“Si tienes la suerte de haber vivido en París cuando eres joven , luego París te acompañará vayas donde vayas, todo el resto de tu vida, ya que en París hay una fiesta que nos sigue”.
(Ernest Hemingway. Epígrafe de «París era una Fiesta´´).
A la vuelta de este año de Erasmus en la capital francesa, era de rigor un post sobre las recomendaciones de qué hacer en la ciudad. Hay miles de páginas que recomiendan qué hacer y a donde ir en Paris, pero queria hacer mi pequeña guía temática para los amantes del Ballet.
Dónde tomar clases
Fotografía de Gérard Uféras
Paris tiene una gran oferta de escuelas, tanto abiertas cómo programas profesionales reconocidos por el Estado. Una cosa que sorprenderá, sobre todo teniendo en cuenta la media de edad de las escuelas madrileñas, es la asiduidad de la franja 40-60 años. Fenómeno relacionado también con la popularidad de los cursos de barra en el suelo, que en sitios cómo Rick Odums tienen más alumnos que las de clases de clásico al uso.
Studio Harmonic
-Dirección: 5, Passage des Taillandiers, 75011 (Metro: Bastille, Richard Lenoir, Ledru Rollin)
-Teléfono: (0033)-0-148071339
-Web: http://www.studioharmonic.fr
-Precio: – 1 clase 1h30 : 15 €
– 10 clases: 110 € + 32 € matricula = 142 € – valido 3 meses
– 20 clases: 200 € + 32 € matricula = 232 € – valido 4 meses
– 50 clases : 440 € + 32 € matricula = 472 € – valido 5 meses
Una de mis escuelas preferidas en Paris. Situada a tiro de piedra de la Rue de la Lappe y la Rue de la Roquette, una de las zonas más animadas de la ciudad, ofrece una variedad de clases envidiable.
La escuela fue fundada en 1988, y cuenta con 1000 m2 divididos en 8 estudios de linóleo y de madera (para las clases de hip hop, claqué….). Las aulas están muy bien, mis preferidas son los dos estudios centrales de clásico en la planta baja, aunque hay clases en las otras dos. Los vestuarios son un punto flojo, hay taquillas de libre uso, pero no podrian ser más grandes, por eso mucha gente se cambia en el hall. 1 lavabo y 2 servicios para toda la escuela.
Las clases más populares de clásico en la escuela son las de Wayne Byars, un profesor americano con un enfoque de la danza clásica muy refrescante, con influencia de la técnica Alexander y el yoga. Las clases merecen la pena, escuchar a Wayne en su mezcla de francés e inglés, pero tienen muchísimo público, de niveles muy variados (desde bailarines de la Ópera de Paris a mujeres mayores).
En su página facebook, aperece toda la información de sus cursos y muchos vídeos con sus explicaciones.
Centro de danza Rick Oduns
-Dirección: 54 A rue de Clichy 75009 Paris (Metro: Place de Clichy, Liège)
-Teléfono: 01 53 32 75 00
-Web: http://www.centre-rick-odums.com/
-Precios:
Añadir 32€ por matricula anual
- Clase suelta: 15€
- Carnet de 10: 110e
- Carnet de 20: 200e
- Carnet de 30: 285e
- Carnet de 50: 440e
Situado en el norte de la ciudad, convenientemente cerca a pie también de la gare Saint Lazare y la magnífica l14. Paris esta bastante ghettificado en cuanto te alejas de los distritos centrales (y por centro piensen en el Louvre y la Torre Eiffel), pero esto es aún considerado cómo centro, asi que sólo tendremos tiendas más baratas ( que allí no son «de chinos´´ sino «de negros´´). Aún así más al norte de la Plaza de Clichy no es una gran zona para estar por la noche.A pesar del nombre, es otro de los grandes estudios multigénero, y al igual que Harmonic, se divide entre la formación abierta al público y el centro profesional con formación para el Diploma de Estado.
Las instalaciones son más espaciosas que las de Harmonic, también 3 pisos pero mucho más grandes, eso si, ambas necesitan en algunas zonas una manita de pintura. Sin embargo, no tiene cafeteria cómo Harmonic.
El centro está especializado en jazz y hip hop, pero también ofrece clases de ballet clásico y clases de barra en el centro ( hiper populares, más que las de clásico). Estas son las salas en las que se dan los cursos de clásico:
Studio A
Studio D
Hay varios profesores de clásico. Dimitra Karagiannopoulou (griega cómo dice ese nombre, pero formada en la escuela del Bolshoi) da una clase muy muy rusa, todo muy exacto y todo muy endeors. Christian Poggioli (italiano, de formación francesa) da una clase más entretenida, y a Nadejda Kostenko no la conozco en clase (también ofrece clases de carácter), pero la vi estirando a una niña a la soviética, asi que supongo que será parecida a Dimitra . También enseña Cathy Lamet.
-Académie de Danse Montparnasse
-Dirección: 92 bis, Boulevard du Montparnasse (metro: Montparnasse, Vavin, Edgar Quinet)
-Teléfono: 01 43 20 45 01
-Web: http://www.academiedansemontparnasse.fr/
-Precios: 15€ la clase suelta, 125€ 10 clases
Esta es una escuela pequeñita, escondida en los bajos de un centro cultural en Montparnasse. Tan sólo una sala, pero decentemente acondicionada (algunos problemas en el linóleo, pero la sala tiene un buen tamaño, iluminación y ventilación).
El alumnado tiene una media de edad muy alta, y dificultades evidentes a pesar del amor a la danza, pero, las clases de Yvonne Meyer, directora de la academia son muy interesantes, y endiabladamente complicadas en ocasiones. Meyer es de origen brasileño pero gran parte de su vida profesional la pasó en Europa cómo miembro del Ballet del Marqués de Cuevas (una de las compañias que nacieron a la muerte de Diaghilev), asi que sus clases desprenden ese aire de antes.
Marcos Verzani da unas clases bastante populares orientadas a adultos que quieren recordar las clases de ballet de su infancia, con una mezcla de barra en el centro y clase habitual.
-Académie des Arts Choréographiques
-Dirección: 4bis, Cité Véron (Metro Blanche)
-Teléfono: 01 42 52 07 29
-Web: http://www.danse75.fr/
-Precios: Clase suelta 14€.
Carnets 5, 10, 20 clases: 65/ 120/ 220€
Esta escuela está situada en la misma manzana que el Moulin Rouge, a la derecha del cabaret, en una callejuela que sale desde el pub irlandés O´Sullivans (un buen sitio para la noche, a pesar de la zona). Menciono el pub porque el cartel de la escuela es susceptible de perderse ( a mi me llevó varias visitas a la zona localizarlo).
La escuela también es multidisciplinar, y en clásico ofrece a algunas profesoras que dan clase en Harmonic o en otros estudios cómo Julie Schepens o Alexandre de la Caffiniere, pero el profesor con más solera es el polaco Andrezj Glegolski.
La escuela dispone de tres salas, de 180, 120 y 65 m2
-Centre de Danse du Marais
-Dirección: Centre de Danse du Marais, 41, rue du Temple 75004 Paris (Metro: Hotel de Ville)
-Telefono: 01-42-77-58-19
-Web: http://www.paris-danse.com/
-Precios:
- 1 clase = 18 euros
- 4 clases = 63 euros
- 8 clases = 104 euros
- 12 clases = 145 euros

Le Centre des Arts Vivants
-Dirección: 4, Rue Brèguet (Metro Richard Lenoir, Bastille)
-Teléfono: 01 55 28 84 00
-Web: http://www.lecentredesarts.com/
-Precios: -Matrícula anual: 15e: -Clase suelta: 15e/12e (estudiantes)
-10 clases (válido 10 semanas) : 129e
-20 tickets (válido 15 semanas): 238e
-50 tickets (válido 6 meses) : 545e
Una escuela al lado de Harmonic para los que se aturden con las multitudes de esa escuela.
10 salas, aunque la oferta de clásico es limitada. Dimitra, de Rick Oduns se encarga de ellas.
-Institut international de danse Janine Stanlowa
-Dirección: 23 rue de la Baume (Metro Mironesmil)
-Teléfono: 01 45 62 88 99
-Web: http://www.ecole-danse.com/
-Precios: -Inscripción anual: 25e: -Clase suelta: 16e
-10 cursos: 140e
-20 cursos: 240e
Una de las escuelas con más solera en lo que se refiere a los puristas de la escuela francesa, aunque con un ambiente más de «petit rats´´ (edades hasta los 15 dentro del programa profesional) que adultos. La desventaja es que los cursos duran 1h-1h 15, y la zona no es muy céntrica, con lo que se puede tardar más en el transporte que en la clase.
Entre los profesores, los más populares son Attilio Labis y Andrey Klemm (que recientemente ha publicado dvds sobre sus clases de ballet):
-Académie de Danse Américaine de Paris
-Dirección: 100, rue du Cherche Midi (metro Vaugirard)
-Teléfono: 01 47 34 36 22
Una escuela muy bonita y grande, pero a diferencia de las otras no ofrece cursos abiertos, y la entrada a los programas se hace por audición previa. Eso y el precio bastante elevado la hacen imposible para estancias de duración media.
-Ecole de danse Agnès Faure
-Dirección: 6 avenue George V (metro Alma Marceau)
-Teléfono: 01 47 23 87 31
-Web: http://www.faure-agnes.fr/
-Precio: -Clase suelta: 16e
– Carnet de 4 cursos: 58 €
– Carnet de 5 cursos : 67 €
– Carnet de 6 cursos : 78 €
– Carnet de 8 cursos : 98 €
– Carnet de 10 cursos: 115 €
– Carnet de 12 cursos : 132 €
Y por último, una escuela chiquitita situada en una de las zonas top de Paris, con una vista espectacular de la Torre Eiffel al otro lado del río.
Agnès, la veterana directora de la escuela da una cálida acogida a los recién llegados, y es una figura afable en clase.
Punto extraño ese suelo de madera sin tratar que tiene la sala.
-Ver ballet
La respuesta obvia es, y con mayúsculas: ¡EL BALLET DE LA ÓPERA DE PARIS!
Las bondades de tener una gran compañía residente y con temporada estable en la ciudad son por desgracia muy lejanas para nosotros los españoles.
La compañía no es muy mediatizada a nivel global a pesar de su indiscutible calidad. Por supuesto, cómo parte de la idiosincrasia francesa, sus bailarines siguen siendo cool porque son de la patria, y las actuaciones están ampliamente anunciadas por la ciudad.
Para mi gusto personal ( y no es más que eso, para gustos los colores), la compañía de Brigitte Lefèvre adolece de poca variedad de personalidades en sus bailarines ( lo cual los hacen para mí un poco intercambiables, ya que el estandar técnico está presente). Sobre todo, quizá debido a su alta jerarquización, de solistas jóvenes y emergentes. Pero se esperan promociones debido a la ya efectiva retirada de José Carlos Martinez (para comenzar la titánica labor de intentar crear una Compañia Nacional de Danza CLÁSICA) y a la retirada en las próximas temporadas de Agnès Letestu, Marie-Agnès Gillot y Nicolas Le Riche.
En la web de la compañía se pueden encontrar todas las fechas de la temporada. Por desgracia, el sistema de comprar entradas por internet deja bastante que desear, y tiene muchos problemas técnicos que hacen que a menudo no te deje seleccionar la entrada que quieres. En noviembre, en el artículo de Paquita hacía esta narración sobre las entradas de último minuto, así que la copio:
Acostumbrada al sistema de entradas de último minuto en Madrid, a esperar las horas que hagan falta ( muchas…) pero cuando te toque te tocó, tenia muchas ganas de utilizar mi carnet joven, porque, según está escrito en él, sirve cómo “salta filas´´. Mais, noooooooon. Cuando uno llega a los sotanos donde estan situadas las taquillas de la Opera Garnier, se encuentra con tres colas, una general y por delante y señaladas con un cartel, una para el Pass Jeune y otra para el Pass Senior. Así que, voluntariosamente, me fui a sentar entre las jóvenes, que eramos pocas. Al cabo de más de media hora de espera, un empleado en traje impoluto comienza a recorrer la cola general preguntando quién desea comprar asientos en primera categoria ( butacas de patio, supongo), al nada desdeñable precio de 90€. Para mi sorpresa, mucha gente las acepta y forman otra cola ( con la que mucha gente que acababa de llegar se puso delante de los que llevaban horas allí).
Comienza la venta, y las jóvenes nos extrañamos de que nadie se dirija a nosotros, asi que llamamos al citado empleado a enseñarle nuestra tarjeta. Y comienzan las excusas, primero nos dice que cuando recorrio la cola ofreciendo plazas lo hizo pensando en nosotras ( ya se sabe que los jóvenes suelen pagar ese precio por una entrada…), que nuestro carnet sólo merece la pena para la ópera, que sólo funciona en Bastille…. Y ya del hecho de que esté escrito en ellos que sirve cómo salta fila ni hablamos, que al fin y al cabo está en letra pequeña.
La verdad sobre el carnet ( que para empezar cuesta 20 euros), es que sólo nos sirve obtener las plazas que no se hallan podido vender al momento de la representación ( y al momento es verdaderamente al momento), si es que queda alguna. Sí, a precio reducido (10-15 €), pero todo el mundo que llegaba por la otra cola obtenia entradas y nosotras no.
Me alegre de que mis compañeras de fila fueran francesas y visiblemente hartas del sistema ( ya que los franceses no tratan igual a un extranjero que protesta). Tras muchas llamadas a los empleados conseguimos que derrepente, y justo cuando sonaba la campana de entrada para los espectadores, nos dejaran comprar entradas de 8 € sin visibilidad ( para los taquilleros de la ópera no existe el concepto de “visibilidad reducida´´, asi que alegremente te informarán de que no vas a ver absolutamente nada, lo cual da mucha confianza cuando uno quiere comprar entradas). Las dos primeras chicas de la fila decidieron esperar a que terminara la venta para comprar las suyas, asi que yo me arrojé a la taquilla ( acto reflejo motivado por la desesperación).
Aunque en mi entrada tambien estaba escrito ese concepto tan bonito de “sans visibilité ´´ ( sin visibilidad), tuve suerte. Cómo fui la primera, me tocó un asiento en el primer piso, en segunda fila en uno de los palcos ( los tres primeros pisos están divididos así en palcos de cuatro a seis personas, totalmente individuales y de acceso privado, tan privado que tienes que esperar a que la acomodadora te abra con llave). No se veia mal, una parte del escenario sí quedaba en ángulo muerto, pero bueno, ver 3/4 de la escena no me deprime tanto.
En resumen, tanto en Garnier cómo en Bastilla, hagan la cola general, y punto, que algo se terminará encontrando
Interior y exterior de Garnier
Interior y exterior de Bastille
El teatro de los Campos Elíseos también es otra buena opción para ver ballet. Lugar habitual de las galas de las Estrellas del S.XXI y de las Saissons Russes y de alguna gira de compañías de mediano tamaño (el Eifman y la compañia de Irina Kolesnikova en San Petersburgo estuvieron allí la última temporada).
Para acudir a este teatro es recomendable comprar las entradas con cierta antelación (desde su página web), pero nos podemos conformar con las de 15euros, que tienen una calidad precio muy interesante (a menudo podemos perder una esquina del escenario, pero a cambio estamos muy cerca y se pueden ver todas las expresiones de los artistas).
El Teatro de Chatelet (justo en frente del Teatro de la Villa) también acoge de vez en cuando compañías de gira, cómo últimamente el Mariinsky o el Miami City Ballet ( cómo parte de la programación veraniega de la ciudad).
Y por toda la ciudad existen teatros de mayor (cómo el Teatro nacional de Chaillot) y menor envergadura que programan espectáculos más contemporáneos de danza, asi que recomiendo curiosear por páginas de eventos tipo Time Out Paris para planear la visita.
-Leer ballet
Para mí uno de los grandes alicientes de viajar al extranjero consiste en hacerse con toda esa bibliografía que es simplemente inaccesible en españa/en español (asi que aquí si que entra en juego la importancia de los ideomas).
La boutique de la Ópera de Paris (en la foto uno de los espacios de la tienda en Garnier) es quizá la más recomendable de la capital. También hay otra en la opera de Bastille, y ambas tienen un surtido de libros y dvds muy interesantes (además de otro tipo de merchandising), no sólo de la compañía local sino de todo el mundo.
En general, los precios son más o menos los mismos por toda la ciudad. Ya se sabe que este material al no ser mayoritario no es el más barato, pero lo normal es entre 10-25€ por libro y 20-30€ por dvd. Así que también nos podemos pasar por grandes centros cómo la FNAC o las tiendas Virgin, que tienen mejor repertorio que las tiendas en España.
Para buscar librerías más especializadas es interesante pasearse por el barrio de Saint Germain des Prés, barrio cool, fino e intelectualoide. Mi librería preferida en la zona (mi universidad estaba allí) era «La Hune´´, que tenia secciones de muchos temas, incluido una estanteria para danza. En la misma acera bajando hacia la estación de Rue de Bac, «L´Ecume des pages´´ también merece una visita. Ambas están muy cerca de los archiconocidos «Café de Flore´´ y «Les Deux Maggots´´ que aparecen en todas las guías cómo lugares típicos dónde tomarse un café (caro) a la manera francesa, es decir, en mesas muy chiquititas pegadas en fila y diseñadas para ver a los «flâneurs ´´ (paseantes) del barrio.
Existe también un mercado a vigilar que es el de los libros antiguos y de segunda mano.
En el propio Saint Germain des Près se encuentran también este tipo de librerias vintage y es muy recomendable cruzar hacia el río para hacer una visita a los «bouquinistes´´. El nombre se refiere a libreros que desde el siglo s.XVI ubican sus puestos a ambos lados del Sena, en la orilla derecha desde el Pont Marie al Quai du louvre y a la izquierda desde el quai de la Tournelle hasta el quai Voltaire.
Me permito copiar un mapa sobre la situación desde la web en construcción de Alain Ryckelynck, un bouquinista de la zona
En sus puestos hay de todo, láminas, postales, revistas, libros, sobre los más variopintos temas. Lo normal es pasear y ojear, y en caso de duda preguntar al librero, que suelen estar sentados cerca. Cómo en la cuesta Moyanos en Madrid, no todos son simpáticos, pero puede haber sorpresas. Cómo para otras cosas en Paris, si se puede, es más recomendable dirigirse a ellos en francés.
También existen ciertos sitios donde podemos ojear el catálogo de las tiendas de libros antiguos de la ciudad, cómo Livre Rare o Mare Libri. Tras esas visitas yo descubrí la librería de Irène Autin, «La lettre Ecarlate´´, una librería pequeñita que impone al visitante, porque parece más bien un salón familiar, pero repleto de libros por todas partes.
-Vestir Ballet.
Y por último, ya que Paris es la ciudad de la moda, uno no puede resistirse a visitar también las tiendas de ropa de danza.
Sansha es mi tienda preferida en Madrid (la gestionada al lado del Real por la familia de Angel Corella). En Paris la tienda está justo al lado de Rick Oduns y está muy bien surtida a precios ligeramente más baratos en algunos artículos que aquí. Punto flojo los dependientes (unos tres o cuatro según la hora), conocedores de su producto (algo que no siempre ocurre aquí en tiendas cómo Maty), pero que te aconsejan un poco más pensando a la caja que a tus necesidades.
Cercana a Sansha está Attitude Diffusion, en el 12 rue de Clichy. La tienda tiene bastante material aunque un aspecto más industrial que Sansha y unos precios ligeramente superiores.A principios de año tienen rebajas, con unos descuentos interesantes.
Desde el sitio internet Flashdance se gestionan dos tiendas, Flashdance y Boléro en el 17 RUE PEPINIERE y 40 RUE DE MOSCOU respectivamente. No he visitado ninguna de las dos, pero el catálogo internet parece bastante limitado.
El Instituto Stanlowa también gestiona una tienda de danza, con un buen catálogo de compra por internet.
Repetto es una de las marcas locales (junto a Wear Moi, también muy popular en Francia). Pero, la verdad es que sus precios son muy elevados (debido a la moda de las bailarinas y demás ropa pseudo ballet, repetto se ha hecho fashion) y los diseños son de lo más sencillos. Aún así, esta es la lista de direcciones de las tiendas en Paris, aunque sea para mirar el escaparate:
22, rue de la Paix – 75002 Paris
Tél. : + 33 (0) 1 44 71 83 12
lunes a sábado: 9h30 – 19h30
51, rue des Francs Bourgeois – 75004 Paris
Tél. : + 33 (0) 1 70 79 89 37
lunes a sábado 10h30 – 19h30
51, rue du Four – 75006 Paris
Tél. : + 33 (0) 1 45 44 98 65
lunes a sábado: 10h – 19h
36, rue de Passy – 75016 Paris
Tél. : + 33 (0) 1 70 79 89 41
lunes a sábado 10h – 19h30
Côté danse de Repetto
24, rue de Chateaudun – 75009 Paris
Bueno, espero que esta lista sirva a crear deseo de visitar Paris, una ciudad verdaderamente maravillosa y por la que resulta un placer pasearse, sea uno balletómano o no.
Fantástico trabajo Silvia!!! Se ve que lo has disfrutado de verdad!!!
[…] no puedo hacer un post tan detallado cómo el que le dediqué a Paris hace un tiempo, porque en los 15 dias que pasé allí no se puede comprender una ciudad igualmente […]
Me encantó esta página, y que bueno que la descubrí por casualidad, pues estaba buscando información sobre escuelas de ballet con clases para adultos-adultos, quiere decir que tengo más de 40, pero tengo muchos años haciendo ballet, lo hice de pequeña y luego lo he retomado, ya hace seis años, aquí en Caracas que es la ciudad donde vivo. Cuál para ti sería la mejor escuela con clases de ballet clásico para adultos en Paris. Pienso ir este mes de Octubre y quedarme como tres semanas. En USA, nunca he tenido problemas, porque en todas partes consigo escuelas de ballet que imparten clases para adultos, ya sea NYC, Houston o Miami, donde voy a estar por un mes, pero ya allá estoy bien ubicada. Ojalá leas este mensaje y me puedas aconsejar. Gracias
Hola Bettina, gracias por la visita 🙂
Una cosa que encontre muy buena en paris es que la presencia de adultos en las clases es muy normal. De hecho, salvo la americana y stanlowa que nombro, a las que no fui, todas las escuelas que he puesto se orientan bien hacia adultos. A adultos y a adultos-adultos, nadie se sorprende de que al lado de una de 20 en la barra halla una de 40. Son escuelas abiertas, asi que se sobre entiende que cada uno se meterá al nivel que le convenga jeje, ante su propio riesgo.
Existen también algunas escuelas que especifican, clases para adultos, pero suele referirse a que son clases de iniciación, y quizá si llevas 6 años de vuelta te aburran un poco. En cualquier clase normal de las escuelas que he puesto puedes encontrar más adultos que niños.
Así que depende de lo que quieras, Harmonic y Rick Oduns tienen buena variedad de horarios y precios. Harmonic tiene mejores clases, pero si te metes a la de Wayne Byars está un poco masificado.
La escuela pequeñita en Montparnasse que cito es una buena opción si prefieres un ambiente más familiar. La mayor parte del alumnado es adulto-adulto, tanto en las clases especiales como las normales (salvo en las de niños claro). Si vas te recomendaría meterte a la clase de Yvonne Meyer, es una pequeña leccion de historia 🙂
saludos,
Me encanto la informacion, tengo una hija que cumplira este año 15 hace ballet desde hace 4 ahora toma el curso de 2do año…… quisieramos que nos recomendaras algo interesante para ella para los meses de vacaciones escolares…. gracias
Hola buenas tardes, me gustaría preguntarte algunas cosas ya que veo que has estado viviendo un tiempo en París y yo deseo hacerlo dentro de poco para formarme en ballet clásico, me interesaría mucho hablar contigo y responderme a algunas dudas o dónde poder buscar cosas, muchas gracias! Tú artículo me ha gustado muchísimo. 😍😍😍 Dejo mi correo para que te puedas poner en contacto conmigo, un saludo 👋👋