Ayer por la noche me cruzé con un curioso video por youtube. Los cubanos Xiomara Reyes (ABT) y Rolando Sarabia (aquel de la juventud explosiva), participaron en 2011 en la 5ª Gala Internacional de Ballet en Taipei (Taiwan). Para promocionarla, acudieron a un show de entretenimiento de la televisión local.
El resultado me hizo pensar en la estupenda película de Sofia Coppola, »Lost in Translation», en la que Bill Murray y Scarlet Johansson buscan encontrarse en la marejada de la ciudad de Tokio (lo se, distinto país, que me perdonen los asiáticos). Rotulación por toda la pantalla, colorines, pop-ups visuales y sonoros. Y, para rematar lo de la traducción, el presentador pide a Sarabia que enseñe español al público.
Y, por curiosidad, este es uno de los dos paso a dos que bailaron en Taiwain. Diana y Acteón. En esa cuenta podrán encontrar algún video más de la gala de ese año. Y más fotografías en la página de facebook de la gala
Decir, porque me parecen bailarinas cubanas de físicos similares (es decir, de físicos que parecen humanos, sin piernas kilométricas ni espaldas de mantequilla) , que siempre he apreciado más a Xiomara Reyes que a Viengsay Valdés, por mucho que la primera no tenga el giro de la segunda. Eso si, a los fans de Viengsay, les recomiendo clickear aquí para un video de la bailarina danzando a solas en el estudio para la web Discount Dance Supply.
Qué lástima, Sarabita, como suelen llamarlo, no es ni la sombra de lo que fue, sencillamente está hecho cenizas, tuvo el Mundo a sus pie, pero no supo qué hacer con eso; belleza, gloria, fama, dinero y jamás lo aprovechó como debía. Lo recuerdo en un viaje que hice a Cuba, bailando el pas de deux del segundo acto de Cascanueces, junto a la espectacular y maravillosa Anette Delgado, la máxima estrella en la actualidad del Ballet Nacional de Cuba, en ese momento pensé, se convertiría en el mejor bailarín de Mundo, por desgracia no fue de esa manera, lo acompaño profesionalmente su mala cabeza, aun así, conservo de él, unos gratísimos recuerdos escénicos.
Acabó de ver unos cuantos videos de Viengsay Valdés, debido a que este artículo la recomienda. Es sencillamente horrorosa, digna de no tener en cuenta, comentan sobre sus pirouette, me preguntó. ¿Es que acaso, lo que ella realiza de forma tan sucia balletisticamente, puede llamársele así? Independientemente a esa falta de limpieza que la caracteriza, posee un físico espantoso, he quedado realmente asombrada, de como un sitio tan serio como este, la suscita, no comprendo porque es una bailarina tan promocionada.
Buenos días, gracias por la visita
Le invito a releer el párrafo ya que le angustio la posibilidad de que Valdés fuera promocionada por este sitio. Si me pregunta mi opinión (al fin y al cabo, el sitio es mío), estoy de acuerdo con las críticas que se le hacen.
Siempre me sorprende las ‘pasiones’ que despierta Valdés en los comentarios, pero decidí optar por la diplomacia. La única razón de que la mencione, es porque creo que comparte físico con Xiomara Reyes, a diferencia de la tipología de otras cubanas cómo Annette Delgado o Sadaise Arencibia
No creo que merezca la pena enfrentar a los bailarines, ni a sus fans, por suerte, el mundo de la danza tiene la suficiente variedad para acogerlos a todos. Por eso, en aquella frase en la que recomiendo el vídeo, me dirijo a los fans suyos (que a pesar de todo los hay, en España, por ejemplo, conozco bastantes).
Un saludo,
Era tan bonito Rolando Sarabia, aunque ahora me gusta mucho más su hermano Daniel, que baila en Francia, no todos sabemos aprovechar el exilo, es tan duro, que muchos se pierden en la noria del tiempo, hace poco bailo aquí, en la ciudad de New York, me dio mucha pena, no era el mismo.
Muchas gracias Silvia. ssu por poseer un sitio tan maravilloso.
Es increíble la suerte o estar en el momento justo en el lugar adecuado, tratándose, en cuanto se refiere a lo que son bailarines cubanos. Xiomara Reyes, no es ni remotamente lo mejor que ha dado ese país, sin embargo, tiene la categoría de primera en el ABT, en Cuba probablemente nunca lo hubiese sido, menos sí en su momento, coincide con las excepcionales Rosario Suárez, Amparo Brito y Ofelia González. Asimismo, con las insuperables hermanas Feijo, Aliayde Carreño o Galina Alvarez. Tampoco desde mi punto de vista, tiene la calidad de las divas de este momento del Ballet Nacional de Cuba, o sea , las grandes estrellas Anette Delgado o Viengsay Valdés, aunque acabo de leer que a la segunda, un tal Beni la considera espantosa, algo no cierto. Ambas son superiores con creces a Xiomara en todos los sentidos, tanto técnica como artísticamente, lástima que estén trabadas en esa dimensión geográfica, solo hay que ver la “Giselle” o el” Lago” de Anette o el “Don Quijote” de Viengsay, ambas estupendas. Por esa razón opinó que todo es coyuntural. En cuanto a Sarabita ya debe retirase, desde hace mucho está liquidado, solo le queda lo que llamamos el casco y la mala idea, por muy bueno que sea ese método, siempre será una estrategia para continuar en el escenario ganando dinero, como artista de ballet llegó a su fin
Los visitantes del mundo, que según las estadísticas el visitante no dura más de 75 años aunque hay uno por ahí que duro 138 años, tenemos que aprender a respetar el criterio de los demás aunque no coincidamos con él. La Srta. Valdés como todo bailarín de clase mundial tiene seguidores y detractores. La verdad absoluta no existe es por ello que cada uno tiene sus fans. Pero que no nos guste no significa que los demás estén equivocados ó no conozcan del tema. Ahora te aclaro que Viengsay esta reconocida por la critica especializada Nac. e Intern de forma positiva y lo mejor de este país, Ante todo ella es un ser humano y no todos los Roles puede hacerlos con la misma exactitud. Veo con muy buena perspectiva a Jessie, Anette debe pulir más sus protagónicos al igual que Yanela y Sadaise un poco más de experiencia PERO TODAS SON ENCANTADORAS Y ESTÁN A TREMENDO NIVEL.
Pero Margaret me asusta ver la forma tan despectiva que los pocos detractores de Viengsay utilizan para describirla ó criticarlas tratándose Ballet que es un símbolo de cultura, suavidad, finesa, ternura, educación y por sobre todas las cosas espiritualidad. Eso puede ser un síntoma de impotencia.
Pero que hipocresía la de de Ahmed Piñeiro, todos en le museo sabemos que él no soporta a Viengsay, habla horrores de ella, en todos los lugares que se presenta, además, también lo hace sistemáticamente por los pasillos del ballet, todo el mundo conoce, que solo le interesa Sadaise, pero oportunista al fin, le tiene terror a los temas políticos y, sobre todo al novio de Valdés. ¡Por favor! Un poco de dignidad no le vendría mal. Quizás a estas alturas, Viengsay sepa, quien realmente es ese siniestro personaje.
Estimados, dejo este comentario con respecto a la Primera figura V.Valdés, desafortunadamente los fanáticos no pueden ser objetivos (si tuvieran esa capacidad no serían fanáticos) y la aman , incuestionablemente la aman, no les importa la suciedad de los pasajes ,los brazos deslucidos ,las manos como garras, la ausencia total de musicalidad y su tendencia a estar en de dans todo el tiempo, les basta que ella gire 8 ó 9 pirouettes, no importa inclusive que termine fuera de música siempre o que su danza sea accidentada siempre producto de la búsqueda incesante de nuevas proezas mecánicas, debo decir que viniendo del BNC solo se entiende su ascenso cuando uno analiza esos años y termina viendo el éxodo de primeras figuras tales como Lorna Feijóo ,el alejamiento de Alihaydee Carreño y Galina Alvarez, Valdés nunca debió ser mas que primer solista o cuando mucho bailarina principal, otras mas talentosas se jubilaron en esas categorías, quizas su prosapia (es hija de diplomáticos) le hayan sumado puntos, como hace años un nietos a la Alonso significaron el ascenso a primera figura de otra que jamas deberia haber salido del corps de ballet , pero en resúmen , la Valdés tiene ese algo que encanta al público aun a pesar de lo antes expuesto, los colegas bailarines, maestros y puristas en general la denostaremos siempre, pero si llena los teatros hasta yo la sponsoreo!