Nunca he sido buena con las fechas (por ello no son consistentes los post agenda) , pero aquí van tres citas recomendadas para los balletómanos este mes. Para los balletómanos madrileños, porque es la ciudad en la que vivo, y desconozco el resto. Para una cartelera más detallada, siempre es bueno pasarse por eter dónde hay información a nivel nacional y multidisciplinar.
– Exposición «Los Ballets Rusos de Diaghilev. 1909-1929´´
- Lugar: Caixa Forum, Madrid.
- Fechas: 17 febrero al 6 de junio.
- Entradas: Gratuito.
Estreno destacado, la exposición del Victoria&Albert Museum de Londres, tras su paso por la capital catalana llega por fin a Madrid.
Hace unos meses, en la librería Pasajes, me hice con el catálogo/libro conmemorativo de la exposición, y entonces descubrí que es la traducción del que compré en la exposición londinense, con una parte extra sobre la relación de los Ballets Rusos de Diaghilev con España.
Visité la exposición original en Londres en octubre de 2010, y me pareció absolutamente impresionante, así que recomiendo profundamente la visita.
También se ofrece la posibilidad de realizar visitas comentadas. Los horarios son: martes y jueves, a las 19 h. Miércoles, a las 13 h. Viernes, a las 13 y 18 h. Sábados y domingos, a las 11 y 18 h. (Inscripción en recepción media hora antes del inicio de las visitas)
Un pequeño reportaje de CaixaTV sobre la exposición en Barcelona y unas imágenes de archivo:
-«El arte de la danza´´. Ballet Victor Ullate
- -Lugar: Teatros del Canal
- –Fechas: Hasta el 19 de febrero.
- -Entradas: http://www.teatroscanal.com/users/comprar-entradas.aspx?code=70619
Dentro de su dossier de prensa, el espectáculo se presenta así:
Es fácil caer en la concepción de la danza como la etérea gracia de una sílfide sobre puntas. Una Odette llorando por Sigfrido. Y es parte de la danza pero no es lo único que forma parte de este rico y variado mundo. La disciplina y el academicismo del ballet clásico son una parte importante, básica para cualquier bailarín y muy conocida y reconocida por el público. Pero no se queda ahí la forma y los lenguajes para transmitir emociones a través del movimiento. La rabia y la energía de los bailes de calle, el fuego y la pasión de la escuela española, la sensualidad y la plasticidad de los bailes latinos son también parte de El Arte de la Danza.
Admito mis reservas sobre este parráfo, pero esta pretendida diferenciación del clásico no muestra más que lo que ya se sabe, que la compañía de Ullate, a pesar de el «Ballet´´ que llevan por delante en el nombre, no es una opción profesional viable para el bailarín que quiera bailar clásico (lease repertorio) siendo, por supuesto, una opción profesional absolutamente respetable.
El espectáculo (Al que intentaré acudir esta semana), parece una mezcla de estilos y músicas, con Donizetti, Wagner, Chopin, Bebe, Massive Attack y Madre Deus en la lista sonora y coreográfia de Victor Ullate y Eduardo Lao.
-Compañía de danza contemporánea de Cuba.
- -Lugar: Teatro Real
- -Fechas: 16, 18 (17h, 21h), 20, 21, 23
- -Entradas: http://www.generaltickets.com/teatro-real/
Lo sé, la tercera cita es contemporáneo, lo cual muestra la carestía balletómana de la capital. Pero la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba puede ser un entremés interesante, con coreografías de Rafael Bonachela, Jan Linkens y George Cespedes, con una mezcla de teatro y danza contemporánea a la americana con ballet clásico y sentimiento afrocubano.
Un trailer de la compañía
Por cierto, hoy vi en el periódico un anuncio de una compañía llamada «Ballet Corona del Teatro de Moscú´´ , con una bailarina en arabesque vestida de cisne, que anunciaba unas representaciones en el Teatro Nuevo Alcalá, a partir del 1 de marzo. De todas formas, recomiendo cautela, pues la calidad de esta compañía no está probada.
Deja una respuesta