Tengo la intención de volver a visitar la exposición, pero, uno de los primeros días de la semana pasada que hacía de guía turística por Madrid para una amiga llegada de la ciudad del Bolshoi, no pude resistir la tentación de pasarme por el centro de exposiciones de la Caixa y visitar la exposición dedicada a los Ballets Rusos.
Archive for febrero 2012
Visitando a Diaghilev. Ballets Rusos en el Caixa Madrid
Posted in Fotografía, Viajes, tagged ballets rusos, Caixa Forum, Diaghilev, excursiones, exposiciones, Niijinsky on febrero 28, 2012| 4 Comments »
El sueño de la rosa. Lillian Gish
Posted in Video, tagged audiovisual, ballets russes, creatividad, el espectro de la rosa, lillian gish, patrice dupond, videos, youtube on febrero 27, 2012| 3 Comments »
Paseando por youtube encontré un bello video. Se trata de una filmación de 1984, de una gala conmemorativa de los 100 años en activo de las artes escénicas en el Metropolitan Opera House de Nueva York. En este fragmento aparecen en una versión especial del «Espectro de la Rosa´´ la estrella francesa Patrick Dupond junto a la actriz americana Lillian Gish ( estrella de cine mudo principalmente, de películas cómo «El Nacimiento de una Nación) , para más datos Wikipedien). Lillian Gish tiene 91 primaveras en este video, y estas son sus palabras en la obertura:
«Hace más de medio siglo, mi hermana Dorothy, Charlie Chaplin y yo, fuimos a ver los Ballets Russes de Diaghilev. Aquella fue la primera vez que ví bailar a Nijinsky « El Espectro de la Rosa´´, una experiencia inolvidable. oh, tal elevación. Él parecía realmente mantenerse suspendido en el aire. Nunca he olvidado esa noche, y desde entonces soñé con estar en un ballet. Pero, por supuesto, eso es sólo un sueño. Cómo lo es el Espectro de la Rosa´´
Danzar bajo el agua
Posted in Video, tagged agua, audiovisual, creatividad, youtube on febrero 21, 2012| 1 Comment »
Mirando el ballet de Degas. Conferencia del Royal Ballet
Posted in Artículos, Video, tagged ballet romántico, ceccheti, Degas, Lauren Cuthbertson, Leanne Benjamin, royal ballet on febrero 19, 2012| 1 Comment »
Con motivo de una exposición sobre Degas llamada «Degas and the Ballet: picturing movement´´ (Degas y el ballet, capturando el movimiento), que se organizó a finales del año pasado en la Royal Academy of Arts de Londres. Se organizaron unas charlas sobre la técnica del ballet de la época usando bailarines actuales. El vídeo lleva unos meses circulando, y quise compartirlo antes aquí, pero dio la casualidad de que perdí el link a él (gracias a cierta bailarina patilarga por compartirlo…).
Esta charla la dirigió la historiadora y maestra Ursula Hageli y cuenta con la colaboración de las bailarinas del Royal Ballet, Leanne Cope (solista, cómo bailarina degasiana) yLauren Cuthbertson (principal de la compañía, cómo bailarina del sXX).
Para aquellos que tengan problemas con el inglés, he decidido transcribir al español un fragmento de la conferencia que ofrece el Royal Ballet en youtube y en su página oficial. Para que la lectura resulte más entretenida, he incluido capturas del vídeo, y cuando se realizan ejercicios, el minutaje de estos :
José Carlos Martínez: «El bailarín del siglo XXI tiene que ser capaz de bailarlo todo»
Posted in Artículos, Entrevistas, tagged compañia nacional de danza, entrevista, jose carlos martinez on febrero 15, 2012| Leave a Comment »
Una entrevista del periódico «La Vanguardia´´ a José Carlos Martínez, nuestro nuevo director de la Compañía Nacional de Danza. Tremendamente razonable y respetuoso ante esta quimérica misión de dirigir una agrupación de repertorio mixto en España (domar esa supuesta hidra de cabezas contemporáneas y clásicas que parece que puebla la península). Además, lidiando con la increíble realidad de un repertorio que ha sido realizado con los fondos del Estado español se pero que ahora se prohíbe representar para los ciudadanos.
Agenda Febrero 2012. Balletómanos recomienda
Posted in Video, tagged agenda, Ballet de Victor Ullate, Balletómanos, ballets rusos, Diaghilev on febrero 13, 2012| Leave a Comment »
Nunca he sido buena con las fechas (por ello no son consistentes los post agenda) , pero aquí van tres citas recomendadas para los balletómanos este mes. Para los balletómanos madrileños, porque es la ciudad en la que vivo, y desconozco el resto. Para una cartelera más detallada, siempre es bueno pasarse por eter dónde hay información a nivel nacional y multidisciplinar.
Sumario nº3 Revista DanzaBallet. ¡Balletómanos colabora!
Posted in Varios, tagged artículo, Balletómanos, colaboración, colección, revista DanzaBallet on febrero 11, 2012| 1 Comment »
Hace unos días me dí cuenta de que ya está disponible por internet el sumario del número de marzo de la revista de colección, Danza Ballet. Un número que cómo nos adelantan en la web, los editores, Carolina de Pedro Pascual y Rubén Worcel, se presentará más ruso que nunca.
A finales del año pasado, se pusieron en contacto conmigo para que participara en la revista, y en este número de marzo se publicará mi colaboración. Temática rusa, que mientras escribía no era consciente de compartir con muchos de los otros artículos, pero que coincide con mis intereses cómo aficionada y cómo bloggera. Mi artículo, en exclusiva para la publicación, se centrará en el trabajo de Kasian Goleizovsky y Feodor Lopukhov, dos coreógrafos peterburgueses de principio de siglo, representantes de esa modernidad que permaneció en el país mientras los Ballets Rusos de Diaghilev asombraban a Europa.
La revista se distribuirá en versión impresa nacionalmente (internacionalmente tan sólo en Paris) y además en una versión digital. A través esta página de la revista, se pueden adquirir los dos números pasados, y en marzo se podrá adquirir también este, a un precio simbólico de 1,50€.
Este es el sumario del número 3:
Carta de la Editora
por Carolina de Pedro Pascual.
Nuestros trajes de portada
por Cruz Santamera Cerceda.
La danza clásica en Estados Unidos
por Célida Villalón.
Schiaparelli and Prada
by The Costume Institute of The Metropolitan Museum of Art.
Danser sa vie. Art et danse de 1900 à nos jours
por Centre Pompidou.
ARCOmadrid. El significado de Arco para un artista
por María La Placa.
En el podio con Ígor Fiódorovich Stravinski
por Danza Ballet.
Bournonville and Ballet Technique. Erik Bruhn and Lillian Moore
por Isis Wirth.
The Royal Danish Ballet. Historia de una compañía
por The Royal Danish Ballet.
Cristóbal Balenciaga, Maestro de maestros
por Iratxe de Arantzibia.
¿Quién es quién?
por Danza Ballet.
Dibujando a los Ballets Russes de Serguéi Diaghilev
por Daniel Castro Alonso.
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
por Pablo González Portela.
Las zapatillas de puntas de Marie Taglioni
por Danza Ballet.
La influencia del ballet romántico en la moda femenina
por Cruz Santamera y Elena Santos.
Con Raghunath Manet, la danza clásica occidental y la danza hindú
por Isis Wirth.
Experimentación moderna en el ballet de la Rusia de principios del s. xx.
por Silvia Sánchez Ureña (Balletómanos).
Yuri Nikolaievich Grigorovich
por Carolina de Pedro Pascual.
Las zapatillas rojas. La apoteosis del film-ballet
por Pedro Calleja.
Ellos han dicho
por Danza Ballet.
Danser sa vie: una bienvenida antología de textos sobre la danza
por Isis Wirth.
Maya Plisetskaya, el cisne
por Danza Ballet.
Lío de contratos en el Mikhailovsky. El ABT blinda a Osipova&Vasiliev
Posted in Noticias de Actualidad, Varios, tagged abt, American Ballet Theater, Danilian, Ivan Vasiliev, mikhailovsky, Natalia Osipova, Osiliev on febrero 10, 2012| Leave a Comment »
Osipova y Vasiliev ensayan en el Mikhailovsky. Fotografía de Roma Yandolin
De la noticia me enteré anoche por la cuenta de twitter de Wendy Perron, editora de Dance Magazine, pero esta mañana salía la noticia más claramente en el Arts Beat, un blog de la sección cultural del New York Times.
El American Ballet Theater (ABT) impide a Natalia Osipova e Ivan Vasiliev participar en la gira de verano del Mikhailovsky en el David H. Koch Theater del Lincoln Center en Nueva York.
La compañía de San Petersburgo va a estar en Nueva York del 19 de Junio al 1 de Julio, con tres programas, «Giselle´´, un programa mixto de obras de Nacho Duato y «La Bella Durmiente´´ también de Duato. Osipova y Vasiliev estaban programados para los dos ballets completos, pero, el American Ballet Theater, con el que ambos colaboran, ha vetado su presencia.
Y, ¿cuál es el problema?, pues el papeleo.
Durante todo el revuelo que se montó cuando la pareja rusa abandonó el Bolshoi, los aficionados se sorprendían por cómo Vladimir Kekhman (sobre el que se puede encontrar un curioso dossier sobre sus actividades legales e ilegales aquí) había arrancado a Osiliev (nombre que se le dió a la pareja por twitter) de las manos del Bolshoi. Pero, parece ser que al final el American Ballet Theater rié el último.
Natalia Osipova tiene un contrato cómo bailarina principal del ABT, y cómo se puede ver en la web de la compañía, próximamente aparecerá en «Giselle´´, «El Pájaro de Fuego´´ (nueva versión de Alexei Ratmansky), «La Bayadére´´, «The Bright Stream´´, «Romeo y Julieta´´ y «El Corsario´´. Ivan Vasiliev tiene contrato de artista invitado, y actuará en los próximos meses en «La Bayadére´´, «The Bright Stream´´ y «El Corsario´´.
El problema es que en esas fechas, la compañía del ABT también estará actuando en el MET, y la compañía tiene exige en sus contratos una clausula de no competencia, por la que sus artistas no pueden aparecer con otras compañías en un radio geográfico próximo en fechas cercanas . La propia Osipova tiene que bailar «El Pájaro de Fuego´´ con ellos el 21 y el 23 de junio, cuando ya estaría el Mikhailovsky en la ciudad.
Según el mánager de la pareja y del teatro Mikhailovsky, Sergei Danilian, Kevin McKenzie, el director artístico del ABT le ha comunicado que no va a levantar la cláusula. La gira estaba planteada antes de la contratación de Osipova&Vasiliev, aunque sin duda, tras conseguir contratar a los bailarines, el teatro de Kekhman pensaba llevarlos. Danilian ha declarado que conocía la cláusula de sus contratos pero esperaba de la colaboración de la compañía americana. De McKenzie ha dicho : «[…] Desafortunadamente, él piensa que puede afectar a su temporada. Yo estaba pensando cómo ser humano, que los artistas necesitan cooperar, pero por desgracia el mercado hoy es terrible, cada uno pelea por sí mismo´´.
Danilian ha dicho también que de no usar a Osipova y Vasiliev sería imposible representar los dos ballets completos con sólo un reparto, algo que en mi opinión desmerece a todo el talento que hay en las filas del Mikhailovsky, de estrellas consagradas internacionalmente cómo Leonid Sarafanov a talentos locales cómo Irina Perren, Ekaterina Borchenko o Victor Lebedev (una joven promesa de la promoción de Vaganova de 2010). Imposible no sería, tan sólo se venderían los tickets menos rápido.
Sin duda esto es un fiasco para Danilian y el Mikhailovsky, del que veo poca solución, porque han ido a echar un pulso en el país de los litigios jurídicos, y me extrañaría que el ABT no lo tuviera todo atado y bien atado.
Actualización:
Según la web del teatro neoyorkino en el que la compañia se iba a presentar, la gira estival de la compañía se ha cancelado, con lo cual este partido se lo lleva el ABT.
Entrevista a Sarah Lane. El cisne que habló, en Barcelona.
Posted in Artículos, Entrevistas, tagged abt, American Ballet Theater, Corella Ballet, entrevista, Sarah Lane on febrero 10, 2012| 5 Comments »
A diferencia de Guillaume Coté, de Sarah Lane conocemos su nombre, por el escándalo del Cisne Negro, pero pocos la han visto bailar, y no, la coreografía de Benjamin Millepied en el Cisne Negro no fue mucho bailar. Hoy, algunos afortunados habrán podido verla en el Teatro del Liceu de Barcelona, debutando en su primer « Lago de los Cisnes´´ de la mano de Angel Corella y el Corella Ballet.
Esta es la entrevista que le hacía Marivel Charría en La Vanguardia:
Guillaume Côté. El hombre que se perdió en un movimiento.
Posted in Video, tagged audiovisual, Ballet Nacional de Canada, creatividad, entrevista, guillaume cote, vimeo on febrero 9, 2012| 1 Comment »
Quizá a muchos no les suene el nombre de este bailarín canadiense, pero es el protagonista de uno de los vídeos más populares del momento en el mundo de la danza, «Lost in Motion´´.
En «Lost in motion´´, Côté aparece sólo delante de un único fondo azul, y durante dos minutos y medio lo vemos desplegar todo su arte tan limpiamente cómo una gota de agua, ayudado por unos efectos cinematográficos muy elegantes.