Este fin de semana se está celebrando el 275 aniversario de la academia Vaganova. Para celebrar el aniversario del alma mater de la danza peterburguesa, se organizó un concierto llamado »Tres siglos de ballet en San Petersburgo» en el teatro Stanislavsky Nemirovich-Danchenko de Moscú.
Posts Tagged ‘lopatkina’
La academia Vaganova cumple 275 años
Posted in Fotografía, Noticias de Actualidad, tagged Academia Vaganova, Aniversario, Diana Vishneva, Evgenia Obraztsova, lopatkina, marcelo gomes on diciembre 8, 2012| Leave a Comment »
Lo mejor del Dance Open 2012 en fotografías
Posted in Fotografía, Noticias de Actualidad, tagged ashley bouder, chudin, ciaravolla, dance open, lopatkina, malakhov, mathieu ganio, matvyache, noticias, obraztsova, Salenko, statslkevitch, tereshkina, vassilyev, yonah acosta on abril 20, 2012| 1 Comment »
Ashley Bouder.© Nikolay Krusser
Un post galería, con las fotografías del evento peterburgues que ha subido la organización en su página de facebook.
Uliana Lopatkina: «El ideal romántico del ballet se echa de menos en la vida real»
Posted in Artículos, Entrevistas, tagged entrevista, lopatkina, Ulyana Lopatkina on noviembre 27, 2011| Leave a Comment »
Entrevista de Maricel Chavarría a la diva de alabastro ucraniana en el periódico La Vanguardia tras las actuaciones del ballet Mariinsky en el Liceu de Barcelona (a las que aún me muerdo las uñas por no haber podido ir).
Para mí, Lopatkina es probablemente la bailarina más «divina´´ del circuito. Divina en el sentido de transcender lo físico, verla bailar es una experiencia casi espiritual cuando despliega esas dos alas que tiene por brazos, por muy rimbombante que suene. En esta entrevista habla del arte en la vida (por qué a veces dejamos el teatro con la cabeza en las nubes buscando nuestro propio pas de deux), del respeto y renovación de la tradicción y de su carrera y por qué no se mudará a Occidente
50 Años de Mariinsky en Londres. El Lago de los cisnes, 25-27 julio 2011
Posted in Artículos, Críticas, tagged El lago de los cisnes, Ivanchenko, korsuntsev, lopatkina, mariinsky, Shirinkina, Shklyarov, Skorik, somova, tereshkina on julio 29, 2011| 2 Comments »
Esta mañana he desembarcado de mi ya tradicional viaje veraniego a las giras rusas de Covent Garden. Cómo ya describí en los artículos sobre el año pasado en Bolshoi, me encanta la organización del teatro londinense, que considero el más accesible de Europa.
Normalmente intento llegar en el medio del cambio de programa para poder ver dos opciones distintas, pero el canto de sirena del Lago de los Cisnes por el Mariinsky (y sobretodo por Lopatkina) era demasiado fuerte.
La versión era la reconstrucción soviética de Konstantin Sergeyev de 1950, con libreto de Vladimir Begichev y Vasilyy Geltzer, decorado de Igor Ivanov y vestuario de Galina Solovyova
Este fue el reparto de estos tres dias:
- Odette-Odile: Ulyana Lopatkina (25), Viktoria Tereshkina (26), Alina Somova (27)
- Sigfrid: Daniil Korsuntsev (25), Vladimir Shklyarov (26), Evgeny Ivancheno (27)
- Madre: Elena Bazhenova
- Tutor: Soslan Kulaev (25) Petr Stasyunas (26)
- Bufón: Alexei Nevidga (25)Grigory Popov (26), Ilya Petrov (27)
- Von Rothbart: Andrei Yermakov
- Pas de trois: Yana Selina (25,27), Valeria Martinyuk (25,27), Maxim Zuzin (25), Aleksei Timofeyev (27), Maria Shirinkina (26),Anastasia Nikitina (26), Alexander Parish (26)
- Cisnes pequeños: Yana Selina, Valeria Martinyuk,Svetlana Ivanova, Maria Shirinkina
- Cisnes grandes: Viktoria Brileva, Daria Vasnetsova, Oxana Skoryk, Yulianna Chereshkevich
- Dos cisnes: Maria Shirinkina, Anastasia Nikitina
- Danza Española: Anastasia Petushkova, Maria Shevyakova(25,27), Lyubov Kozharskaya (26),Alexander Sergeyev, Islom Baimuradov
- Solistas danza Napolitana: Anna Lavrinenko, Vasily Tkachenko
- Solistas czardas: Yulia Stepanova, Karen Ioannisian
- Mazurka: Alisa Sokolova, Olga Belik, Natalia Bzevulskaya, Svetlana Siplatova, Dimitri Pykhachov, Alexander Klimov, Kamil Yangurazov, Soslan Kulaeva

Graduación Vaganova, 1991-2011
Posted in Video, tagged graduación, lopatkina, Smirnova, vaganova on junio 24, 2011| Leave a Comment »
Recien llegada a Madrid, aún no he conseguido armar mi cabeza después del año parisino, asi que, tan sólo unos videos rapiditos.
Hace una semana fue la graduación de la última promoción de la escuela Vaganova. Ya se han visto por facebook las fotografías de Stanislav Belyaevsky, y el servicio de prensa del Mariinsky (donde tuvo lugar la graduación) ha puesto un video en youtube, con escenas del Reino de las Sombras, con Olga Smirnova de estrella :
Y para comparar, la graduación de 1991 colgada por 777ballet777 en youtube
Al programa entonces:
1) «La Bayadere» – Shades – Victoria Ivantchenko, Ruben Bobovnikov, Victoria Shishkova, Anna Karpenko, Oksana Mironova,
2) «Nutcracker» – Tatiana Salnikova and Anton Boitsov,
3) «Autumn» pas de dux – Ekaterina Kovaleva and Davide Pedercini,
4) «Gayane» – Sagida Dgumabekova and Aleksey Semenov,
5) «Giselle» pas de deux – Anastasia Brusnitsina and Sergey Zimin,
6) «The Bronze Horseman» – Elena Shokhina and Yuri Andreev,
7) «Giselle» pas de deux – Maria Vakhrusheva and Stanislav Belyaevsky.
1) Golden Idol «La Bayadere» – Yuri Komarov,
2) «Le Corsaire» Pas de deux» – Ekaterina Safonova and Nikita Shcheglov,
3) «Flame de Paris» – Lira Khuslamova, Anastasia Plastun, Oleg Paradnik, Vasiliy Fedotov, Sergey Salikiv,
4) «The Harlequinade» pas de deux – Anna Karpenko and Viacheslav Samodurov
1) «The Legend of Love» – Elvira Khabibulina and Anton Boitsov,
2) «Le Corsaire» – Oksana Mironova and Viacheslav Ilin,
3) «The Master and the Pupil extract» – Uliana Lopatkina,
4) «Fairy Doll» – Julia Averotchkina, Sergey Zimin, Sergey Barabanov,
5)»Raymonda» Panaderos – Elena Shokhina and Jeff Annink,
Esta noche han debutado Olesia Novikova y Leonid Sarafanov con el Ballet de Novosibirsk en el Real. El sábado iré a presenciar mi primer ballet del año en Madrid.
Choques de trenes. Mediateca del teatro Mariinsky
Posted in Video, tagged giselle, kondaurova, korsuntsev, lopatkina, makarova, novikova, obraztsova, somova, tereshkina, vaganova, video, vishneva, zakharova, zelensky on enero 19, 2011| Leave a Comment »
Gracias a las chicas de The Ballet Bag, he pasado la última media hora viendo un estupendo video en el que la diva Natalia Makarova ensaya a la diva Uliana Lopatkina. ¡Tremendo!, asi que me vine directa a diseccionar la mediateca del Mariinsky (http://media.mariinsky.ru/)
El video, de unos veinte minutos, recoge la llegada de Natalia Makarova al Mariinsky desde los Estados Unidos, para asistir a una representación homenaje de El lago de los Cisnes junto a su marido (Edward Karkar, un hombre de negocios americano. La vemos llegar al teatro donde es recibida por Yuri Fateev en su despacho. Ya en la sala de ensayo la vemos saludar a otro bailarin actual de la compañia (Tengo la impresión que se trata de Alexander Sergueev, aunque no estoy segura…) y en seguida aparecen Lopatkina y Korsuntsev, recien llegados del aeropuerto de una gira por Korea del Sur.
Capturas del video. Curioso lo pequeña que parece Makarova junto a Lopatkina y Korsuntsev, sera verdad que las lineas se han extremado
Si Makarova fue el cisne por excelencia de los ochenta, Lopatkina lo ha sido durante esta última época. El Lago de los Cisnes y La Muerte del Cisne continuan siendo las piezas con las que Lopatkina se presenta más a menudo, y cómo muestra el rotundo éxito de sus actuaciones en Paris del 18 de diciembre con Jose Carlos Martinez cómo partner, aún no ha perdido efecto. Las entradas en Paris se agotaron a pesar de la exasperante tozudez de la administración de la ópera a la hora de revelar las fechas de cada distribución ( y por qué no decirlo, la horrible organización en la venta).
A las actuaciones de Paris, aunque gracias a la nevada me encontraba en la ciudad, tampoco pude ir, así que cómo a muchos otros, la Odette de Lopatkina hay que disfrutarla en su dvd de Decca films junto a Korsuntsev. Pero, sí he tenido la suerte de verla bailar Leyenda del Amor (el ballet oriental de Grigorovith) durante el Festival de las Noches Blancas de San Petersburgo, ya que aunque tenia entradas para su última actuación en Madrid hace unos años (El Corsario en el Teatro real), una cirugia de urgencia me impidio asistir.
Pero su clase se siente hasta por youtube, asi que siempre es un placer observarla. Y en este choque de trenes con Makarova es sorprendente la disparidad entre ambas. Lopatkina la recibe cortésmente, pero una vez entradas en materia no es nada complaciente con la visitante. Ella misma se sorprende en alto de la cantidad de opiniones distintas que tienen.
Resumiendo, las respuestas de Lopatkina tienden a ser «eso se hacia en el pasado´´, a lo que Makarova responde con un «Sí?, pues hazlo bien´´. Curioso también el intercambio con respecto a la pose en penché de lante del principe con la que termina el pas de deux blanco. Makarova recrimina que al hacer el split completo se tape la cara del principe y ambas llegan a la conclusión de que lo razonable es bajar la pierna, en lugar de ir al ultra split de la estética moderna, bravo!
Asi que un video muy recomendable:
–http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt348
Y creo que sería útil desgranar un poco toda la oferta de videos dentro de la página para los interesados, así que aquí va toda la lista de contenidos que interesaran al aficionado:
- 5´ min aprox. Zakharova y Uvarov en el X Festival de las Noches Blancas con el Lago: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt255
- 4:45´. Vishneva y su proyecto de Beauty in Motion: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt132
- 2:01´. Lopatkina y el Lago. 2009: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt109
- 3:21´. Ben Yuys del NYCB sobre la reposicion de In the Night, de Robbins: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt38
- 2:03´. Zakharova sobre volver a casa con Giselle. 2009: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat4/cnt79
- 9:39´. Ensayos de Tershkina y Zelensky para la premiere del Espartaco de Yacokson: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt274
- 1:52´. Ensayos de Bolero Factory, de Smelkov, con Tershkina, Sarafanov y otros: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt250
- 4:20´. Montaje de Etudes, de Landler: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt235
- 2:20´. Presentimiento de primera, de Smelkov, con Pavlenko, Korsuntsev…: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt223
- 8:23´. Montaje de Petrouchka: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt222
- 1:05´. Fateev sobre una gira americana con la Bella Durmiente: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt221
- 5:31´. Fateev sobre las nuevas promesas de la compañia: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat1/cnt73
- 3:52´. La Giselle de Mats Ek en las noches blancas: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt260
- 3:29´. Montaje de Carmen de Alberto Alonso para Lopatkina, Nioradze y Koundarova: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt253
- 4:41´. Premiere de Anna Karenina de Ratmansky: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt249
- 5:08´. Sobre el Kiev Modern ballet: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt240
- 3:20´. Lopatkina e Ivanchenko en el Lago: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt177
- 8:54´. Debut de Anastasia Matvyachenko en el lago: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt168
- 6:53´. Debut de Obraztsova en el Caballito Jorobado: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt167
- 2:29´. Graduación de Vaganova de 2009: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt143
- 2.30´. Debut de Tereshkina en Romeo y Julieta: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt140
- 1:45´. Premiere de El Caballito Jorobado con Somova y Sklhyarov: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt135
- 5:00´. Reposición de Shurale: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat5/cnt133
- 1:38´. Vishneva en Anna Karenina: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt313
- 2:20´. Lamento de Frigia en Spartaco de Jakobson: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt304
- 2:14´. Adagio de Spartaco de Jakobson: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt303
- 2:10´. Flight of Angels, proyecto de Novikova y Sarafanov: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt259
- 1:20´. Simple things, con Koundarova: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt258
- 0:58´. Bolero Factory en escena: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt257
- 1:51´. Etudes: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt256
- 2:20´. Reposicion de Carmen Suite: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt252
- 3:25´. Trailer de Beauty in Motion: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt238
- 1:39´. Trailer de El Caballito Jorobado, de Ratmansky: http://media.mariinsky.ru/Play/#/en/cat14/cnt202
Gala Boris Eifman
Posted in Artículos, Completos, Críticas, Video, tagged eifman, gala, lopatkina, video, zakharova on julio 24, 2010| 1 Comment »
Hace unos días descubrí esta gala en tudou y me alegró muchísimo.
Boris Eifman es quizá mi coreografo contemporáneo favorito. Christopher Wheeldon también me gusta mucho, pero prefiero lo narrativo a lo abstracto (aunque su Polyphonia y After the Rain, por poner un ejemplo, sean verdaderas bellezas) . Me encanta cómo Eifman toma su material de los clásicos de la literatura y crea ballets tremendamente complejos, a menudo derivando la narrativa hacia otros lugares. Además, sus espectáculos son muy creativos visualmente, cómo el duo de Sol León y Paul Lightfoot del Netherlands DT. Trabaja los decorados con Vyacheslav Okunev, diseñador del Mariinsky y del Mikhailovsky.
Fundó su compañía en el 77 en San Petersburgo, bajo el nombre de «the Boris Eifman Ballet of St. Petersburg´´, aunque la compañía pasa gran parte del año de gira.
Si algo sorprende cuando se buscan las reseñas de esta compañía es la fama de Eifman de «extremo´´, «transgresor´´, «mal gusto´´, «hiperdramático y hipersexualizado´´ y hasta «pretencioso´´. La verdad es que no entiendo el por qué. Siempre he pensado que aquellos artistas que se la dan de transgresores terminan dando vueltas alrededor de la sexualidad (y por consiguiente el desnudo) y la violencia, cuando ninguno de los dos conceptos son nada nuevo para la sociedad.
Nunca encuentro reseñas triunfantes, pero hay muchísimas. Un ejemplo son las del New York Times, a cuyos críticos nunca les gusta demasiado la compañía, pero llevan desde 1998 ( año de debut de la compañía en América) recogiendo detalladas críticas y entrevistas.
No estoy del todo segura ( cosas del idioma) pero creo que está gala se organizó en febrero del 2007 para celebrar los 60 años de Eifman ( que cumple años en julio, pero he encontrado esa fecha en una pequeña reseña de la gala en el Moscow Times). La grabación está realizada por el canal ruso «KULTUR´´.
Además, para esta gala tenemos de invitadas a Svetlana Zakharova y a Uliana Lopatkina, que se unen a Maria Abashova, Yuri Smekalov y Yuri Ananyan, las estrellas de la compañía.
Unas bonitas fotografías de Abashova en San Petersburgo, realizadas por Oleg Zotov
-Solo y escena de «La Gaviota´´
Música: Sergei Rachmaninoff y Alexandr Scriabin ( Eifman utiliza collages musicales en casi todas sus obras).
Bailarín: Dimitri Fisher (me costó descifrar las letras, pero creo que es él), +compañia
Este solo para abrir la gala resultó un poco desconcertante ( aunque el hecho de no entender el grafismo en ruso también ayuda). Buceando un poco en internet encontré la dramaturgia (transferida desde la novela de Chejov a un estudio de danza). El personaje de Treplev es un joven coreografo que busca su sitio en el mundo, literalmente, «romper moldes´´ ( por eso aparece dentro de ese cuadrado, que va amoldando con sus movimientos).
Mi ballet está basado en una obra de teatro, pero, por otra parte, también trata de me y de la gente que dedican sus vidas a crear arte. Creo que todo artista, sin importar la forma de su trabajo, está siempre peleando contra sí mismo, y eso es lo que hace el proceso creativo tan difícil.
Boris Eifman.
Continuamos con una escena con estructura de clase ballet, los bailarines, hombres y mujeres aparecen en ropa de ensayo e intervienen por grupos. De fondo tenemos la «Rhapsodia sobre un tema de Paganini´´, cuyos acentos resultan muy musicales con el estilo angular de Eifman (con guiños al Balanchine jazzero de «Rubies´´).
La técnica del grupo es francamente satisfactoria, aunque no se trate de una compañia académica.
-Extractos. «Who’s Who´´.
-Música: Rachmaninoff,Kol Simcha
-Bailarines: Maria Abashova, Yuri Smekalov
Este ballet se estrenó en el 2003 y habla de dos bailarines de ballet rusos que escapan de la revolución de 1917 y llegan a los Estados Unidos en busca del sueño americano. Uno de ellos (llamado Alex) se enamora de una joven bailarina americana de cabaret (Lynn) y la enseña a bailar ballet ( el paso a dos que aparece en la grabación).
La bailarina aparece iluminada solo por un foco mientras se pone una punta, y de la oscuridad aparece su pareja que le entrega la otra y le ayuda a levantarse.
Abashova y Smekalov son las dos estrellas de la gala. Ella es alta, ligera y de largas piernas y él tiene cierto aire de héroe romántico, ligero tanto en su trabajo de pareja cómo en solo. Smekalov está en el Mariinsky desde febrero del año pasado, y tiene rango de segundo solista. Además, él ha debutado cómo coreógrafo de patinaje ( con un programa tributo a Nijinsky para el campeón olímpico Eugeni Plushenko) y de ballet.
Luego aparece una escena de grupo, donde los inmigrantes bailan con música de raíces judías (klezmer). Es una escena alegre, aunque tanta fiesta rompe un poco con el ambiente romántico del paso a dos (la gala/la grabación está hecha con las menores pausas posibles, de hecho, no hay saludos entre piezas).
-Extractos de «Los hermanos Karamazov´´
-Bailarines: Nina Zmievets, Oleg Gabyshev ( paso a dos)
Comenzamos con una atmósfera lúgubre, en la que una reja separa a los amantes. Esta reja es movible, y dará bastante juego al principio y al final de la coreografía.
Encuentro que me salen pocas palabras a la hora de intentar describir los paso a dos de Eifman. Su técnica es simplemente espectacular. Es cómo un MacMillan a cámara rápida. Las chicas vuelan en los brazos de ellos, y se entrelazan en las maneras menos esperadas.
Y para muestra, una fotografía (que aunque no sea del mismo ballet me parece demasiado espectacular cómo para ignorarla)
Luego pasamos a un posible dúo entre los hermanos (Dimitry Fisher e Ivan Kozlov), bajo una voz que recita un discurso nihilista en ruso sobre la obertura de Tannhauser de Wagner. Esta vez, no recurre tanto a la «acrobacia´´, y no hay tanto trabajo de contacto entre los dos hombres.
Aparece el cuerpo de baile vestido con lo que parecen pijamas de locos o prisioneros. Creo que representan el destino de la familia.
-Paso a dos del Tren.«La Giselle Roja´´
-Música: Tchaikovsky
-Bailarines: Svetlana Zakharova y Yuri Ananyan
La Giselle Roja ( inspirada en la vida de Olga Spessitseva, aquella Giselle mito que enloqueció cómo su personaje) es mi obra de Eifman preferida. Hace unos años tuve la suerte de verla en un espacio veraniego habilitado en el antiguo matadero de Madrid.
En este paso a dos, Olga intenta dejar a su amante, ( un agente de la policía secreta, conocido en el ballet cómo el «Chekist´´) y huye en un tren camino a París.
El físico de Zakharova es sin duda perfecto para este tipo de coreografías. Sus famosas extensiones fluyen entre los brazos de Ananyan, un partenaire muy experimentado, con mucha fuerza para los personajes de villanos.
Elena Kuzmina en este paso a dos
-Extractos de «Don Quijote´´
No conocia esta pieza, pero es una versión muy curiosa.
Eifman nos sitúa en un manicomio, con unos divertidos locos alrededor de una bella enfermera (Maria Abashova) con un globo y un silbato. Presas de su entusiasmo, los locos explotan el globo.
La coreografía no es demasiado complicada, pero el efecto con el bailable de Minkus es muy cómico
Este Quijote (Yuri Smekalov) es parecido a un Pierrot ( sobretodo cuando con la música del sueño interactúa con un aro) . Va vestido de blanco, y con ropas anchas cómo un payaso. Juega con una pelota que le da la enfermera. Cuando ella se va, aparecen muchas parejas de carácter que bailan la seguidilla alrededor suyo.
-Solo y escena
No identifico más datos de esta nueva aparición de Smekalov, parece que también pertenece a La Gaviota (porque vuelve a aparecer el mismo personaje del principio), pero no estoy segura.
Es un solo introspectivo, con una mezcla de música ambiente ( lluvia), romántica y electrónica.
La escena del grupo se desarrolla bajo música electrónica, a lo In the Middle Somewhat Elevated. Me hizo gracia un momento en el que una chica se coloca encima de un chico que en el suelo ondula la espalda y ella lo «surfea´´.
-Duo y escena de Anna Karenina.
Primero tenemos un paso a dos romántico a lo Romeo y Julieta, con Abashova y Smekalov. Luego entramos a un baile de la alta sociedad ( también bastante jazzera, por cierto), al que Anna acude con su amante, lo cual la expondrá ante el grupo, que se torna amenazante.
Anna se refugia en un extraño mundo onírico. Se quita su vestido y baila con el cuerpo de baile, también en mallas transparentes, aunque el efecto es bastante animalístico y ritual ( a lo consagración de la primavera). Me gustó el momento en el que entre los dos grupos de bailarines se van pasando a Anna deslizándola por el suelo cómo si fuera una pista de patinaje
Su amante Vronsky la rescata de sus temores, y tienen un bonito dúo bajo la música de Romeo y Julieta de Prokofiev
Una imagen muy tierna bajo el crescendo de la música
Foto de Valentin Baranovsky
El suicidio de Anna en el tren también aparece. El cuerpo de baile de negro representa el tren y una estructura metálica en el escenario será el lugar desde el que ella se arroje, bañando el escenario con una luz cegadora.
-Double Voice
-Música: Pink Floyd: «The great gig in the sky´´
-Bailarines: Uliana Lopatkina e Ivan Kozlov.
Leo que esta pieza, que se estrenó en el 77 para Alla Osipenko (antigua bailarina del Mariinsky) y su marido,es icónica, pero la verdad es que no me gustó demasiado.
Lopatkina está poco acostumbrada a bailar cosas contemporáneas, quizá porque su físico sea más sublime que extremo. Su saber hacer es indiscutible, pero quizá no estaba acostumbrada al frenetismo de Eifman (sus piezas contemporáneas favoritas en las galas son «La rose malade´´ de Béjart y «Trois Gnossiennes´´ de Hans Van Manen son mucho más líricas).
Actualmente, Lopatkina elige a Kozlov (también ahora bailarín del Mariinsky) para todas sus actuaciones contemporáneas, pero tengo entendido que esta fue la primera vez que bailaron juntos, por lesión de su compañero previsto.
-Lux Aeterna
Una pequeña pieza grupal para toda la compañia. Ambiente alegre y una música de coro.
-Extracto de «Don Juan & Moliere´´
Una pequeña diversión, con Eifman a la mesa, simulando un festín con sus bailarines.
Los links: