Un grupo de bellas fotografías tomadas en Moscú y San Petersburgo, conectadas con el trabajo del director Derek Hart, responsable de ‘Backstage at the Kirov’ ,un bellísimo documental americano de 1984 que podeís ver aquí.
Posted in Fotografía, tagged Backstage at the Kirov, bolshoi, Derek Hart, documentales, giselle, kirov, Nina Ananiashvili, Raisa Struckhova, Yelena Pankova on agosto 15, 2013| Leave a Comment »
Un grupo de bellas fotografías tomadas en Moscú y San Petersburgo, conectadas con el trabajo del director Derek Hart, responsable de ‘Backstage at the Kirov’ ,un bellísimo documental americano de 1984 que podeís ver aquí.
Posted in Artículos, Fotografía, tagged Alexander Butrimovich, Classical Russian Ballet, giselle, Olga Grigorieva, Teatro Nuevo Apolo, Timur Kinzikeev on mayo 27, 2013| 1 Comment »
El sábado acudí a la función del Classical Russian Ballet en el teatro Nuevo Apolo, y unos días antes, estuve en el pase gráfico.
Posted in Críticas, tagged Aleix Mañé, Artur Shesterikov, CND, Elisabet Biosca, giselle, HET Nationale Ballet, Joel Toledo, Larissa Lezhnina, Marina Jimenez, Nadia Yanowsky, Romeo y Julieta, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, Teatro real on abril 19, 2013| 1 Comment »
Los martes madrileños se han convertido en los nuevos viernes, a juzgar por los últimos estrenos. El martes 16, los aficionados a la danza se tuvieron que dividir entre la visita relámpago del Ballet Nacional de Holanda y el estreno de la Compañía Nacional de Danza.
Posted in Noticias de Actualidad, tagged giselle, HET Nationale Ballet, Larissa Lezhnina, Nadia Yanowsky, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas on abril 11, 2013| Leave a Comment »
Debido a la poca publicidad que está teniendo la visita, he creído apropiado recordar que el martes que viene podremos disfrutar de la Giselle del HET National Ballet (Ballet Nacional de Holanda) en el teatro auditorio ciudad de Alcobendas.
Posted in Paseando por youtube, Varios, tagged El lago de los cisnes, giselle, pantomima, videos educativos on febrero 18, 2013| Leave a Comment »
Una pequeña colección de vídeos explicativos sobre el gran arte de la pantomima en el ballet, complemento necesario, que todo gran interprete debería realizar con la misma naturalidad que una pirueta o un developé.
Posted in Video, tagged Diana Vishneva, giselle, mariinsky on octubre 22, 2012| Leave a Comment »
Diana Vishneva bailó el domingo ‘Giselle’ en el Mariinsky junto a Aleksandr Sergueev (en la foto). Antes de la función, el servicio de prensa del Mariinsky decía esto de Vishneva: » Está en una etapa de maestría, cuando la perfección técnica permite ignorar la propia técnica, y sumergirse en la imagen buscada, la belleza del movimiento, la agudeza de sentidos y la profundidad de la experiencia» . Así que, tras estos laureles, me ha echo gracia ver en los vídeos de la tarde, cómo la diva se va al suelo al terminar la variación del primer acto. ¿Desfase técnico? No, más bien de entusiasmo, pero, la sonrisa que echó la Vishneva al tocar tierra valió, cómo todas las de las divas, varios quilates.
Posted in Video, tagged ananiashvili, Ballet soviético, cascanueces, ekaterina maximova, giselle, goleizovsky, irek mukhamedov, leyenda del amor, lopukhov, maria bylova, natalia bessmertova, scriabiniana, vladimir malakahov, vladimir vasiliev, yuri grigorivitch on enero 20, 2012| Leave a Comment »
La semana pasada, tropecé en youtube con una cuenta llamada «Kinorussia´´, dedicada al cine soviético. Pero, entre las 800 películas subidas, se pueden encontrar algunas sobre ballet. Están en ruso, pero las imágenes deberían ser lo suficientemente potentes para enganchar a los balletómanos menos afines al ideoma.
Posted in Varios, Video, tagged Alonso, cojocaru, giselle, kent, obraztsova, zakahrova on marzo 31, 2011| 2 Comments »
Un pequeño post de estudio, en parte para mi misma, porque voy a utilizar la escena de la locura de Giselle para un proyecto de teatro universitario.
Personalmente, Giselle es mi ballet favorito, y la escena de la locura me parece una de las escenas más potentes y a la vez simples de todo el repertorio (otra escena que me enamora es el solo de la gitana en el campamento en el segundo acto de don Quijote), siempre he querido presentarla, asi que aprovecharé la oportunidad.
Me acuerdo que durante la actuación de Alina Cojocaru y Johan Kobborg en el Teatro de Madrid, hace unos años, respondí a unas preguntas a un equipo de prensa extranjero. La pregunta era, ¿Crees que un ballet romántico cómo Giselle puede seguir interesando a las nuevas generaciones?´´. Mi respuesta fue un rotundo sí, ¿ que más da que venga de 1841? todo el mundo ha sentido alguna vez lo que siente Giselle. No recuerdo ahora mismo la cita completa, pero recuerdo a Sylvie Guillem decir que cuando empiezas a pensar que Giselle es una tonta, debes dejar de realizar ese repertorio. Sí, Giselle representa la ingenuidad, pero todo el mundo hemos tenido alguna vez ese primer amor incondicional para alguien que no era del todo merecedor. El desengaño de Giselle es en parte juvenil, pero no por ello menos puro. Y después está el segundo acto con una pregunta, ¿Perdonar a quién nos traicionó?
Para mi trabajo me he puesto a estudiar la escena después de que Hilaríon descubre la trama de Albrecht y este disimula delante de Bathilde. La estructura es esta:
Y ahora, voy a intentar recopilar todo lo que está disponible en youtube. Sin demasiado orden de preferencia:
Alessandra Ferri, 1996 . Para mi gusto una de las mejores grabaciones que hay, estupendamente fiera ella y el trabajo de cámara (me gusta la idea del zoom a los pies para entender que se tropieza con la espada, aunque quizá un poco premeditado). Mucha relación con el cuerpo de baile.
Galina Ulanova, 1956. La Giselle soviética por excelencia. Una grabación espectacular a pesar de los años. Realiza toda la escena con el pelo recogido
Alicia Alonso, 1980. Nunca me apasiona demasiado el estilo de Alonso, pero muy efectista aquí. Cuando Giselle está a los pies de su madre al principio las amigas del cuerpo de baile se involucran mucho, llegando a levantarla entre 3 y la madre. Pero el momento más espectacular del video es tras la muerte de Giselle, cuando el público se vuelve loco también y permiten a Vladimir Vassilyev crecerse a tamaño colosal. El mejor Albrecht que he visto aqui.
Alina Cojocaru, Teatro nacional de Zagreb, 2007. (el video tiene también la variación). Más introvertida, en lugar de alzar el brazo cuando dice que le prometio matrimonio los mantiene siempre bajos, pero su cara lo dice todo. Tampoco salta demasiado en la parte danzada, sólo lo hace una vez, para explicar su fragilidad de salud
Cojocaru también. En el World Ballet Festival de 2006 con Manuel Legris. La producción es más bucólica, mucha más luz que en la croata de arriba. Otra vez simplicidad en su pantomima, pero no necesita más, aunque el cuerpo de baile japonés se implica menos.
Y la grabación comercial de Cojocaru. Con el Royal Ballet en el 2006. Un decorado más realista, tonos tierra y extras que parecen realmente campesinos. El Albrecht de Kobborg forcejea visiblemente contra su asistente cuando ve que va a coger su espada, y en la parte danzada se para junto a ella, ofreciendole su brazo (pero ella en su delirio no lo agarra). La mayor parte del cuerpo de baile abandona la escena tras su muerte, dejando un careo interesante entre la madre y albrecht (finalmente la madre se queda sola con ella en escena).
Natalia Osipova, 2008, Ballet de Novosibirk. Extraño cómo ella rompe el collar de Bathilde al principio, un problema de vestuario puntual, supongo.
Polina Semionova, 2008. Teatro Mariinsky.Me gusta su careo con la madre cuando le quitan la espada.
Alicia Alonso, 1978. Esta vez permanece reclinada en las rodillas de su madre parte del comienzo de la pantomia ( posición que no me termina de convencer), y deshoja la margarita en el banco con Albrecht sumiso a sus pies. El público cubano también responde muy fuerte a la muerte de la jefa, pero prefiero a Vassilyev a Esquivel
Olga Spessivtzeva. 1932. La Giselle leyenda. Extracto de un documental, narrado por su partner Anton Dolin. El tutu corto choca a la comparación con el vestuario de ahora. No intenta darle ningún aura académica a la parte danzada, interesantemente (para ser el mito).
Natalia Bessmertova. Bolshoi. Visualmente curioso, una de las grabaciones en estudio que hacian antes en la URSS. Su traje es una mezcla entre el de Spessivtzeva y los actuales.
Adiarys Almeida. 2006, Cincinatti Ballet. Su debut en Giselle, muy buena, aunque normalmente sean sus piruetas las que uno recuerde.
Natalia Makarova. 1977, American Ballet Theatre. Mucha participación de Baryshnikov al final.
Silvia Bazilis. 1987. Teatro Colón. Muy distinta la pantomima, pero me gusta
Alicia Alonso explica la escena. Fans o no de la Alonso, es a no perderse
Viara Natcheva, Berlin Staatsballet. Me pregunto por qué son tan oscuras las producciones del staatsballet…
Svetlana Lunkina. 1998. Bolshoi Ballet. Muy romántica, parecia a la interpretación de Cojocaru
Galina Mezentseva.Kirov. Una de mis Giselles favoritas. Magistral en esta escena, aunque a algunos les horririze su aspecto
Anette Delgado, Ballet Nacional de Cuba
Elena Nikolaeva, HNK Split
Evgenya Obraztsova, 2009. Mariinsky
Mejor grabación. Obraztsova es una muñeca!!
Yulia Malkhalina. Mariinsky. Muy bien actuado
Zakharova, 2005. La Scala
Julie Kent. Guest en Ballet Mikhelii
Viktoriya Anayan
Alicia Alonso. 1993. El público monta demasiado circo, pero bueno, es una ocasion especial, nadie antés celebro su 50 aniversario de un rol (por razones obvias).
Yvette Chauviré ensaya a Florence Clerc. Muy interesante
Josefina Mendéz ensaya a Anette Delgado
Lisa marie Cullum. Deutsche Oper
Carla Fracci, 1969. ABT. La cámara es muy cinematográfica, casi todo primeros planos
Lynn Seymour. Guest en el Bavarian State Ballet. Al principio todavía lleva la corona de la vendimia (que normalmente no suele aparecer)
Diana Vishneva. Guest en el Tokio Ballet, 2004
Natalia Bessmertova. Bolshoi, 1990
Ulyana Lopatkina, 1994. Mariinsky
Y si al final no estais locos ya, se puede bucear en esos links y en la mayoria de los casos encontrareis los ballets completos
Posted in Video, tagged giselle, kondaurova, korsuntsev, lopatkina, makarova, novikova, obraztsova, somova, tereshkina, vaganova, video, vishneva, zakharova, zelensky on enero 19, 2011| Leave a Comment »
Gracias a las chicas de The Ballet Bag, he pasado la última media hora viendo un estupendo video en el que la diva Natalia Makarova ensaya a la diva Uliana Lopatkina. ¡Tremendo!, asi que me vine directa a diseccionar la mediateca del Mariinsky (http://media.mariinsky.ru/)
El video, de unos veinte minutos, recoge la llegada de Natalia Makarova al Mariinsky desde los Estados Unidos, para asistir a una representación homenaje de El lago de los Cisnes junto a su marido (Edward Karkar, un hombre de negocios americano. La vemos llegar al teatro donde es recibida por Yuri Fateev en su despacho. Ya en la sala de ensayo la vemos saludar a otro bailarin actual de la compañia (Tengo la impresión que se trata de Alexander Sergueev, aunque no estoy segura…) y en seguida aparecen Lopatkina y Korsuntsev, recien llegados del aeropuerto de una gira por Korea del Sur.
Capturas del video. Curioso lo pequeña que parece Makarova junto a Lopatkina y Korsuntsev, sera verdad que las lineas se han extremado
Si Makarova fue el cisne por excelencia de los ochenta, Lopatkina lo ha sido durante esta última época. El Lago de los Cisnes y La Muerte del Cisne continuan siendo las piezas con las que Lopatkina se presenta más a menudo, y cómo muestra el rotundo éxito de sus actuaciones en Paris del 18 de diciembre con Jose Carlos Martinez cómo partner, aún no ha perdido efecto. Las entradas en Paris se agotaron a pesar de la exasperante tozudez de la administración de la ópera a la hora de revelar las fechas de cada distribución ( y por qué no decirlo, la horrible organización en la venta).
A las actuaciones de Paris, aunque gracias a la nevada me encontraba en la ciudad, tampoco pude ir, así que cómo a muchos otros, la Odette de Lopatkina hay que disfrutarla en su dvd de Decca films junto a Korsuntsev. Pero, sí he tenido la suerte de verla bailar Leyenda del Amor (el ballet oriental de Grigorovith) durante el Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo, ya que aunque tenia entradas para su última actuación en Madrid hace unos años (El Corsario en el Teatro real), una cirugia de urgencia me impidio asistir.
Pero su clase se siente hasta por youtube, asi que siempre es un placer observarla. Y en este choque de trenes con Makarova es sorprendente la disparidad entre ambas. Lopatkina la recibe cortésmente, pero una vez entradas en materia no es nada complaciente con la visitante. Ella misma se sorprende en alto de la cantidad de opiniones distintas que tienen.
Resumiendo, las respuestas de Lopatkina tienden a ser «eso se hacia en el pasado´´, a lo que Makarova responde con un «Sí?, pues hazlo bien´´. Curioso también el intercambio con respecto a la pose en penché de lante del principe con la que termina el pas de deux blanco. Makarova recrimina que al hacer el split completo se tape la cara del principe y ambas llegan a la conclusión de que lo razonable es bajar la pierna, en lugar de ir al ultra split de la estética moderna, bravo!
Asi que un video muy recomendable:
–http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt348
Y creo que sería útil desgranar un poco toda la oferta de videos dentro de la página para los interesados, así que aquí va toda la lista de contenidos que interesaran al aficionado:
Posted in Artículos, Completos, Críticas, Video, tagged giselle, mariinsky, video, zakharova, zelensky on julio 14, 2010| Leave a Comment »
Cómo ayer se anuncio oficialmente que Zakharova no estará con el Bolshoi en la gira estival a Londres (tenia entradas para su Quijote) me puse a ver el video más antiguo que tengo de ella.
Esta grabación data de la primera temporada de Zakharova en el Mariinsky, cuando ella tenía 18 años. Está grabado en el verano del 97 durante la gira del Mariinsky a Londres.
Es interesante comparar está grabación de una Zakharova joven, que apenas llevaba unos meses haciendo Giselle ( su debut fue en abril de ese año), con el dvd comercial de la Scala grabado en 2005
(Portada del DVD) (NY, 1997. No encontré nada sobre Londres)
A favor:
-Zakharova tiene el personaje más fresco y natural. Igor Zelensky es un partenaire más expresivo que Bolle.
– El cuerpo de baile del Mariinsky es ampliamente superior al de la Scala.
-Como preferencia personal, me gustan más los diseños rusos de las versiones de Petipa-Sergeyev-Gorky, que los que usa la Scala. Probablemente, los que usa la Scala son más historicistas, pero las grandes faldas azules que lleva Giselle en el Ier acto me parecen poco apropiadas para el personaje ( y demasiado abundantes para la bailarina), aunque bueno, ya se sabe que el Romanticismo no buscaba recrear la realidad sino su idealización.
(Comparación de trajes: Mariinsky-Scala. No se nota demasiado en la foto, pero la falda es cuanto menos abundante).
Pero Zakharova ha llevado trajes más llamativos para Giselle
En contra
-Lo primero, la calidad de la imagen obviamente no puede competir con la del DVD. Esta grabación no es profesional, y aparecio en la cuenta de youtube ketinoa (tristemente clausurada por el Balanchine Trust) el año pasado.
-La iluminación del segundo acto resulta un poco plana y oscura ( quizá sea culpa de la imagen).
-La inconsistencia de Zelensky, que intercambia momentos estelares con mediocres. Aun así, me resulta más entretenido que Bolle ( que indiscutiblemente, en tanto a belleza es el George Zoritch de nuestro tiempo, pero no me llama la atención por mucho más).
(No puedo evitar la comparación entre los bellos. A la izquierda Zoritch ( recientemente fallecido) y Bolle a la derecha)
Por desgracia sólo tengo seguros los nombres de Zakharova y Zelensky, y no encontré más reseñas por internet.
Abrimos al entorno tradicional. A la derecha la casita de Giselle y su madre, y a la izquierda la casa donde dejará sus cosas Albrecht ( o Lloyd para Giselle). Esta distribución viene desde mediados del siglo XIX, cuando Pierre Ciceri, diseñador jefe de la Opera de Paris la recicló de otro ballet de Adolphe Adam, La Fille du Danube.
Desconozco cual es el teatro en el que está grabado,y soy incapaz de explicar esas rayas blancas que se ven al borde del escenario durante todo el ballet.
Igor Zelensky es un Albrecht noble y aristocrático. Su altura también ayuda ( mide casi 1,90m) a destacar, de hecho, es el más alto en las escenas con el pueblo. Se le ve bastante serio, nórdico.
Zakharova es una Giselle tímida e inocente, con cierto aire de vulnerabilidad infantil.
Sospecho que Hilarión es Ilya Kuznetsov, por el melenón rubio. Cuando entra e interrumpe a Giselle y Albrecht se comporta sorprendentemente tímido, más romántico que otros Hilariones, que van directamente a separar a los amantes. De hecho, Kuznetsov entra y les da la espalda, y son Albrecht y Giselle los que se le acercan. Durante el acto va ganando fuerza y rabia.
Una curiosidad, en la variación de Giselle entre las campesinas hay una clara diferencia entre sus dos developpés. Con la derecha tenemos la extensión de 180º habitual, pero la izquierda está mucho más baja, y esto ocurre en las dos repeticiones.
En su variación, Zelensky opta por suprimir el piqué a la segunda por una pose en tendue, algo que también se ve en una grabación de 2009 con Sarafanov. El piqué a la segunda aparece en la grabación de Bolle, o en Tsiskaridze de Bolshoi ( ya que no tengo el dvd en el ordenador)
Otro detallito. Cuando aparecen los nobles y Giselle y su madre les ofrecen de beber Zakharova también cambia un poco la manera de acercarse a Bathilde. Mientras muchas Giselles se centran en acariciar la falda de Bathilde, y ésta las descubre, Zakharova se atreve a ir un poco más hasta que termina tocándole el hombro.
Ya que tengo a mano la grabación del Bolshoi ( es bastante conocida, quizá la comente en otro post, salen también Lunkina y Alexandrova), en esa versión, y en la mayoria de las que recuerdo, Giselle tiene una variación (en agradecimiento) después de recibir el collar de Bathilde. Zakharova la realiza ya entrada la vendimia ( por cierto, super exacto en cuerpo de baile), antes del pas de paysans.
Por desgracia, no se quiénes son los bailarines del Pas de Paysans.Por el físico, ella me recuerda un pelín a Zhanna Ayupova. Me gustó cuando ella hace doble pirueta y la termina en developé a la segunda agarrándo el brazo de él. También me gustó la limpieza total con la que él termina sus doble tours, plié a la quinta perfecto y sin ningún titubeo.
Y llegamos al comienzo de la escena de la locura. Zakharova acude ya con el pelo en una coleta, para poder quitárselo más facilmente ( recordemos que llevaba moño bajo con flores)
Zakharova actuó bastante bien en esta escena. Al comienzo, quizá por inexperiencia, se quedó bastante tiempo de espaldas y/o tapándose la cara con las manos ( algo que también hizo en la pantomima del primer ataque), pero consiguio encabalgarlo bien.
(Otro detalle tonto. Zakharova tenía el pelo cortito, más o menos a la altura de los hombros, pero durante toda la escena le cuelga una trenza que le llega a la cintura, ¿un postizo?)
Momento confuso, porque la grabación se vuelve negra hasta que entra Myrtha.
Myrtha a la que lamento no conocer. Por sus saltos (altísimos) llegué a pensar que se trataba de Elena Pankova, pero ella ya no estaba en el Mariinsky por esas fechas.
Las variaciones de Moyna y Zulma también muy bien ( pero cómo no se quiénes son, pues…) y el cuerpo de baile exactísimo, demostrando su fama. Ni un sólo botecito fuera de lugar.
Zelensky entró con la capa y las flores con la solemnidad de un funeral de estado. Siempre se dice que los grandes bailarines se demuestran en este tipo de momentos.
Cómo era de esperar en Zakharova, no tuvo demasiado problema en los penches y developpés, menos segura que en la grabación de 2005, pero muy bien.
Me gustó mucho esta elevación, que repitieron dos veces. Supongo que al ser tan alto él por eso les resulta tán fácil.
Y otro dato, tras desaparecer Giselle. Albrecht recibe unos lirios de una figura ( no se si es Giselle o la otra Willi, no se ve bien) que se asoma desde arriba, imitándo las willis volantes de antes.
Otra pose cambiada al final del paso a dos, no tenemos arabesque:
Momento feo, y por lo que dije que Zelensky fue inconstente, fueron los brisés. Los hizo en lugar de los famosos entrechatsixs, y el resultado fue POBRE.Nada de altura, posición fea…
No se conserva en youtube. Pero lo he encontrado en una cuenta china de youku, asi que, aquí esta:
(Lo pongo sólo en links para no sobrecargar esto:
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzMDk2.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzMjE2.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzMjc2.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTcyMjE1NDU2.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzMzI0.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzNDE2.html
II Acto
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzNTA4.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzNTgw.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzNjY0.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzNzU2.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzODQw.html
http://v.youku.com/v_show/id_XMTYzMTkzODg4.html
Y si alguien quiere bajárselos, recomiendo clipNabber.com