Aunque no se trate de ballet en el sentido estricto de la palabra, creo que es interesante presentar la labor de «Sukhishvili´´, el Ballet Nacional de Georgia.
Vídeos de la compañía del Caucaso han sido pasados desde hace tiempo entre los aficionados a la danza clásica. En ellos, todopoderosos bailarines realizan verdaderas proezas de pirotécnica. Proezas que nos suenan lo suficientemente familiares a nosotros para quitarnos el aliento, cómo maneges de devoulés a la rodilla, y dobles tours en l´air terminados también sobre las rodillas (los georgianos deben de tener las susodichas forradas en hierro). Yo misma compartí hace poco un vídeo de la compañía con Mariana de abc danzar , y cuando encontré por youtube un espectáculo completo decidí compartirlo aquí, aunque las danzas populares/de carácter no sean mi fuerte. Cómo mencioné en el post sobre Laurencia, no es descarriado buscar la influencia de estos bailarines en el ballet clásico ( y viceversa). Aunque estrictamente no represente el mismo estilo de danza, Vakhtang Chabukiani, el revolucionador de la danza masculina soviética se crió en el mismo estudio de Tbilisi que los fundadores de Sukhishvili, Iliko Sukhishvili y Nino Ramishvili.
Mi única experiencia sobre la cultura georgiana consistió en intentar terminar un khachapouri ,una especie de pan con queso muy rico, una noche moscovita (además de bravos bailarines, los georgianos parecen tener bravos estómagos) , así que para realizar este post tuve que buscar por internet (además de, cómo siempre las fotos, que vienen de la web de la compañía y de una web de fans, http://www.sukhishvili.net/) . Así es cómo describe la compañia en su página web, la danza georgiana:
Las danzas georgianas se dividen en solos, duos y grupales. Cada bailarín tiene que subordinarse a los requerimientos del plan común y de la expresión de la danza. A la vez, los artistas no pierden su individualidad, ya que algunas danzas piden la competición entre bailarines en fuerza, agilidad, elevación y grandes movimientos.
El rol de las bailarinas es interesante. Tiene su propia gracia, comparada a la del ballet clásico, dónde cada emoción y sentimiento tiene su propio movimiento tradicional. Son tiernos y calmados, realizan pasos pequeños y dan la impresión de flotar.
Los hombres tambien presumen de una técnica altamente original, ya que, a diferencia de otros bailarines en el mundo, bailan sobre sus pies sin la ayuda de zapatillas especiales. Una increíble exibición de energía viril, saltos espectaculares y giros, piruetas increibles, realizadas con una velocidad y precisión que apenas pueden ser imaginadas. Son los únicos hombres en el mundo que bailan sobre sus pies.
A continuación pondré un espectáculo completo , pero primero, unas explicaciones también de la web de la compañía sobre las distintas danzas que lo componen para aquellos que quieren saber más.Pero, el espectáculo se puede seguir sin estas notas, tan sólo hay que dejarse llevar por el endiablado ritmo de los tambores y la bravura de los bailarines.
-
Kartuli:
Este unusual dueto entre un hombre y una mujer, que nos hace pensar en un ritual olvidado, es un signo indisputable de la identidad georgiana. Esta danza puede contener algo que ningún georgiano se confiesa, incluso, a sí mismo. La enfatizada expresión de caballerosidad con la mujer es la primera cosa visible para el espectador. Durante la danza el hombre no puede tocar a la mujer y, además, debe mantener una distancia con su partenaire. Sus movimientos son restringidos, el tronco sin movimiento, incluso el borde de su vestido se mantiene liso, y tan sólo su expresión y el movimiento rápido y elegante de sus pies revelan sus emociones y deseo. El hombre tiene que controlar sus sentimientos.
-
Khorumi

-
Adjaruli:
La base de esta suite coreográfica es una danza folclórica del Adjarian llamada «Ganda-gana´´. Este dueto de una pareja enamorada parece impresionante rodeado de una muchedumbre festiva. Esta danza es típica de la región de la costa con el mar Negro. Los movimientos son más frívolos y flirteantes. El traje lleva un cinturón abigarrado con un original turbante de Kabalaki y un vestido monocolor de proporciones tradicionales. «Adjaruli´´ es la danza más próxima a la estética modernista.
-
Khevsurili
Esta danza viene de los pueblos montañosos de Georgia, y se representa con espadas. Cuando la batalla llega a su cima, la chica se quita el tocado y lo tira entra los guerreros. Según la tradición, los duelistas tienen que parar inmediatamente. Cómo si se hubiera agitado una varita, el tocado cae lentamente entre las espadas, congelado en el aire. Este es el epítome de la tradición de la caballerosidad georgiana, parecida a la europea. Esta escena coreográfica representa el profundo respeto de los hombres por la mujer.
-
Mkhedruli
La palabra «Mkhedari´´ significa jinete, así que el Mkhedruli es una danza de soldados. La danza comienza en un tempo furioso, volviéndose más y más violenta. Las piernas de los jinetes imitan los movimientos rápidos del caballo, mientras que su cuerpo y movimientos de brazos representan la batalla con el enemigo.
Samaya:
Fresco resucitado. Esta danza esta basada en la gracia y características típicas de los cuadros nacionales, sobre todo los retratos de la reina Tamar, preservados en la pintura georgiana medieval. Quizá en ninguna otra danza de Sukhisvili y Ramishvili halla un arsenal coreográfico tan monumental cómo en Samaya. Las frases coreográficas se subordinan a la idea de la unidad de los tres principios. En los movimientos puedes sentir la moderación real y el poder calmado. Las manos de las bailarinas enfatizan sin palabras el centro compositivo- visionalmente vertical, presentado para nosotros cómo una alegoría del axis, uniendo lo celestial, lo terrenal y el otro mundo. Es un flash comentario e ilusorio de la mítica, poderosa y justa Georgia a la que todos los georgianos están conectados por un velo de nostalgia.
Khandjluri
Una danza representando los guerreros bajando de las montañas, con espadas y cuchillos. Se podría decir que por la energía y la emoción característica de las danzas georgianas, la imagen de la competición representa una base para muchas de ellas. Los bailarines compiten realizando rápidos y complejos movimientos mientras desenvainan espadas y escudos. En este escenario compiten en clavar dagas en el suelo. En esta danza brillante, una línea de hombres con gorros de piel y abrigos de felpa negra aparecen lentamente en escena. De repente se quitan los abrigos y enseñan vestidos rojo sangre. Los competidores se remplazan. Uno puede observar las dagas clavándose con los movimientos mareantes de los bailarines. El escenario se cubre de espadas, y finalmente aparece un grupo de bailarines en escena. Realizan complejos movimientos en una pequeña área alrededor de las espadas.
-
Simdi:
La melodía más hermosa de Osetia acompaña a dos filas de bailarines, los hombres en «chokhas» negras de manga larga y las damas en ligeros vestidos blancos. Este baile de bodas, basado en la alternancia rítmica de blanco y negro, en el esquema gráfico y la estricta simetría de espejo es el resultado de la fantasía coreográfica y de la rica imaginación de Iliko Sukhishvili. Pasos y gestos específicos a la danza de Osetia se someten a la idea coreográfica conjunta.
Al principio, la fila unida blanca-negra de hombres y mujeres se divide en dos partes, como si dos puertas enormes se abrieran. Después de esto, dos filas absolutamente simétricas siguen bailando. Parece como si son un reflejo de la otra. Luego la fila reincorporada de los bailarines cae en seis partes simétricas, como si las siluetas en blanco y negro, se reflejaran muchas veces en innumerables espejos llenando el espacio.
El dueto entre de un hombre en punta y una mujer que flota ligeramente también mantiene la simetría absoluta de esta danza. Todo esto se ve como un hermoso sueño. No es una exageración decir que SIMD es una fiesta de refinada simplicidad y armonía clásica.
Este es el espectáculo (comienza con unos minutos de silencio, pero no se asusten, llegan los tambores):
Que espectáculo tan hermoso! Impresionante lo que hacen estos bailarines. Me gustó mucho tu artículo, lo voy a recomendar a mis alumnos. Besos!!