Hace unos días ha estado haciendo las rondas del universo facebookiano el primer trailer de un nuevo documental sobre Nacho Duato, dirigido por Alejandro Álvarez y Ulrik Wivel. El documental está todavía en fase de rodaje hasta verano del año que viene (esperan el estreno de su Bella Durmiente en diciembre para volver a grabar en San Petersburgo), y se estrenará en 2013.
Normalmente no hablaría de Nacho Duato en este blog, pero cómo director actual de una compañía de repertorio clásico, un documental sobre su trabajo me parece reseñable.
Por supuesto, tras tantos años de Nacho Duato en España, sin duda podemos derramar rios de tinta sobre su trabajo. Por eso chocan un poco las premisas del film, cómo se puede suponer por ese título canónico, tan laudatorias por Duato. Y copio el texto que aparece en la página web oficial:
Durante 20 años, el mundialmente famoso coreógrafo Nacho Duato dirigió la Compañía Nacional de Danza de España, transformando una compañía mediocre en una de las compañías de danza más aclamadas por los críticos mundiales. Pero en 2010 todo tuvo un final drástico cuando el Ministerio de Cultura despidió a Duato. El fin de su contrato fue devastador para él. Aunque podría haberse fácilmente medio retirado y trabajado autónomo, para Duato la redención de esta abrumadora experiencia era esencial.
Medio año después, el millionario ruso Vladimir Kekhman, Director General del Teatro Mikhailovsky de S.Petersburgo ofreció a Duato la dirección del ballet. La orden era directa, transformar el enorme y anticuado Mikhailovsky en una de las mejores compañias del mundo.Pero esto implicaría empezar desde cero con bailarines totalmente inadecuados para el trabajo del coreógrafo. También implicaba dejar a su familia y amigos atrás, en un país con diferencias culturales, lingüísticas y sociales casi insufribles. Duato aceptó, convirtiéndose en el primer extranjero en dirigir una compañía de ballet rusa en 103 años.
Llegó a Rusia en enero de 2011. El choque cultural fue brutal. El coreógrafo sabía que estaría sólo, pero aún así experimentar la realidad de esta situación es algo completamente distinto. Pero Duato busca la redención, redención de ser eliminado por burócratas que no entienden nada de danza, redención de la humillación de perder lo más querido para él: su grupo selecto de bailarines en los que investigar sus límites coreográficos. Y la redención importa más que estar sólo, más que estar con amigos y familia, más que estar en casa. Y la llave de su redención está en transformar el Ballet Mikhailovsky.
Nuestro film documenta el viaje íntimo de un genio moderno en directo, según ocurre, sin censura y sin parpadear. Una mirada de primera mano al mundo más privado de Nacho Duato.
No tengo problemas con que se realizen alabanzas a Nacho Duato, pero la entronización me parece exagerada, aunque puedo achacarla simplemente a razones comerciales (el nombre suena bien y vende). Nachus I, Zar y Pope de la nueva ortodoxia rusa, Agnus dei, cordero de dios.
En el trailer del documental, Vladimir Kekhman (el oligarca que dirige el teatro), aparece diciendo que hay muchas compañias que se declaran las mejores del mundo, algo que creo que debieron recordar a la hora de presentar a al antiguo Ballet Nacional Clásico, a la CND y al Mikhailovsky.
El BNC no era mediocre, y aunque lo hubiera sido eso es cuestión de trabajo, que era su función cómo director. Decir que la CND era una de las compañías con más éxito de público y crítica es una absoluta exageración. Pero, decir que la compañía del Mikhailovsky era anticuada es parcialmente incierto, porque aunque cómo teatro sí que lleve oficialmente 179 temporadas, la compañía se renovó en 2007, que fue cuando saltó a la actualidad bajo el mando de Farukh Ruzimatov.
Y por último, lo de bailarines «inadecuados ´´ forma parte de la grandísima contradicción que siempre ha tenido Nacho Duato entre su trabajo en España y en el extranjero. En España hizo desaparecer las puntas y fuera trabajó siempre con bailarines de clásico. No estamos diciendo que trabajara con compañías modernas en las que se usaran las puntas cómo el ballet de Béjart o La La La Human Steps (que por cierto, estarán en dos semanas en madrid en los Teatros del Canal), sino que trabajaba con bailarines que hacían el Lago de los Cisnes. Recientemente participó en el proyecto «Kings of the Dance´´ dónde creó para primeras figuras cómo Ivan Vasiliev, ¿se trata también de un bailarín inadecuado? ¿por qué se empeña en trabajar con las figuras de los principales teatros de clásico entonces?
Duato ha dicho que esta Bella será parte de un periodo de transición hasta que pueda representar con el Mikhailovsky el repertorio que tenía la CND, lo cuál me parece un error para una compañía que ya se ha asentado cómo el segundo teatro de la ciudad, y que tendría la competencia de Eifman y Jacobson cómo compañias de autores locales.
En el blog del teatro http://mikhailovsky.livejournal.com/ podemos seguir los ensayos de la Bella Durmiente
No me parece encumbrar en absoluto a Nacho, es más, me parece merecido. Y bueno, no sé quien es usted exactamente pero debería lidiar con su mediocridad (no la conozco, pero la cita de Paulo Cohelo en el inicio de este blog me es suficiente) y aceptar el hecho de que encumbren a uno de los mejores bailarines y coreógrafos de la historia no está en absoluto de más y ni mucho menos es exagerado. Debería sentirse más orgullosa por las cotas que ha alcanzado Duato en el ballet mundial y más que sorpendida por el éxito, debería estar orgullosa.
No se preocupe, le sacaré de dudas, yo no soy NADIE. No represento las opiniones de nadie más que las mías propias y este blog no está relacionado con ninguna institución. Yo soy una espectadora habitual, y tengo el mismo derecho que el resto del aforo a salir del teatro expresando la opinión que me plazca sobre lo que veo en escena, mediocremente o de cualquier otra forma. Al igual que usted, pero, no se preocupe, yo no le preguntaré quién es.
No he valorado personalmente a Nacho Duato ni cómo bailarin ni cómo coreógrafo, pero opino que el documental tampoco parece centrarse en ello, puesto que lo único que nos han mostrado es su sensibilidad de artista condenado al destierro y al ostracismo. Por supuesto que entiendo que esto se trata de un trailer, y estaré interesada en ver detalles más profundos sobre su trabajo en el Mikhailovsky, puesto que ahora mismo no se ha enseñado lo suficiente para emitir una valoración justa.
Pero de lo que sí puedo juzgar, y no tengo por qué contenerme de hacerlo es su trabajo estos 20 años en España. Una vez más, no pretendo dar una opinión personal sobre sus coreografías (algunas de ellas, por supuesto, se han ganado un sitio en la historia de la danza), porque cuando se convirtió en director de la Compañía Nacional de Danza, paso a representarse no sólo a si mismo sino a la danza a nivel nacional. Y es su gestión la que critico, porque el señor Nacho Duato dirigió la compañía cómo si fuera una compañía de autor. Que no tendría reparos en que dirigiera, porque independientemente de mi opinión, esta claro que tiene un sitio. Esta situación no ocurrió en ninguno de los otros países donde las compañías de autor de los que fueron maestros de Duato cómo Béjart y Kylian conviven con compañías de repertorio mayoritario. Y por otra parte, el propio Nacho Duato nunca a tenido reparos en trabajar a nivel internacional con bailarines de repertorio mixto,cómo continua haciendo ahora mismo.
Mi pregunta es, ¿Por qué no se convirtió a la Compañia Nacional de Danza en una compañía con el repertorio de compañías cómo el American Ballet Theater, el Ballet de la Ópera de Paris, con las que Nacho Duato tan merecidamente orgulloso ha trabajado? Yo no se la respuesta, probablemente se deba a mi mediocridad.
http://uk.reuters.com/article/2011/11/14/uk-russia-bolshoi-resignation-idUKTRE7AD1IC20111114
Hello! I just would like to give a huge thumbs up for the great info you have here on this post. I will be coming back to your blog for more soon.