Cómo comentábamos bajo en post de Onegin, a mediados de diciembre salió la noticia del desmantelamiento del Corella Ballet de Castilla León, sin rumbo fijo aún (aunque todos hablan de Barcelona)
Hoy, con motivo de la rueda de prensa para unas actuaciones de la compañía este fin de semana en el Teatro Calderón de Valladolid, Angel Corella ha hablado con la prensa.
Estas han sido sus declaraciones, que podemos ver recogidas según pasan las horas en muchos diarios digitales:
Sobre la decisión de finalizar el contrato con Castilla y León:
“Ha sido una decisión mutua, porque era imposible sostener el proyecto para ambas partes. Tras ver cada año que se hacían recortes, recortes y más recortes, uno tiene que ser consciente de la realidad, y lo último que queríamos era que la compañía muriera. Desde 2009 veíamos que cada año el recorte era mayor y que se hacía más difícil sostenernos.
(Cuando se firmó el contrato) Esperábamos primar la excelencia de la compañía y había un proyecto muy importante que contemplaba la renovación del Palacio de Santa Cecilia, así como un proyecto económico que iba a permitir que la compañía fuera realmente internacional, como el Real Ballet de Londres o la Ópera de París. Por desgracia, ha llegado una crisis mundial, y cada comunidad autónoma tiene que priorizar lo que le resulta más importante, si es el tema cultural, gastronómico, turístico o de otra índole. En este caso, a lo largo de los últimos años cada temporada ha habido un recorte mayor, y así llegamos a un momento en que era imposible mantener la compañía al nivel que nosotros queríamos””
Sobre su relación futura con Castilla y León:
“Espero que los teatros de Castilla y León puedan disfrutar de la compañía y nosotros de este público que a lo largo de los años hemos estado cosechando gracias tanto a los programas educativos como los espectáculos.
Si nos contratan, estaremos encantados de seguir adelante con los programas educativos que hemos estado desarrollando, porque sería una lástima dejar que todo este trabajo desapareciera. Tenemos que trabajar directamente con el público del futuro y es importante que desde todos los estamentos seamos conscientes de ello”
Sobre las críticas a la dotación económica que recibía la compañía:
“No es normal que haya 50 o 60 orquestas en toda España y que no pueda existir una compañía de danza clásica. Muchas de las orquestas reciben 5 o 6 millones de subvención, y se ha puesto el grito en el cielo porque a nosotros se nos han dado 1,2 millones de euros anuales en algo que no se puede calificar como subvención, porque hemos hecho alrededor de 50 espectáculos en estos tres años en la región, hemos desarrollado 52 programas educativos para los niños y se ha llevado el nombre de Castilla y León por todo el mundo, además de dar mucho trabajo a otros sectores de forma indirecta. Se ha exprimido hasta el último momento todo el dinero que hemos recibido.
Muchas de las grandes compañías de danza tienen un presupuesto de alrededor de seis o siete millones de euros, y nosotros estábamos haciendo constantes malabares con el dinero que nos podían aportar, una cantidad insuficiente para las ambiciones de la compañía, que tiene que traer a coreógrafos internacionales, pagar los derechos de autor, hacerse cargo de los desplazamientos para las actuaciones fuera…”
Sobre el futuro de la compañía:
“lo prioritario es que la compañía siga adelante. Varias autonomías se han interesado y estarían dispuestas a apoyarnos. Una de ellas, donde nació la Fundación (en Cataluña) es donde han mostrado un mayor interés, pero de momento no hay nada firmado y estamos analizando cuál será la mejor opción para que la compañía pueda seguir creciendo´´.
Desde la web de la Radio Televisión de Castilla y León, se ofrece un video con imágenes de la rueda de prensa.
Cómo curiosidad, a aquellos que les sorprenda lo de titular al programa «Black Swan´´ ( a mí la primera). En programa no tiene, por suerte mucho que ver con la película (supongo que sólo es un nombre para llamar público). Se bailará el tercer acto del Lago de los Cisnes, «Who Cares?´´ la pieza jazzera de Balanchine y «Suspended in Time´´, una pieza moderna con coreografía de Corella. Russell Drucker y Kiril Radeev. Con la compañía bailarán en Valladolid Natalia Tapia, Kazuko Mori, Carmen Corella, Hernan Cornejo, Dayron Vega y Momoko Hirata. Próximas fechas de la compañía son: Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra (del 17 al 24 de enero), Barcelona (9 al 12 de febrero), Nueva York (17 al 20 de abril), Detroit (27 al 29 de abril) y Houston (el 5 de mayo).
Y por si a alguien le choca lo de las migas en el título, hacen referencia a unas declaraciones del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que decía: “Si hay recortes, que sean para todos, no siempre para los mismos, porque en otros eventos de la comunidad, como el festival de Salamanca o el Museo (de la Evolución) de Burgos, las ayudas son de cantidades millonarias; aquí son migajas y encima nos las quitan”.
Deja una respuesta