Mañana, en los cines madrileños Conde Duque Santa Engracia podremos ver a las 19,30 la retransmisión en directo desde la Ópera de París, del ballet «La Source´´.
Cómo algún conocido me preguntó sobre este ballet, creo que es adecuado dar unas pinceladas de lo que vamos a ver:
Se trata de un ballet romántico, estrenado en 1866 en París , con coreografía de Arthur Saint-León, libreto de Charles Nuitter y música de Léo Delibes y Ludwig Minkus. Se trata de un equipo muy habitual en la creación de ballets de la época, Saint-León trabajó principalmente en París y San Petersburgo, y es el autor de ballets cómo «Coppelia´´ (dónde también trabajaron Nuitter y Delibes),«El caballito jorobado´´ o «La Vivandiére´´, y de Delibes o Minkus tenemos ballets cómo «Sylvia´´, «Don Quijote´´ o «La Bayadére´´.
El libreto tiene los elementos habituales del repertorio romántico, escapismo terrenal (una localización exótica) y espiritual (ninfas). Esta es la sinopsis:
Acto 1. Camino a su boda con el Khan de Ghendjib, la bella Nouredda y su séquito descansan cerca de un arroyo en un desierto rocoso. Cuando Nouredda se fija en una flor que crece en un lugar inaccesible, Djémil, un cazador joven, trepa las rocas y la recoge para ella. Nouredda se pone muy contenta y le pregunta por lo que desee cómo premio. Él le pide que se levante el velo para que pueda ver su rostro, pero, furiosa, esta ordena que lo aten y lo dejen a su suerte. Pero, la ninfa Naïla, que está enamorada de él, lo rescata y le promete ayudarle a ganar la mano de Nouredda.
Acto 2. En los jardines del palacio, donde la corte del Khan espera la llegada de Nouredda, se ofrece entretenimiento a los huéspedes: un sólo para las favoritas y una danza de los esclavos circasianos. Una fanfarria presenta a un visitante de incógnito (Djémil), que ofrece regalos al Khan y su esposa. El visitante pide a Nouredda que escoja uno de los regalos y esta escoge una flor de brillantes. Djémil la tira al suelo y mágicamente una fuente de agua surge del lugar y Naïla sale de ella. Baila y seduce al Khan, que se arrodilla a sus pies y le pide que se convierta en su esposa. Ella acepta, si echa a Nouredda, que se va mientras el Khan conduce a Naïla a dentro del palacio.
Acto 3. Djémil puede conquistar ahora a Nouredda, pero esta todavia le rechaza. Así que Djémil vuelve a recurrir a Naïla, que dice que si consigue que Nouredda le ame, ella tendrá que morir. Djémil acepta, y mientras se marcha con Nouredda, Naïla desaparece dentro de la tierra y la fuente se seca.
De esta versión se encargan de la coreografía Jean-Guillaume Bart y de la dramaturgia Clément Hervieu-Léger. Si algunas de las creaciones de Patrice Bart (padre de Jean-Guillaume), me han parecido algo sombrías, aquí gracias a los diseños de Christian Lacroix y el patrocinio de Swarovski, no escatimaron en brillo. Estos son algunos de los bocetos de los diseños:
La página web que la ópera de Paris ha creado para promocionar la obra incluye bastantes videos sobre el proceso de creación, pero no se pueden insertar, así que hay que acceder a ellos por aquí.
Más fotografías del ballet, de Anne Deniau (publicadas en una galería del New York Times):
Deja una respuesta