Mañana se realiza una gala homenaje a la bailarina cubana Alicia Alonso en el Teatro de la Zarzuela. Tras presenciar el ensayo veo algunos cambios con respecto al programa que se anunciaba en la prensa (y que yo comentaba en la agenda). Anette Delgado & Daniel Hernández bailarán los paso a dos de «Don Quixote´´ y del cisne negro y Sadaise Arencibia&Arian Molina bailarán paso a dos de «Copelia´´ y cisne blanco. De Javier Torres, anunciado para la Muerte del Cisne, no puedo decir nada pues no le ví ensayar.
Los vídeos son de ayer por la tarde, y cómo no esperaba hacerlo, tanto vídeos cómo fotografías están realizados con mi teléfono móvil. Pero, cómo vi varios comentarios aquí rapsodiando sobre Anette Delgado pensé que debería de compartir material aquí. Falta el paso a dos de Coppelia que no me decidí a grabar (que por otra parte, ambos pasaron bastante asepticamente), pero los otros tres paso a dos del programa están grabados casi enteros, con las interrupciones y limitaciones propias de un ensayo, dirigido por la maestra Loipa Araujo.
Paso a dos de Don Quijote (Delgado&Hernandez)
Don Quijote from Balletomanos Blog on Vimeo.
Paso a dos del cisne blanco (Arencibia&Molina)
Cisne Blanco from Balletomanos Blog on Vimeo.
Paso a dos del cisne negro. (Delgado&Hernandez)
Cisne negro from Balletomanos Blog on Vimeo.
Gracias mil,simpática madrileña Silvia, por tu esforzado blog «Balletómanos» y su funcionalidad práctica para todos los que somos «idem». Las imagenes (con tu móvil) de muy buena,casi óptima, calidad X los solistas del «b. de Cba. de A.A.» son impagables.
Que pena no estar ahí «in person». Solo me restaria y gsutaria saber si eres real o un producto de marketing de los de Wp. que entre unas cosas y otras estoy «hecho un coco». Pero bueno, sea lo que sea, bien venido sea para todos los que somos «forófos de la dfanza», su música y sus solistas de aquí, allá y acuyá. Y gracias a los de Wp por mantener nuestra afición casi al dia. !!Vivan la Danza y el ballet, tanto clásicas, como populares!!…Que los dioses mantengan vuestra dedicación y capacidades y la premien con toda clase de bienes…
Cómo siempre gracias por la lectura. Y por otra parte, sería una buena perspectiva de futuro o de presente el ser un producto de marketing de wordpress, pero soy una universitaria real, de esas que debaten entre el qué hacer o las tres salidas, por tierra,mar o aire.
Anette Delgado obsequia un brillante lago de los cisnes.
Por: Amelia Morcillo
________________________________________
Tema: Cultura Publicado: 5/20/2011 8:36:24 AM
El lago de los cisnes es un ballet inmortal, paroxismo de la danza universal y el mayor reto con que pueda enfrentarse una bailarina clásica, Durante la primera semana de la temporada que ofrece El Ballet Nacional de Cuba, en el teatro García Lorca de la capital habanera, se mostraron dos representaciones fuera de serie, me refiero a la del Jueves 12 y Domingo 15 del presente mes, en ellas se evidenció la grandeza de la escuela cubana de ballet, orgullo de nuestra nación.
ANETTE DELGADO EN EL PAPEL DE ODETTE Y OSIEL GOUNOD EN EL DEBUT DEL PRÍNCIPE SIGFRIDO.
La estrella protagonista, encargada en esta ocasión de semejante proeza, fue Anette Delgado, son cortas las palabras para expresar la calidad de su actuación, ella confirmó con creces sus características, al desempeñar con extraordinario primor el exigente doble papel de Odette-Odile, donde consiguió resplandecer en una interpretación magistral pocas veces vista en nuestros escenarios. Perfiló cada viso desarrollando un nivel técnico fenomenal, eternos balances extendidos al infinito, armonía corporal, una dominante exquisitez escénica especificó su superioridad teatral. La poética peculiaridad de Odette, se convirtió en sublime ensoñación. Asimismo en Odile, o sea mientras interpretaba el pas de deux El Cisne Negro. Hizo gala de un esplendente virtuosismo, sin jamás olvidar ni por un instante, el sentido dramático de dicha obra, la variación perfecta y pulcra, la coda acompañada de imperecederos fouettés terminados con cinco pirouettes, todo este complemento engalanó soberanamente su actuación, al punto de convertirla en algo inmarcesible.
Dani Hernández fue su primer príncipe Sigfrido, distinguido, varonil y, lleno de pasión hacia su reina encantada, juntos proyectan una pareja ideal, haciendo soñar que el verdadero amor es inmortal. El segundo, Osiel Gounod, trabajo otro perfil exegético, desde su aparición convenció, después proceso una esmerada faena interpretativa exponiendo una correcta técnica, afianzada en sus grand-jetés, su mejor momento se enmarco en el tercer acto, donde reveló toda su juvenil energía. Ambas parejas realizaron una colosal labor, descifrando ser fieles legatarios de la Escuela Cubana de Ballet. Perfección, ímpetu, destreza, son calificativos fusionados en ambas funciones. También es imprescindible enfatizar la complicidad que custodiaron tanto el Jueves como el Domingo. Algo que conllevo al delirio del público presente. Por demás cabe señalar, que el resto de la compañía mantuvo un elevado nivel.
No me gustaría concluir sin hacer referencia a la orquesta, no podría decir que siempre desafino, pero en muchas ocasiones los bellos pasajes de Tchaikovski, a pesar del esfuerzo de Giovanni Ramos, su magnífico director, se escucharon risibles y grotescos, sin la elevación adecuada que requiere similar partitura, sin la menor duda los bailarines merece algo mejor, algunos integrantes como en el caso del primer violín, fueron mejor asimilados. Mientras que tanto las luces como la escenografía, regalaron un espectáculo digno, con la adecuada intención del colorido, elaborado para crear en algunos momentos una atmósfera fantasmal, segundo y cuarto acto, o frívolos cortesanos, tercero. En el caso del primero, desarrollado en los supuestos jardines del castillo, no se consigue el mismo efecto. A pesar de todo esto, El Ballet Nacional de Cuba, continúa siendo una institución de primer nivel mundial.
________________________________________
Comentar… | Recomendar este artículo…
Portada | Amancio | Elecciones en Cuba | América Latina | Salud | Educación | Cultura | Deportes | En defensa de Cuba
________________________________________
© Copyright 2005-2010. Todos los derechos reservados. Radio Maboas, Amancio, Las Tunas, Cuba.
Madrid, 10 de Febrero, 2012.
La actualidad.
La sublime Anette Delgado……
Por: Mario Pasa.
Haciendo referencia a las actuales primeras figuras femeninas dentro de “El Ballet Nacional de Cuba” y, a lo que significa el arte del ballet dentro de lo que es realmente el universo de la danza desde un punto de vista técnico y fidedigno, es Anette Delgado una digna integrante de dicha institución, y una resplandeciente artista.
Toda bailarina sobresaliente ha de esforzarse en una disciplina inicial, para transfigurarse en un dotado instrumento con el objetivo de confeccionar fantasía y belleza, es absolutamente indispensable un fuerte tesón unido a una férrea conducta, si desea convertirse en una estrella del ballet, esto constituye la regla obligatoria de todo gran artista, ese es el principio de la perfección, solo así se adquiere la difícil técnica a la que cabe considerar la gran portadora del posible brillante futuro, únicamente de esta forma se consigue la anhelada carrera. Una primera bailarina más que ninguna otra, está en la obligación de conocer la función de los pasos y su objetivo a conseguir, si no quiere caer con facilidad en batallar en el callejón sin salida de mostrar lo mal hecho, la bailarina mal guiada puede transformarse en una criatura artificial repleta de vicios y manierismos, con la frívola y fútil intención de solo agradar al público, el básico cimiento de la técnica es indispensable, nadie osa discutir su imperiosa necesidad, sólo lo hará el excéntrico e inexperto, aún así, fracasará estrepitosamente por talento que tenga si no la posee. A veces por debilidad y mimó o para complacer al público, se crea en él artista un vicio que agrede soberanamente a la limpia danza clásica.
El modesto y maravilloso trabajo de Anette Delgado, conllevó a que escribiera este minucioso artículo como demostración a sus valiosas ejecuciones, su danza gravita en una cadena de extraordinarios y excitantes personajes, que con justeza trataré de exponer con precisión. Primero refirámonos a “Giselle”, como ha sido titulada en Europa, La Delgado es la absoluta heredera del bordado personaje que antaño fuese propiedad de esa DIVA única e inimitable que es Madame Alonso, erigiendo cuando lo interpreta un impresionante efecto visual sobre el público, que invariablemente la contempla entre conmovido y extasiado, su auténtica sinceridad es realmente abrumadora, la correcta posición de su cuerpo durante toda la obra, unida a sus perfectos equilibrios, hace que ostente una asombrosa limpieza técnica, su tiempo prolongado encima de la puntas es una alusión a la poesía, infaliblemente siempre muy alejada de cualquier incorrecta colocación; el ballet es un arte sublime repleto de belleza, con una precisa, tradicional y concebida técnica, algo que Anette demuestra milimétricamente en todas sus actuaciones, trasmitiendo con sistematicidad al auditorio mensajes con resultados insólitos, no obstante, lo mejor se obtiene cuando la apreciamos alejada en la búsqueda del abaratado espectáculo circense, algo muy habitual hoy en día.
Asimismo no puedo dejar de hacer referencia a su sublimes Odette-Odile, las cuáles he presenciado en varias oportunidades en España. En mi opinión existe una enorme diferencia entre moverte encima de un escenario, a la de efectuar una virtuosa coreografía como las instituidas por Alicia Alonso, con las posiciones, estilos adecuados y las precisas exigencias a que corresponde la época, perfiladas desde el comienzo de la obra hasta su terminación, así sucede con el desempeño de Anette durante la interpretación de “El lago de los cisnes”; ejemplo de esto son los dos pas de deux en el segundo y tercer acto, ambos ejecutados de forma soberbia, observarla respetando religiosamente semejante caballo de batalla, acompañada de un atento partenaire, es una delicia, jamás acude al facilismo de violar las pautas adecuadas que exige la tradición y el clasicismo con el objetivo de conquistar ponderaciones, cuando asistes al teatro en la actualidad, en la mayoría de los casos, las nuevas generaciones de bailarines crean una absoluta sumisión al fácil cumplido, siendo este su único objetivo, esto produce en el espectador la sensación de carencia profesional, como si percibieses danzar a alguien amateur. La Srta. Delgado durante sus impecables momentos nos proporciona la lección que el gran ballet sigue vivo.
La última “Bella Durmiente” que presencie, fue filmada por un amigo asistente durante el transcurso del Festival de Ballet en La Habana, consistió en la nueva y magnífica versión de Alicia de esa joya con música del inmortal Tchaikovski, habituado estoy a observar por el mundo a diferentes compañías en esta obra; una vez más me tope con Anette como la protagonista de la princesa Aurora, como merito a exaltar diré que fue una noche en mi casa de Valencia, rodeado de especialistas de la prensa, sin exceptuar a nadie todos resultaron extasiados con la puesta y con Anette, a quien consideraron ideal para el rol por su candidez y dulzura. Si reflexionamos, su baile esta caracterizado por un excelente buen gusto, durante la proyección hogareña obtenida de forma pirata, notamos que fue aclamada delirantemente por el público, resultando imposible criticar el más mínimo detalle, admiré profusamente sus pirouettes, saltos y bellas extensiones, de sobra es conocido que la escuela cubana de ballet posee sus propias características, es Anette una máxima exponente de ella; algunos versados manifiestan continuamente valorando como virtud a exaltar, que una adecuada ejecución de Aurora, con apropiado sentido dramático y coreográfico, es la consagración de una bailarina. Sin la menor duda, “El Ballet Nacional de Cuba” junto a Anette cumplen dicha profecía. Muy excitante la puesta, deslumbrante su princesa ¡FELICIDADES ALICIA!
Como decimos en España, sé de buena tinta, que gracias a un gobierno consecuente y a Alicia Alonso, es que las figuras jóvenes han podido desplegar una esplendente carrera dentro del B.N.C, quizás parezca parcializado y chovinista al escribir solo sobre mi preferida, no ignoro que hay dentro de la institución excelentes valores a exaltar, prometo referirme a ellos en otra oportunidad, pero en esta ocasión prefiero hacerlo con emoción y justeza, sobre la nueva gran bailarina de Cuba que es Anette Delgado.
Muchas gracias por los videos, en lo particular a mí este sitio me encanta, aunque fueron grabados con un teléfono móvil tienen mucha calidad, desafortunadamente no estoy en Madrid, por ende me han permitido ver a esa dos grandes bailarinas, la que sí no me gusta de las cubanas es Viengsay Valdés, tanto Anette como Sadaise me impresionan más con su delicadeza.
Esplendida función la de hoy en el teatro de La Zarzuela, las estrellas fueron los cubanos, el Don Quijote fue espectacular y el Cisne Negro perfecto, también me emociono mucho ver a Alicia Alonso a sus 92 años.
Doy Fe de que existes y eres real, mucho más que la invención del Dr. Coppelius, que en aquellos tiempos no había WP