Un dossier de prensa que me han enviado al email de balletómanos sobre un programa de artes en vivo que organiza el centro Alhondiga Bilbao, y que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en la ciudad vasca.
ESPACIO Y CUERPO
AlhóndigaBilbao
17-19 mayo de 2012
Espacio y cuerpo forma parte de la programación de Ex; es el 3º programa temático en relación a las artes en vivo.
El arte es la excepción, el cuerpo forma parte de esa excepción cuando se convierte en hecho artístico. El cuerpo ha transmitido a lo largo de la historia del arte multiplicidad de mensajes, desde lo metafísico a lo social y político. Así mismo el cuerpo humano ha sido objeto de discordia a través de los tiempos. Donde un espectador encuentra belleza otro ve fealdad; alguien ve objeto de deseo donde otro ve explotación sexual, uno ve datos científicos donde otro percibe un involuntario efecto estético. El cuerpo como objeto idolatrado e inmortal, como cuerpo fragmentado. El cuerpo físico en bruto siempre nos repele o atrae.
Pienso que el cuerpo expresa siempre un recorrido, un trayecto a través del espacio y del tiempo. Es esta la razón y no otra, por la que me interesa investigar las relaciones entre cuerpo y espacio. El cuerpo da información diferente según el espacio en el que se presenta, las energías confluyen y la información crea nuevos recorridos dentro de un paisaje de signos. El cuerpo convertido en obra de arte es un objeto que forma parte de un mundo fragmentado en el que se distancian de su naturaleza originaria, de su cultura de origen y pasan a formar parte, a interactuar con nuevos espacios y nuevas formas, corriendo una especie de suerte de diseminación a través del espacio global, cargándose así de nuevas informaciones que al sernos transmitidas nos ayudan a crear una nueva composición del yo. Somos puro constructivismo, a través de citas, imitaciones, desplazamientos….
Hoy el cuerpo artístico forma parte de la maquinaria capitalista y a través de él, vemos la representación del mundo, corriendo el riesgo de reemplazar la figura del espacio – tiempo vivido por imágenes genéricas. Los anuncios son voraces, están llenos de cuerpos que nos generan deseo, nos ponen en movimiento para entrar en contacto con las marcas, con sus productos. El arte también genera cuerpos constantemente, genera diálogo con los espacios y con el cuerpo receptor, el del espectador.
A través de esta exhibición durante los días 17, 18 y 19 del próximo mes de mayo, haremos un recorrido por el espacio y cuerpo físicos, los dos en diálogo, en confrontación desde diferentes soportes, desde diferentes puntos de vista; de meros espectadores pasaremos a ser intérpretes, de lo público pasaremos a lo privado y viceversa. El espacio dialogará con nosotros y con nuestras actitudes, veremos el cuerpo transformado en objeto, en instalación; el cuerpo en movimiento, en reposo…
Iremos de la mano de André Gingras, Marco Canevacci, Matin Padrón, Apostolia Papadamaki y otros muchos para viajar por AlhóndigaBilbao a través de un universo constituido por cuerpos y espacios.
Mateo Feijóo, comisario.
La programación es esencialmente contemporánea y de performance. Se puede consultar en su totalidad en la página web, pero destaco para los amantes de la danza moderna alemana una exposición de fotografías y un ciclo de cine
EXPOSICIÓN “30 años de teatro- danza alemana”
Fecha: 7-16/05/12
Hora: Horario del centro
Lugar: Zona encuentros
Precio: Entrada libre
Idioma: sin texto
Sinopsis:
Colección de 60 fotografías cedidas por el Goethe Institut en torno al dance theatre alemán.
La unión de la danza genuina y métodos utilizados en la técnica teatral, creando una nueva forma de danza, que se distingue por una intencionada referencia a la realidad.
El término empezó a ser utilizado entre 1910 y 1920 por miembros de la danza alemana de que buscaban distanciarse del ballet clásico. Rudolf von Laban esperaba unir las artes para conseguir un cambio radical que abarque todo en el género humano. Según Laban el dance-theater, que es entendido como una forma artística interdisciplinar, permite involucrarnos en una armonía dramatúrgica inherente expresada en el escenario.
Dentro del monográfico también se proyectarán las películas:
CICLO DE CINE
– Die Klage der Kaiserin
Título: “Die Klage der Kaiserin”
Disciplina: Cine
Fecha: 17/05/12
Hora: 20:00
Lugar: Cines Golem
Precio: 4€/3€ Hó
Duración: 103 min
Idioma: V.O.S.E.
Sinopsis:
La película no contiene un acto reproducible, sino que se compone de escenas montadas en forma de collage que reflejan determinados estados de ánimo y provocan distintas asociaciones. Surgen distintos temas ligeramente interrelacionados, de los cuales ya se ha ocupado Pina Bausch antes constantemente en sus piezas teatrales de baile. Las escenas, en parte verdaderamente absurdas, han sido trasladadas a distintos lugares de presentación: al bosque y los campos en las inmediaciones de Wuppertal, al centro de Wuppertal, al teleférico, a una tienda de alfombras, a un invernadero, a la sala de pruebas en un antiguo cine (El castillo de Wuppertal). En el centro de la película se hallan la inutilidad del obrar humano, la búsqueda del amor, matizado por una marcha fúnebre siciliana a través de extensos pasajes. «Se siente la desesperación. La película es una verdadera queja», dice Pina Bausch.
DVD/35mm?
Ficha artística:
Largometraje, Alemania, color
Producción: L’Arche Éditeur
Guión: Pina Bausch
Cámara: Martin Schäfer, Detlef Erler, Nina von Kreisler
Montaje: Michael Felber, Martin Zewort
Música: música folclórica de Italia y otros países
Selección musical: Matthias Burkert
Coreografía: Pina Bausch
– Kurt Jooss
Título: “Kurt Jooss”
Disciplina: Cine
Fecha: 18/05/12
Hora: 20:00
Lugar: Cines Golem
Precio: 4€/3€ Hó
Duración: 42 min
Idioma: V.O.S.E.
Sinopsis:
Kurt Joos es uno de los principales coreógrafos de este siglo y el fundador de un nuevo estilo de danza, que fue continuado por sus discípulos hasta transformarse en el «Nuevo Teatro de Danza Alemán». El filme presenta fragmentos de las principales obras de Kurt Joos: «La Mesa Verde», «La Gran Ciudad» y «Pavana para una Infanta Difunta».
DVD/35mm?
Ficha artística:
Director artístico: Ulrich Tegeder, 1985
– Mary Wigman – Mi vida es el baile
Título: “Mary Wigman – Mi vida es el baile”
Disciplina: Cine
Fecha: 18/05/12
Hora: 21:00
Lugar: Cines Golem
Precio: 4€/3€ Hó
Duración: 29 min
Idioma: V.O.S.E.
Sinopsis:
Ensayo de un acercamiento hacia la obra de la bailarina y coreógrafa Mary Wigman, considerada el símbolo de la «gesture dance» o del baile como expresión. El film incluye documentos de entre 1922 y 1942, diversos extractos de su labor coreográfica pedagógica en Berlín Occidental, al igual que citas de danza de Harald Kreutzberg, Dore Hoyer y Susanne Linke, todos ellos discípulos de Mary Wigman.
DVD/35mm?
Ficha artística:
Director artístico: Ulrich Tegeder, 1986
– La consagración de la primavera
Título: “La consagración de la primavera”
Disciplina: Cine
Fecha: 19/05/12
Hora: 20:00
Lugar: Cines Golem
Precio: 4€/3€ Hó
Duración: 36 min
Idioma: V.O.S.E.
Sinopsis:
«La consagración de la primavera», de Igor Stravinski, es una de las obras musicales coreografiadas más a menudo.
Entre las incontables coreografías que existen, la versión de Pina Bausch puede ser considerada como la más radical y conmovedora de todas.
La danza, en la que se desafía a una espesa capa de tierra, hace creíble el sufrimiento de los participantes del sacrificio primaveral con imponente presencia física e intensidad. Danzan, siguiendo la profunda convicción de su coreógrafa, por su vida.
DVD/35mm?
Ficha artística:
Direción: Pina Bausch y Pit Weyrich, colorido, 1976
– Buscando la danza – El teatro diferente de Pina Bausch
Título: “Buscando la danza – El teatro diferente de Pina Bausch”
Disciplina: Cine
Fecha: 19/05/12
Hora: 20:45
Lugar: Cines Golem
Precio: 4€/3€ Hó
Duración: 29 min.
Idioma: V.O.S.E.
Sinopsis:
DVD/35mm?
Ficha artística:
Director artístico: Patricia Corboud, 1993
Muchas gracias por la información Silvia, y al balletómano que te lo pasó también. Allá que me voy, qué de cine en dos días! Un abrazo,
Ibis