Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2010

Tendría que estar escribiendo mis disertaciones a la espera de pasar este fin de semana dedicada al patinaje en el Trofeo Eric Bompart, pero no he podido contenerme cuando he visto este vídeo en facebook. Por ciento, que el partenaire es Benjamin Pech, de la Opera de París. No se el contexto de esta gala, pero Roland Petit está siendo muy celebrado últimamente en Rusia, hace poco montó Le jeune homme et la Mort con Vasiliev y Zakharova y Lopatkina le dedicó toda una gala con bailarines italianos ( la gala que hubiera venido a madrid en agosto, probablemente).

Había visto este paso a dos antes con Stephane Bullion, y me gusta mucho. La coreografía es de Roland Petit y forma parte de su ballet sobre Marcel Proust, « Proust ou les intermittences du coeur´, el ballet que decía otro post en que no había querido comprar con Denis Ganio ( cosas del karma). Esta obra fue una de las primeras que Petit creó para su compañia en Marsella en 1974, y intenta presentar el desarrollo dramático de una novela en distintos cuadros. La música es la Elegía para Violín y Piano y la Elegía para Violoncello y Orquesta de Gabriel Faure.

En http://www.danser-en-france.com/repertoire/intermittences.htm hay un buen dossier sobre el ballet, pero ahora no tengo tiempo de traducirlo.

La pieza con Bullion, y sí cambia al tener otros cuerpos. Bullion es más apollineo, igual que el cuando la baila David Hallberg ( Hace poco le vi en un video reportaje sobre el festival de las noches blancas de San Petersburgo con Dimitry Gudanov)

Read Full Post »

Hace unos dias encontre la grabación que llevaba años esperando ( desde que vi el ballet hace cinco años en el matadero de Madrid), y anoche la finalmente me puse a verla,

Ya le he dedicado un post a Eifman, asi que no tengo que repetir lo mucho que me encanta.

La Giselle Roja está dedicada a Olga Spessivtsseva (18 Julio 1895 – 16 Septiembre 1991) que  es EL MITO para todas las giselles del siglo XX ( seguida de lejos por Galina Ulanova).

Hace unas semanas andaba leyendo la biografía de Alexandra Danilova que me traje de Londres, y me hicieron gracia los recuerdos de escuela. Las alumnas de la entonces escuela de los Teatros Imperiales llevaban todas uniforme, pero las alumnas destacadas recibían el privilegio de utilizar un vestido de otro color ( ahora mismo no recuerdo cual). Danilova también recibió el privilegio, pero recuerda que ninguna alumna se atrevía a acercarse a Spessivtsseva, entonces en su último año, de lo diva que era. Danilova dice también que Spessitseva no era para nada musical, y que solía pedir que alguien permaneciera entre bambalinas para decirle cuando salir, porque ella necesitaba siempre de alguien que le contara la música.

Spessivtsseva es un mito, creo que porque permanece entre las sombras del misterio y la repercusión. Sabemos que fue internada en un psiquiátrico ( del que Anton Dolin la sacó en 1963, tras 22 años interna) , y eso junto a todos los elogios que su Giselle recibía en la prensa nos hacen unirlos. Se dice que había visitado psiquiátricos para preparar su papel, y que sufrío una crisis nerviosa en el escenario durante la escena de la locura. Existe una libro sobre ella que escribió Dolin ( «La bailarina dormida´´), pero he oído que es dificilisímo de conseguir.

Escena de la locura

Imagenes de un documental que emitio la BBC en 1964.

Ahora voy a google traducirme ( más sencillo, ya que me siento un poco culpable de escribir esto y no cualquiera de mis disertaciones para la universidad)  a mi misma sobre un post que hice para dance.net en 2005, cuando vi el ballet por primera vez. Entonces volví a casa y me puse a buscar datos cómo una loca, ya que no nos dieron programa.

Pongo la sinopsis porque ayuda, aunque hay que recordar que Eifman se inspiro en Spessivtsseva, aunque no sabemos si esos eventos ocurrieron en su vida ( por muy entretenido que sea el affaire con  el policia de la cheka)

ACTO  1

Clase en el antiguo teatro imperial en el  Petrogrado revolucionario. Las cortinas se abren y se ve una barra de ballet, las bailarinas  todas llevan tutus y una cinta blancos  ( más parecidas a las bailarinas de Degas ).

Se calientan y se preparan para la clase, algunas mirada alrededor , una se sienta absorta en la lectura de un libro. El maestro de ballet entra y reprende a la lectora no tan suavemente para  comenzar la clase . El maestro estricto y excéntrico escoge una de entre todas los bailarinas, cuya misteriosa imagen encarna su ideal de belleza. La elegida es nuestra protagonista, Olga Spessivtsseva.

Aquí se puede ver el increíble nivel de esta compañía, todos los bailarines tienen una línea muy pura y limpia, aunque no sean el mejor cuerpo de baile del mundo, pueden pasar perfectamente por clásicos y luego ir a lo moderno sin problemas.

Ahora aparece mi escenografía preferida. Vemos el teatro del Mariinsky  desde el escenario, la vista que tienen los bailarines cuando saludan ( lo cual es un motivo coreográfico particularmente bonito, verles saludar de espaldas a nosotros, cómo si nosotros también hubieramos formado parte del ballet). Hay una danza de grupo, los chicos entran marcando el paso a la húngara tras el paso a dos entre Olga y el maestro y comienza una fanfarria en escena a la que Olga también se une.

Pero  Olga, que se encuentra con el chequista, un agente de la policía secreta . Él se ha encaprichado de ella, y la subyuga facilmente. Y subyugar es el verbo para el paso a dos, si con el maestro Olga adopta algunos gestos de la giselle willi, con el chequista es enreda fuera de estilizaciones.

Pasamos a las calles de Petrogrado, donde el pueblo baila alegremente ( tema común en Eifman, el pueblo pobre pero contento). Llega el chequista  y el  pueblo forma ante él. Aparece Olga, vestida con un tutu que recuerda a Esmeralda ( aunque su variación no tiene que ver con ella) y baila para su pueblo.

Olga viene de vuelta a clase, pero luego todos la rechazan por haberse «vendido´´. De repente aparecen más chequistas y se llevan todas las bailarinas ( con intenciones deshonestas por supuesto, será por el cuero negro que todos los chequistas de Eifman son tan lujuriosos) .El maestro se queda solo en su desesperación, pero  no puede cambiar nada.

El último pas de deux ocurre mientras que la gente parte en el tren . Olga ha decidido dejar Rusia

Acto II

Clase de ballet en la  Opera de París. El famoso bailarín y coreógrafo Serge Lifar conduce el ensayo. Todos los bailarines se visten con colores brillantes y modernas, mientras que Olga llega allí con su tutú de  clase blanco y su chal.

Los movimientos que sugiere no están familiarizados con la bailarina, pero el talento y la nueva inspiración la llevan adelante. La bailarina se convierte en partenaire .de Lifar, y el éxito triunfal les espera.

Pero sus sentimientos  no son correspondidos por el partenaire, Ella observa cómo se da a las atenciones de   otro hombre. el amor no correspondido y la soledad en un mundo extraño empujan la bailarina hacia su primer ataque de nervios .

Olga trata de perderse en la alegría de París. La gente está bailando alegremente el charleston en el salón de baile.

Pero los fantasmas del pasado la persiguen aquí  también. Los flashbacks rojos  de la revolución, y la aparición del chequista cómo una pesadilla, no le da tregua. Aqui un momento que no recordaba claramente en el primer artículo. Olga tiene un paso a dos con la cabeza del chequista, pintada de blanco, cómo si estuviera muerto. El efecto es espectacular. De repente está de vuelta en el salón de baile con toda la gente mirandola.

Tampoco puede olvidarse de sí misma en su papel de favorito de  Giselle, en el que la bailarina siempre sorprendió al público y ganó fama mundial. El destino de Giselle – la traición de su amado y la locura final – la espera a ella, también. Hay una reflexión de la coreografía con el primer acto de Giselle ( aunque la música es algo distinta), y hasta aparece la escena de la locura. Ella se refugia debajo del banco de su tormento, que termina llevandola en camisa de fuerza a un psiquiatrico.

Su partenaire viene a verla en el y bailan pero el destino de Giselle la aguarda.Los espejos reflejan la conciencia mórbida de la bailarina. La locura parece tener la salvación, el otro  mundo la hace señas desde el otro lado del espejo y desaparece en el pasado.

Lista de la música que se utiliza:

  • ACTO 1PETER TCHAIKOVSKY Serenade for Strings, Op. 48PETER TCHAIKOVSKY «The Tempest » Symphonic Fantasia after ShakespeareALFRED SCHNITTKE «Ritual» for large symphonic orchestra

    PETER TCHAIKOVSKY «Manfred» Symphony in Four Acts after the dramatic poem by Byron

    ALFRED SCHNITTKE Concerto grosso No. 2 for violin, cello and orchestra

    PETER TCHAIKOVSKY Elegy to the memory of Samarin

    ALFRED SCHNITTKE Gogol Suite

  • ACTO  2.
    GEORGES BIZET L’ArlesienneALFRED SCHNITTKE Gogol Suite 

    WALTER DONALDSON «Yes, Sir, that’s my Baby» The Charlston Kids

    HORST AEKERMANN «Golden Nugget» The Firehouse Charleston Band

    BERT LOSKA – STEFAN LAUBE»Lady in Red» The Charleston Kids

    ALFRED SCHNITTKE Concerto for viola and orchestra

    ALFRED SCHNITTKE «No dream in the summer night»

    PETER TCHAIKOVSKY Francesca de Rimini Symphonic Fantasia after Dante, Op. 32

    ADOLPHE ADAM-BORIS ASAFIEV «Giselle» Final

Pues esas cosas escribió mi yo quinzeañero. La verdad es que ya no recuerdo si algunas de las frases «poéticas´´ son mias o las saqué de algun sitio.

Creo que merece la pena ponerse a ver el video. No es muy largo ( 1h y media) y además está muy bien hecho ( aunque cómo siempre con estos videos la imagen pierde calidad, pero es mejor que nada). Esta grabación se hizo en 1997 para la televisión rusa, y me gusta mucho cómo han usado los planos. Los primeros planos aquí significan algo, los delirios de Olga, y no cortan la vista de la coreografía. Me pregunto si Eifman estuvo implicado en la producción.

El decorado es igual de curioso en directo. Viendo sólo el video podríamos pensar que los cambios se hacen por corte y montaje, y que en realidad el telón baja. Pero no es así. Tan sólo hay un descanso entre actos. El teatro se transforma en una fábrica ante los ojos del espectador, pero tan rápido que no lo registra.

No he dado detalles de casting porque, ¡no los sé!. Tan sólo estoy segura de que Yuri Smelkalov es el partenaire, y el papel le viene cómo anillo al dedo, con unas líneas de héroe romántico, es obvio que Olga se enamora de él en cuanto lo vé.

El video:

http://www.tudou.com/programs/view/DG–X2EWiCo/

Read Full Post »

Ayer, aprovechando estos tres dias que voy a estar por Madrid, me pasé por el Madrid Dance Center ( que tenía muchas ganas de visitar) para acudir al taller de Lisa Howell sobre el trabajo de puntas.

Lisa Howell, fisioterapeuta australiana, es una guru de youtube, en ese estilo de videos de «autoayuda/ cómo hacer qué´´ que tanto se estilan por ahí. Creo que en tanto a la producción de contenidos propios con la interacción con el internauta en mente, entre ella y los publicistas del Anaheim ballet, básicamente, se reparten la oferta (pienso también en Ilya Kuztnetsov, profesor del Bolshoi, que cuelga a menudo videos de sus alumnos).

Conocía ya antes de llegar el trabajo de Lisa ( Muchas estudiantes americanas hablaban de su «Perfect Pointe Book´´), y ya estaba subscrita a su canal de youtube:  http://www.youtube.com/user/lisahowell2

Me gustó mucho escucharla aunque ya conocia un poco los ejercicios que propone. Existen más libros de anatomía dancística, pero, pueden resultar un poco aburridos para el estudiante medio, porque la terminología médica es siempre algo árida ( lo admito, he dado Anatomía, pero no consigo apasionarme por ello).

«El libro de la perfecta punta´´, es manejable, colorido y muy accesible para estudiantes ( el público deseado son los las estudiantes que comienzan con el trabajo de punta, pero los otros libros del método también se dirigen al estudiante avanzado).

Puntos clave de la intervención, y capítulos que dividen el libro a la hora de analizar el trabajo de la punta: la amplitud de movimiento en media punta, punta, rotación (importante controlar también el trabajo en endedans, para fortalecer los músculos), fortalecimiento de la zona abdominal y del suelo pélvico y por último, la manera de amoldar/«romper´´ la zapatilla.

Y la pregunta habitual, ¿ a qué edad comenzar con las puntas?. Lisa Howell responde que no hay una edad fija ( sentido común ante todo, hay quién simplemente no está preparado, tenga la edad que tenga), pero que su opinión profesional es que no se deben mandar las puntas antés de los 11 años, porque es cuando se han terminado de formar los huesos del empeine.

( El video de promoción del libro. Claire también estuvo en la reunión de traductora, pero entre una señora cubana y yo terminamos haciéndonos con su trabajo)

Sé que están en Madrid y que después de este taller se organizó otro en la escuela Nacho´s al día siguiente, pero no se sí hay más fechas. De todas formas, es interesante revisar los sitios de Lisa Howell, porque  es posible descagarse sus elibros ( 34 euros por El Libro de la Perfecta Punta) o encargarlos por correo:

Read Full Post »

Cómo parece que no tengo ganas de ponerme a escribir disertaciones en francés e inglés, añado este otro post sobre un video que acabo de encontrar.

Este documental, que la televisión polaca retransmitió en 2003 va sobre Ekaterina Kondaurova, cuando ella todavía estaba dentro del cuerpo de baile del Mariinsky ( de hecho sólo llevaba dos años en la compañia, porque se graduó en 2001).

Probablemente, un documental de ella ahora, con su carrera en alza desde hace un par de temporadas, y casada con uno de los bailarines principales de carácter del Mariinsky ( Islom Baimuradov), sería un poco más alegre. Aquí la vemos algo cansada, y la entrevistadora la pregunta constantemente sobre comida ( lo cual es por otra parte el recurso fácil del escándalo, sí, la entrevistadora tras muchas preguntas sobre lo que no ha comido la pesa y ohh, el resultado es chocante), pero se ve la honestidad y la voluntad de hierro. A pesar de lo fiera que es en escena, fuera de ella parece ser de verdad muy tímida, y esa es la impresión que da a sus fans ( yo he tenido la suerte de coincidir con ella en Londres y Madrid).

Recuerda un poco al documental «Ballerina´´, por la misma curiosidad de ver a Somova y Obraztsova cuando acababan de comenzar sus carreras. ¡Las rusas son titanes, sin duda!

Ekaterina Kondaurova es una de las bailarinas más interesantes del Teatro Mariinsky. Recientemente acaba de ser premiada en Rusia con la «Golden Sofit´´ por su interpretación de Anna Karenina en la versión de Ratmansky, a pesar de que ella era el tercer reparto ( por detrás de Vishneva y Lopatkina).

Ella es el arma secreta del Mariinsky para las obras modernas. Simplemente hay que verla bailar «In the Middle Somewhat Elevated´´. Me gusta una frase que dicen de ella en pointe magazine

Kondaurova es increiblemente dramática, pero ella no «dramatiza´´. Ella nunca señala a la audience que esto o eso  otro va a ser un movimiento espectacular. Simplemente hace el paso, completo, pero de alguna manera naturalmente, con toda la fisicalidad maravillosa y sin arrepentimientos de su largo cuerpo. Y su inmersión total en la danza en sí la ha convertido no sólo en la reina del repertorio contemporaneo del Kirov, sino en una presencia radical en los clásicos también.

Eso es cierto, Kondaurova consigue resultar moderna aún bailando en los clásicos. Y es curioso, porque ella no es ninguna Sylvie Guillem ni Alina Somova. Físicamente o técnicamente, Koundaurova no tiene nada de circense. Su ataque es moderno, pero a la vez inerentemente clásica. No se la puede acusar de romper la línea, ni de cambiar nada, pero hay algo en ella que con la misma elegancia de las divas clásicas, la hace distinta.

Con Ivanchenko en el Lago

 

 

Con Baimuradov en «Middle Duet´´

Por cierto, hablando de cosas rusas con estilo, un saludo a alja bohemia: http://aljabohemia.blogspot.com/. Gracias por mencionarme en tu blog!

Read Full Post »

  • Libreto: Paul Foucher y Joseph Mazilier
  • Música: Edouard-Marie-Ernest Deldved y Ludwig Minkus ( Orquestación de David Coleman)
  • Coreografía: Joseph Mazilier (1846), Marius Petipa (1881). Adaptación coreográfica: Pierre Lacotte
  • Decorado y Vestuario: Luisa Spinatelli
  • Luces: Philippe Albaric
  • Fecha de estreno ( de la versión): 25 de Enero de 2001 para el ballet de la Opera de Paris.

Casting:

  • Paquita: Ludmila Pagliero
  • Lucien d´Hervilly: Mathieu Ganio
  • Iñigo: Allister Madin
  • Don Lopez de Mendoza: Guillaume Charlot
  • Doña Serafina: Sara Kora Dayanova
  • Le General, Comte d´Hervilly: Emanuel Hoff
  • La condesa: Béatrice Martel
  • Pas de Trois: Charline Giezendanner, Mathilde Froustey, Mallory Gaudion

Ayer por el medio dia, entre la tormenta continua que lleva bañando Paris estos dias, me decidí a utilizar mi carnet jóven de la Opera, para conseguir un pase para la última sesión de Paquita.

Cómo motivación a ver este ballet, el hecho de que fuera montado expreso para la compañia, y que bailara mi único bailarín favorito de la Ópera, Mathieu Ganio. Montado expreso por Pierre Lacotte, «el reformador´´ ( a quien me hizo cierta ilusión ver durante los saludos finales). Las reconstrucciones de Lacotte (Ondine, Coppelia, La Shylphide, La Fille du Pharaon…) son siempre algo controvertidas, siempre hay quién se sorprende de que Lacotte monte estos clásicos sin haber tenido la oportunidad de ver los originales in situ ( la tradición imperial le llega por Lubov Egorova, su profesora, ya que él obviamente, no estuvo allí). Pero, por desgracia, la tecnología no juega a nuestro favor en este debate, porque quedan muy pocas memorias vivas, y la notación de la época ( la colección Sergueyev, por ejemplo) deja mucho que desear, así que, ¿Cómo saber si eso es original o no?. Personalmente, y usando una expresion muy francesa, «Je m´en fou´´ ( me da lo mismo). Por supuesto que me encantaría poder viajar en el tiempo y ver los originales, pero cuando la alternativa es la oscuridad y el silencia, al menos Lacotte nos permite vislumbrar lo que pudo haber sido.

Un par de entrevistas  a Pierre Lacotte:

http://www.ballet-dance.com/200611/articles/Lacotte20060100.html

http://www.ballet.co.uk/magazines/yr_00/aug00/interview_pierre_lacotte.htm

Acostumbrada al sistema de entradas de último minuto en Madrid, a esperar las horas que hagan falta ( muchas…)  pero cuando te toque te tocó, tenia muchas ganas de utilizar mi carnet, porque, según está escrito en él, sirve cómo «salta filas´´. Mais, noooooooon. Cuando uno llega a los sotanos donde estan situadas las taquillas de la Opera Garnier, se encuentra con tres colas, una general y por delante y señaladas con un cartel, una para el Pass Jeune y otra para el Pass Senior. Así que, voluntariosamente, me fui a sentar entre las jóvenes, que eramos pocas. Al cabo de  más de media hora de espera, un empleado en traje impoluto comienza a recorrer la cola general preguntando quién desea comprar asientos en primera categoria ( butacas de patio, supongo), al nada desdeñable precio de 90€. Para mi sorpresa, mucha gente las acepta y forman otra cola ( con la que mucha gente que acababa de llegar se puso delante de los que llevaban horas allí).

Comienza la venta, y las jóvenes nos extrañamos de que nadie se dirija a nosotros, asi que llamamos al citado empleado a enseñarle nuestra tarjeta. Y comienzan las excusas, primero nos dice que cuando recorrio la cola ofreciendo plazas lo hizo pensando en nosotras (  ya se sabe que los jóvenes suelen pagar ese precio por una entrada…), que nuestro carnet sólo merece la pena para la ópera, que sólo funciona en Bastille…. Y ya del hecho de que esté escrito en ellos que sirve cómo salta fila ni hablamos, que al fin y al cabo está en letra pequeña.

La verdad sobre el carnet ( que para empezar cuesta 20 euros), es que sólo nos sirve obtener las plazas que no se hallan podido vender al momento de la representación ( y al momento es verdaderamente al momento), si es que queda alguna. Sí, a precio reducido (10-15 €), pero todo el mundo que llegaba  por la otra cola obtenia entradas y nosotras no.

Me alegre de que mis compañeras de fila fueran francesas y visiblemente hartas dl sistema ( ya que los franceses no tratan igual a un extranjero que protesta). Tras muchas llamadas a los empleados conseguimos que derrepente, y justo cuando sonaba la campana de entrada para los espectadores, nos dejaran comprar entradas de 8 €  sin visibilidad ( para los taquilleros de la ópera no existe el concepto de «visibilidad reducida´´, asi que alegremente te informarán de que no vas a ver absolutamente nada, lo cual da mucha confianza cuando uno quiere comprar entradas). Las dos primeras chicas de la fila decidieron esperar a que terminara la venta para comprar las suyas, asi que yo me arrojé a la taquilla ( acto reflejo motivado por la desesperación).

Aunque en mi entrada tambien estaba escrito ese concepto tan bonito de «sans visibilité ´´ ( sin visibilidad), tuve suerte. Cómo fui la primera, me tocó un asiento en el primer piso, en segunda fila en uno de los palcos ( los tres primeros pisos están divididos así en palcos de cuatro a seis personas, totalmente individuales y de acceso privado, tan privado que tienes que esperar a que la acomodadora te abra con llave). No se veia mal, una parte del escenario sí quedaba en ángulo muerto, pero bueno, ver 3/4 de la escena no me deprime tanto.

Con las prisas, ni me molesté en intentar hojear el programa, conformándome con la hoja de casting. Cosa que, por otra parte es lo mejor que se puede hacer en la Ópera, ya que los programas, que son bastante pequeños de por sí, cuestan 12€.

Captura de pantalla del DVD  la primera escena ( no hecha por mi).

Y así comenzó el ballet. Se abre el telón y aparecemos en Zaragoza,ocupada por las tropas napoleónicas,  o eso creemos oficialmente ( tenemos los genéricos baturros y gitanos, pero eso también aparece en Don Quijote y estamos en Barcelona). En cuerpo de baile se divide en gente del pueblo, baturros,gitanos y toreros, y distinguir se distingue por el vestuario, porque  la caracterización de su estilo deja bastante que desear ( los mismos hombres que fueron toreros fueron nobles franceses en el segundo acto, y su danza fue exactamente igual). Los franceses tienen una técnica limpísima, pero siempre echo de menos el carisma que tienen otras compañias.

La argentina Ludmila Pagliero (en la foto)  es Paquita, una gitana fuertemente celada por Iñigo (Allister Madin). Nunca habia oido hablar de ella (lo admito, nunca he seguido demasiado la compañia), aunque es Primera bailarina desde el año pasado ( a recordar para los profanos, en la Ópera de Paris, ese rango es el segundo en importancia, no el primero).  No es muy alta, cómo bailarina es más bien atlética, ni escultura ( A lo Marie-Agnes Guillot o Darcey Busell) ni querubín. Técnicamente bastante segura, sobre todo en el primer acto ( dónde lució un eje muy seguro, sin pirotecnia pero tampoco afectaciones), aunque no particularmente brillante.

A Allister Madin le toca el personaje más estereotipado de la obra, Iñigo. Un gitano celoso, machista y dispuesto a todo por dinero. Pero tiene suerte, se le permite una variación dificil y mucho protagonismo en el primer acto. Él estuvo bien, no del todo imponente pero con más carisma que sus compañeros del cuerpo de baile.

Y el otro rol protagónico va para Mathieu Ganio, cómo Lucien d´Hervilly, el noble francés que se enamora de Paquita . Cómo ya he dicho antes, él es mi preferido dentro de la ópera, y sus dvds de «Coppelia´´ ( cuando todavía era estudiante) y «La Shylphide´´ son buenas inversiones para el videoaficionado ( también sale en «Proust ou les intermitences du coeur´´, pero aún no lo he visto)  . Etoile desde hace unos años lleva el ballet en la sangre, pues es hijo de dos etoiles de Paris y Marsella (Dominique Khalfouni y  Denis Ganio). Es, esencialmente, un bailarín principe, alto, elegante, con piernas largas y bellas, cabello oscuro y ojos claros, pero con cierta gracia y carisma.

Por cierto, que últimamente Ganio está haciendo muchos viajes a Rusia para bailar con las muñecas del Mariinsky, primero con Olesia Novikova y ahora con Eugenia Obraztsova ( pero cómo invitados del Stanislavsky, compañia por la que se rumorea que Obraztsova va a dejar el Mariinsky, lo cual da un poco de miedo, aunque más miedo me daría que se acercara por el Mikhailovsky, ahora que tenemos al gran balletómano Nacho «Petipa´´ Duato por allí)

Con su madre, en el documental «`Comme un rève´´

El pas de trois fue bailado muy correctamente por Charline Giezendanner, Mathilde Froustey, Mallory Gaudion. Más destacables las chicas, pero me quedo con Mathilde Froustey, aunque Giezendanner ( que aparece en el dvd de Coppelia junto a Ganio, cuando tenían 17 años) sea una buena soubrette.

Si tengo que ponerle un pero a las reconstrucciones de Lacotte es que habitualmente hay paralelismos entre escenas de diferentes ballets ( además de ciertas similitudes de estilo, cercano a lo que hoy en dia nos llegó por Bournonville). Su Ondine tiene bastantes momentos que recuerdan a la Shylphide, en dramaturgia, coreografía y decorado ( aunque la variación de las sombra, en la grabación con Obraztsova es un ejercicio de encanto). Y, en esta ocasión no puede evitar pensar en Coppelia. En la primera escena, el pueblo, los vestuarios en tonos tierra y ocre no ayudan particularmente a diferenciar a los españoles de los campesinos de la zona del Rhin( donde se ambienta Coppelia), y la segunda escena también es parecida.

En la segunda escena del ballet, un noble español convence a Iñigo de que mate a Lucien a cambio de dinero. Este lo invita a beber, con la idea de dormirlo y matarlo. Paquita presencia la escena, pero Iñigo la amenaza para que no cuente nada. Aún así, cuando llega Lucien, Paquita consigue prevenirlo, y tenemos toda una serie de pantomima en la que Lucien hace ver que ha tomado el somnífero cuando en realidad Paquita ha cambiado las copas y es Iñigo quién lo ha bebido. Todo esto de bebida y somníferos, ¿ no recuerda un poco al segundo acto de Coppelia, entre Swanilda, Franz y Coppelius?

Decir que esta pantomima estuvo muy bien realizada, y fue mi escena favorita de toda la obra, incluso que el grand pas.

El segundo acto comienza cuando Lucien y Paquita llegan a palacio y denuncian la traición. Despues viene una pantomima que no entendí bien ayer. Se supone que Paquita descubre por un medallón que en realidad ella es noble ( fue raptada por los gitanos de pequeña) , y por eso puede casarse con Lucien . Pero, no entendí bien cómo pasaba de desmayarse a luego tirar besos al momento siguiente a un gran cuadro de un general.

Gilbert y Legris.

Una cosa curiosa, en esta versión no hay variaciones para las solistas del grand Pas, cómo hacen en las versiones derivadas de la rusa.

El cuerpo de baile de las chicas del Grand Pas estuvo muy bien, muy sincronizadas, sobre todo en el primer duo. Y bastante bueno el paso a dos, con un Mathieu Ganio muy contento . Él  después de la función tuvo una firma de autografos en el vestíbulo del teatro, con motivo de un libro de fotografías ( libro que no merecia demasiado la pena en relación calidad-precio). Cómo no lo habia previsto, y no iba a comprar el libro ni alguno de sus DVDS ( Porque los clásicos ya los tengo y Proust no me apetece demasiado) para que me los dedicara, no me quede.

La grabación de Agnes Letestú y Jose Martinez está disponible en youku:

http://v.youku.com/v_show/id_XNzE4OTQ0OTY=.html

Read Full Post »