Datos técnicos:
- Directora: Beadie Finzi;
- Fotografía: Ms. Finzi yFelipe Reinheimer;
- Edición: Felipe Lacerda y Alan Levy
- Musica:Stephen Hilton
- Producción: Giorgia Lo Savio y Nikki Parrott
- Productora: Film Movement.
- Ideoma:Portugués
- Duración: 1 hour 18 minutes.
El documental sigue a Irlan Santos da Silva y Isabela Coracy, dos alumnos del Centro de Danza de Rio de Janeiro de Mariza Estrella. Los dos vienen de las favelas, de familias con pocos recursos, y buscan un sitio en el mundo de ballet internacional.
La familia de Irlan lo apoya, a pesar de los problemas económicos, e Irlan intenta cuanto antés terminar sus estudios justo antes de que despeje su carrera profesional. Y depegar, despega, lo vemos participar y ganar premios en el Prix de Lausanne y el Youth American Grand Prix. Actualmente, Irlan es miembro del American Ballet en Nueva York
Su compañera, Isabella Coracy, lo tiene aún más duro. Su familia apenas consigue el dinero para presentarla a las competiciones, sus padres tienen que tomar varios trabajos y préstamos a todo el mundo. Pero hay cosas que no se pueden cambiar. Isabella es negra, algo que suena duro como barrera teniendo en cuenta que no es que se pueda considerar a Irlan caucásico, pero además su cuerpo tampoco es adecuado para el ballet, o eso le dicen. Todas las recriminaciones de la profesora y jueces americanos son muy duras. Ella también participa en el YAGP pero es eliminada. La competición allá es dura, representada por chicas y cuerpos cómo el de la delgadísima y patilarguísima Sarah Michelle Murawski, que aparece unos segundos en su vestuario.
Aquí lo teneis en versión portuguesa.
[…] TigerlilyFilms es la compañía encargada de la producción, el segundo documental de danza para su directora, Beadi Finzi, que también está detrás de ‘Only when I dance‘ (2009), un documental dedicado a la historia de dos bailarines de ballet brasileños, procedentes de las favelas. Podeís descubrir más de este documental en esta entrada. […]