Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de julio de 2010

Se que de momento no es una grabación de trayectoria, pero me alegró mucho encontrar la gala de Vaganova de este año en la cuenta de youtube de petyarus. Su cuenta era de las que menos me gustaba por la poca calidad de los videos (grabados por el móvil), pero ahora ha mejorado mucho y cada vez pone extractos más grandes.

Supongo que a todos los estudiantes nos encantan este tipo de grabaciones. Conocemos la leyenda negra, pero a quien no se gustaría tener esos cuerpos!

La gala tuvo lugar este 27 de Junio en San Petersburgo. La primera parte tuvo la ya habitual estructura de clase de ballet, que también utiliza la escuela de la Opera de Paris. La segunda fue una serie de paso a dos clásicos y neoclásicos.

Primera parte

CLASS CONCERT: Escuela de Danza Clásica (desde  Landet a Vaganova).

Musica de Riccardo Drigo y coreografía de Konstantin Sergeyev.

Existen otras grabaciones en youtube de otros años. En la cuenta de mrlopez2681 tenemos otro «Desde Landet a Vaganova´´ del año 1992, grabado en una gira de la escuela por Japón. Esta versión tiene un prólogo en el que vemos a Jean-Baptiste Landet dando clase a sus primeros alumnos de la escuela imperial ( los niños de los sirvientes, orfelinos y/o algunos cadetes), establecida por la Emperatriz Anna en el Palacio de Invierno en 1738. Del mismo año, pero de la graduación en el Teatro Mariinsky, existe otra grabación ( dónde aparece una bonita Uliana Lopatkina con tan sólo 15 años) con este prólogo.

Pero esta entrada, con los niños  vestidos de época parece no haber sobrevivido al 2010.

Ahora simplemente se abre el telón a la estructura habitual. En la barra de la derecha ( del espectador), con maillot y falda blanca azul las graduadas de octavo curso. En el medio con maillot y falda rosa las de sexto año, y a la izquierda, las niñas de segundo año de blanco.

No hay que confundir este Class Concert de Sergeyev con el otro Class Concert de Asaf Messerer. Messerer creó el suyo para el Bolshoi en 1960, a imitación de «Le Conservatoire´´ de Bournonville y «Etudes´´ de Lander. Shostakovitch colaboró en la elección de la mezcla de músicas. La gran mayoria de los bailarines de esta obra son profesionales de la compañia, pero también usan estudiantes. En principio además es claramente diferenciable por el gran uso del claro oscuro en la iluminación.

El Bolshoi en su «Class Concert´´ de Asaf Messerer

Erika Takahashi y Arionel Vargas del English National Ballet en Etudes, de Harold Lander

El Ballet de Australia en «Le Conservatoire´´ de August Bournonville.

Bueno, y ¿ qué decir de estas niñas?.Simplemente son físicamente perfectas. Su endeors ( a 180ª, por supuesto) es tremendamente natural, los pies acarician el suelo. En el video no se aprecian los empeines, pero son curvados y exactos. Las extensiones son infinitas, pero me llama la atención más que las segundas, los arabesques. En un momento del adagio, las de la barra del medio hacen un cambré en attitude. La tercera chica empezando por la derecha se «funde´´ cual contorsionista del Circo del Sol ( añado lo del Circo del Sol, porque aun extremo lo hizo con belleza).

A continuación entran los chicos . Dos filas de mayores en los laterales con malla azul y ocho niños de blanco en el centro. Aquí comenzamos con el centro.

Tendues para los jóvenes, dégagés y luego grand battements  para los mayores y piruetas para todos. Es curioso el momento coreográfico en el que las filas se van alternando entre dégagés estáticos y con giro.

Si entre las chicas había extensiones espectaculares, entre los chicos también tenemos ese puesto:

Sospecho que se trata de Alexey Popov, del que hablaré en la segunda parte.

El Adagio de las chicas medianas ( larguísimo, por cierto) será otra muestra del exquisito control marca de la casa. El de las graduadas, además, incluira dobles piruetas terminadas en equilibrios, fouettés y más.

Los chicos, a continuación comienzan con los saltos. Las baterias son muy limpias y la altura es buena, pero ninguno enseña un salto excesivamente impresionante. De hecho, los cuatro chicos que enseñan los doble tours en canon tienen algún problemilla en el aterrizaje, pero lo compensan con unos bonitos entrechats.

Ahora las chicas se ponen las puntas y tutus de su color. Es la primera grabación de Vaganova que veo en la que usan tutu en lugar de falda.


Segunda Parte.

Grand Pas Classique – F. Auber (1949)

Olga SMIRNOVA – Viktor LEBEDEV

Me gusta esta chica!!!!. Pies bonitos, gran extensión pero controlada ( Más estilo Zakharova que Somova, lo cual es de agradecer) , elegante y ante todo segurísima. Se la vio comoda durante el paso a dos, y estuvo bastante bien en sus variaciones. Un problemilla con los fouettés, tuvo que bajarse de la punta tras la primera serie de simple-simple- doble ( con un brazo arriba), pero volvió sin problema y terminó con una triple segurísima.


Su compañero Viktor Lebedev estuvo algo más, «estudiantil´´. Muy bueno, pero se le nota un poco la matemática de control de cada movimiento, y a su bateria de la segunda entrada le faltó altura.

Arlequinade

Veronika IGNATYEVA – Alexandr FEDOROV

Un paso a dos muy bonito y gracioso que últimamente se presenta mucho en Vaganova.

Los dos son más bajitos que los longilíneos de la escuela, sobre todo él. Pero sobretodo en el caso de él es una ventaja, porque se le vio más a gusto con los saltos y los giros que el resto de los varones ( aunque es mejor saltador).

«Melody» – Mús. A. Dvorak, Coreo.  A. Messerer

Alisa SODOLEVA – Sergey STRELKOV

No conocía esta coreografía, pero me gustó.

Ambiente romántico y música de violoncello. Recuerda un poco al vals Moszkowsky de Vainonen, aunque el trabajo de partneo no es tan complicado.

Pas de trois, CORSARIO

Keenan Kampa, Alexey Popov, Mikhail Degtyarev

Me parece  la pieza más floja de la serie. Los tres estuvieron bastante inseguros en el trabajo de partneo y en sus propias variaciones.

Popov es un chico muy muy flexible, pero aún le está cojiendo el truco a sus saltos y giros. Está sin terminar, le falta la fuerza de otros chicos flexibles de piernas largas ( cómo Taras Dimitro).

Keenan Kampa, la americana estuvo un poco peor que en la primera parte. Parece ser que ahora ha aceptado un puesto en el Boston ballet, mucha suerte!

Degtyarev me pareció en que mejor salió de los tres. Tiene unas líneas bonitas, pero quizá por su altura se cueste un poco más el salto

Danza de los sables, del ballet GAYANE.

Mús. Kachaturian, coreo. N. Anisimova

Maryna Tkachenko ( profesora:  T. Udalenkova), Yevgeny Konovalov (clase de  G. Selyutsky)

Un intervalo de carácter muy divertido. Es la típica música que oimos en el circo, de peligro alegre!

The Little Humpbacked Horse

Mús. Pugni, Coreo. Petipa

Alina Bakalova, Alice SODOLEVA, Haley Schwanz, Christine Shapran. (Profesora  I. Sitnikova)

Una oportunidad de apreciar a la otra americana, Haley Schwanz, que tiene un físico de menos extravagancia rusa ( sus empeines no son tan curvos, no tiene tanta hiperextensión)

Scwanz


Alina Bakalova

Paso a dos de «Notre Dame de Paris´´

Cor. Roland Petit
Viktoriya Brilyova – Vladislav Makarov

Un pieza poco común en las graduaciones ( supongo que por lo poco agradecida que es para el varón)

Ella me ha parecido preciosa!!!!!!!!!!!! Tiene una cara de muñeca muy al estilo de Olessia Novikova ( a la que se parece muchísimo) o Tamara Rojo


(Novikova en su época de alumna en el 2002)


Y Brilova en clase

Dueto «Pasiones: Judit y Holofermes´´

Cor. Dimitry Pinomov

Kristina Shapran – Alexey Popov


Christine Shapran

Paso a dos de «La Shylphide´´

Oksana Marchuk – Konstantin Ivkin

Ella recuerda ligeramente a Obraztsova ( que últimamente hace muchoe este paso a dos), aunque sin los pies, tiene un allegro parecido.

Marchuk en la graduación del año pasado

Aquí aparecio en mi opinión, el mejor varon de la gala. Salto bonito, sin la expectacularidad del reciente ganador de Lausanne pero notable

Esmeralda

Valeriya Zapasnikova – Sergey Strelkov

Ella tiene unas proporciones larguísimas ( me recuerda a Elena Vostrovina), a él le queda camino por recorrer en su variación.

Fotografia de Stanislav Belyaevsky, un antiguo bailarín.

Espero que les haya gustado


Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: