Creé este blog con la misión de crear una base de contenidos de peso sobre el ballet clásico que fueran accesibles para el público hispano, ya que la blogosfera angloparlante es sumamente interesante, pero no encontraba equivalentes en español. Asi que, en el verano de 2010 decidí crear mi propio espacio.
Pero, por otra parte, esto es un blog
Personal
y no representa las opiniones de ninguna institución en particular, sino simplemente las reacciones de una butaca entre el público. Y, cómo dice el refranero, hay gustos para todo.
Me gustaria ofrecer contenidos amenos pero respetuosos con la esencia del ballet clásico, quitarle polvo al concepto de
Balletómano.
Porque creo que Balletómano puede ser cualquiera que ame este arte, que sepa lo que está viendo y no pueda evitar querer ver más. Uno puede tener cualquier edad y venir de cualquier medio, no hace falta una carrera para apreciar lo bello.
Cómo no se puede estar siempre frente a la escena (o dentro), las nuevas tecnologías estarán muy presentes. Trato de comentar cada actuación a la que voy, pero seria una pena no ofrecer las mejores grabaciones disponibles por internet.
Y esta balletómana es:
Llamé al blog Balletómanos porque son ellos los que quiero que vengan, pero este blog no está escrito por una colectividad. Yo me llamo Silvia Sánchez Ureña, soy de Madrid y estudio Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Cómo bailarina he pasado y paso por gran parte de las escuelas de la capital, porque, cómo se refleja en este blog, soy de alma trotamundos. Mi ojo virtual mirará a menudo hacia Rusia, pero eso no es más que una cuestión de personalidad entre la gran oferta disponible, qué se le va a hacer, soy una balletómana rusófila.
Con la ayuda de:
Para la versión en inglés, me ayuda Belén Aguilar. Ella estudia Traducción e Interpretación en la Universidad Complutense de Madrid. Comparte conmigo la pasión por el ballet clásico, y fue el empujoncito para abrir la versión internacional oficial. Así que, desde mayo de 2012, Belén colabora traduciendo los artículos que aparecen por aquí. Os podéis comunicar con ella en este email o en el email general del blog.
Muchas gracias por sus visitas y comentarios
Hola y enhorabuena, admirada Silvia sanchez, por tu interesante e imparcial blog sobre Danza , en general, y Ballet, en particular. !Que bien que los balletomanos (quitando el polvo rancio a la palabreja) nos pongamos las pilas por nuestra aficion!.
Te imagino como usuaria de la red al corriente de la revista catalana «D/b» (Danza/ballet) y su meritoria eitora/profesora de ballet y de, que con «real player» encuentras todos los grandes ballets completos, por los mejores bailarines (ellas y ellos) de todas las garndes formaciones y despues tambien pequeñas en «Ytube». Y que conectando el PC, con la TV (plana o de tubo, o proyector) puedes visionarlos a plena satisfaccion y con un nmuy buen sonido, a gran formato.¿Lo sabes NO?…
Lo aclaro, porque yo tardé tiempo en dar con ello y mi vida tiene un «antes y un despues» de descubrirlos TODOS en el «Jou tube»-hortera, asi como óperas.
Bueno repito,brava, mi mas entusiasta felicitacion. Muy bien y se nota eres de mi profesión, la Comunicacion, además de bailarina en activo o aficionada y tambien a la fotografia.
Tenme al corriente, si lo creés oportuno y sigue adelante. Me tienes como admirador incondicional.
Saludos,
Francisco
Muchas gracias por sus palabras, francisco,
Sus intuiciones sobre mí son correctas. De hecho, como recién actualizaba en el blog, no sólo conozco la revista DanzaBallet, sino que colaboro en el próximo número de marzo. Soy balletómana empedernida, bailarina de clásico en activo (o, mejor dicho, en intento de actividad) y buscadora de tesoros dancísticos por internet. .
Saludos,
Hola, saludos Silvia y muy agradecido por su rapida respuesta:
Pienso que con ilusión, tesón y un minimo de claridad de ideas saldras adelante. Aunque como ya habrás comprobado este País nuestro es bastante ingrato para la cosa Cultural y mas en concreto en Ballet y Danza Clásica donde entre otras cosas, como sabes, nos falta una Compañia Nacional de Ballet (Spain?) Clásico (o algo así). Ni Duato (que ahora si creo hace «Lagos y Bellas», pese a su cacareado solo contemporaneo y moderno),han podio hacer mucho, ni otros (veremos el nuevo español-parisino) que consiguen tramar.Yo soy bastante exceptico pues la afición estamos muy dispersos y somos «muy buenos», pero no muchos. Creo que viaja mucho (Petersburgo, Londres?) y tiene la oportunidad que otros balletómanos no tenemos lamentablemente. Bueno, nuevamente gracias por la deferencia en contestar y cuando quiera seguimos en contacto.
Hay algunas preguntas que desearia hacerle y a mi me esta funcionando bastante mal la conexión «in-net» con Ya.com y el W-7 (aunq enel netbook con Linux-mandriva me va algo mejor en el dormitorio), y se me cuelga recientemente mucho. Soy madrileño, no le concreté, aunque vivo en Alicante, circustancialmente, ahora.
Un cordial Saludo y muchos ánimos. Adelante y bravísimo X sus iniciativas.
Francisco
He leido su estupendísimo report sobre los 15 aprovechados dias en S.Petersburgo.!Qué gozada mas completa!. Casi he conseguido estar en una de las grandes capitales balletisticas mundiales. Muy buenas las fotos con tu «Olim» y tus andanzas municacion ac por la ciudad, teatros y museos. Se nota tu impronta «comunicaionil». Voy a inentar loclizar tu colaboración en D/b, nº 3.
No te desanimes en tu objetivo de bailarina y sigue con tesón tus clases. Veo tienes la suerte y posibilidades de viajar (S.P. Lon, Mos.) y eso es una oportanunidad vital impagable que te complementará, como posible bailarina balletistica y reportera en la comunicación e información.
Ya hice un comentario en el viaje a S.P.Espero lo veas también. Queria preguntar, ¿cuándo iniciastes éste blog?.He visto también otro de una residente en Madrid, que se nombra como Narodnaia (si no me falla la memoria). Sabes de ella?.
Es importante que lectores de revistas aparte, formemos una «piña»-balletómana en este canal sin murallas que es in/net.
Yo estoy intentando poner en marcha una posible revista bimensual impresa de OP & BAL.Saludos
Hola!
Yo tambien soy una «Balletomana» en activo (del conser de valencia) que mi pasion es la danza. Primero tengo que decirte que me encanta este blog, de verdad, y me emociona que haya gente tan entregada como yo por este maravilloso arte. Por lo tanto, siempre estoy buscando informacion e intento estar enterada de la danza tanto fuera como dentro de España.
Antes has mencionado que has visitado otras paginas web en ingles. ¿Serias tan amable de poderme decirme las otras paginas web? Yo ya tengo algunas muy buenas, entre otras este blog, pero es mas que nada por saber mas y poder enriquecerme. Domino bastante bien el ingles y el aleman (pero muy poco el ruso, jeje lo digo por si acaso..)
Muchisimas gracias, espero con mucha ansia tu respuesta,
AFRICA
Enhorabuena por este proyecto que es un regalo para todos los que amamos la danza
estoy feliz de haber localizado este blog. No soy bailarina pero el ballet es algo que me apasiona desde niña. Siempre estoy buscando informacion sobre bailarines y compañias de danza. Cada vez me asombra mas lo que uno logra saber a traves de internet. Felicidades por esta labor
ME ENCANTA !!!!
¡Enhorabuena por este blog! Me encanta el estilo y la variedad de noticias, la continuidad en las publicaciones… todo! Comparto aquí mi blog de danza por si fuese de interés: http://acuerpodebaile.com
Gracias y a seguir adelante
Felicitaciones por éste hermoso Blog! 🙂
Hola!! Me encanta Que bueno!!!! Felicitaciones.-
Feliz de que existan personas como tu! 🙂 Un saludo desde Colombia.
Que bueno encontrar personas así! Saludos desde Colombia!
Me encanta haberme topado con este blog! Te sigo!
Hola, fue muy bueno encontrar información sobre este ballet del que no tenía conocimiento, Bright Stream, me gustó mucho y lo pude apreciar mejor leyendo la sinopsis, gracias desde Bogotá en cuarentena !