Hoy, la Royal Opera House anunciaba desde su web el lanzamiento de un nuevo servicio con que el usuario podrá ver desde la web la vista del escenario desde cada uno de los 2.260 asientos con los que cuenta la sala, antes de comprar entradas.
La labor fue titánica, porque, además de fotografiar la vista de escena desde cada asiento se fotografió cada asiento en sí, con lo cual se tomaron 4.520 fotografías. Los autores fueron un equipo de cuatro fotógrafos que trabajaron durante cuatro noches completas, desde el final de espectáculo hasta el comienzo de los ensayos a la mañana siguiente.
Este es un pequeño video de los fotógrafos en acción:
Esta función ya estaba disponible desde hace unos años en su web, eso sí, limitándose a unos pocos asientos en cada zona. Siempre he dicho que esto precisamente es uno de los puntos fuertes de la compañía londinense, el saber cómo mostrarse presente a través de las nuevas tecnologías. En definitiva esto es una función laboriosa por el tener que documentar cada butaca, pero sería fácilmente imitable por otros grandes teatros (al menos, yo misma, nunca he visto en estos años otro teatro que lo hiciera).
-Así es cómo luce actualmente el servicio de venta de entradas, para aquellos que tengan curiosidad o necesidad (siempre es recomendable la visita):
Una vez decidido el espectáculo del calendario que se quiere ver, el espectador llega a esta pantalla, en la que aparecen los precios por sección:
Tras seleccionar una sección, llegamos a un mapa al uso, con los sitios disponibles en colores:
Tras seleccionar, en efecto, podemos ver a la izquierda de la pantalla, las fotografías prometidas desde el asiento:
A partir de aquí, tan sólo falta pagar y esperar a que se abra el telón. La que les escribe va a echar de menos las visitas veraniegas a Londres para ver ballet, pero este año los Juegos Olímpicos hacen que sea complicado acudir a la capital británica.
Me parece increíble poder comprar tus boletos on line y tener idea de como se verá el escenario. Supongo que con el tiempo otros teatros irán adoptando este sistema. Saludos!!!
Espectacular, eso se debería hacer en todos los teatros minimamente importantes del mundo! Genial idea!