Aquí llega el post que deseaba escribir. ¡San Petersburgo!. Creo que es una de las ciudades más importantes para todos los amantes de la danza clásica, y merecedora de una visita por los amantes de la belleza en general. El ballet no nació aquí (¿Acaso importa?) , pero esta ciudad cambió nuestra forma de entenderlo.
Obviamente, no puedo hacer un post tan detallado cómo el que le dediqué a Paris hace un tiempo, porque en los 15 dias que pasé allí no se puede comprender una ciudad igualmente que viviendo un año allí. Además, está el hecho de que yo hablo francés, pero mi ruso está a nivel «mi mama me mimá´´. Pero a pesar de lo que se pierde en la traducción hay algo tremendamente contagioso dentro de la ciudad y es que los peterburgueses, y no sólo los nativos, están absolutamente enamorados de ella.
El viaje salió hará cosa de mayo, junio, cuando se terminaba mi estancia en París, pero ya de antes recuerdo la navidad en Madrid, esperando al tren que me llevara a clase de ballet en el centro, refugiada en «Balanchine´s Tchaikovsky´´ de Solomon Volkov (para leer más aquí). En el libro que recomiendo, hay todo un primer capitulo sobre la infancia de ambos personajes en San Petersburgo que es absolutamente evocador. Y, por qué no decirlo ya que esto es un blog personal, por aquellos momentos andaba embaucada por un peterburgués de apellido bailarinesco y afinidades teatrales. Y de hecho, durante el viaje encontré a aquel chico por sorpresa en mi primera tarde de paseo, en medio de la plaza del Teatro Mikhailovsky. Casualidades de la ciudad cómo la primera foto que decora este artículo, tomada en medio de un rodaje de una película de época que me encontré el puente de la Trinidad ( Troitskiy Most).
Pero entremos al tema, y cómo primer punto, la razón de peso de la visita balletómana:
-
Ver Ballet
Mucha gente llega a la ciudad con las entradas ya contratadas por agencia ( aunque suelen llevar a los hervideros de turistas), o sino, si uno no se fía de contratarlas por internet (cómo en http://www.bileter.ru/ o alguna de las webs aparentemente más dedicadas a opera y ballet), en la ciudad (y para el caso, también en Moscú), es muy fácil encontrar puestos o locales de distintos tamaños con toda la oferta escénica de la ciudad, bajo el cartel de: театральные кассы
Estos kioscos no son difíciles de ver (hay en las calles y en muchas estaciones de metro), pero quizá sean difíciles si no se habla ruso. Así que recomiendo ir a la taquilla del propio teatro (porque los театральные кассы cobran comisión), o ir a uno de los locales grandes, cómo el número uno situado justo en frente de la estación de metro y centro comercial Gostinyy Dvor, en el número 42 del Nevsky Prospekt.
Por supuesto, en cuestión de teatros, existe un nombre en mayúsculas para todo balletómano:
¡El Teatro Mariinsky!
La visita a la plaza de Teatralnaya es una cita imperdonable para todo aficionado, y, por supuesto, si se llega en fechas (disponibles en la web), hay que ver una actuación de la compañía.Luego, con tan sólo cruzar a la acera de enfrente, se encuentra el Conservatorio de Música Rimsky-Korsakov (web, bastante buena, en inglés). La institución tiene tradición, pero es en música, no hay que olvidar que la gran escuela de ballet de San Petersburgo es Vaganova. A pesar de todo, si que se ofrecen títulos de postgrado en pedagogía, coreografía e historia del arte coreográfico.
En el Teatro del Conservatorio se dan ballets, cómo bien sabia y pude observar por las hordas de autobuses de cruceros que llenaban su lado de la plaza. Cuando me paré a mirar con anhelo la puerta del Mariinsky un hombre mayor se acercó a revenderme una entrada para un Lago de los Cisnes para esa misma hora. Y estuve tentada de aceptarlo (intentando, seguro que sin éxito, disimular mi procedencia con mi mejor ruso), pero la cantidad de turistas me hizo desistir.Quizá por la moda Black Swan, en ese momento había bastantes Lagos de los Cisnes para turistas, y hay que acordarse de que, aunque estemos en Rusia, no todo lo ruso es caviar. A pesar de todo, he oído hablar bien de algunas noches allí, así que supongo que lo recomiendo en caso de vacaciones de los otros teatros.Además del Mariinsky, existen dos teatros grandes a visitar en la ciudad:-Teatro Mikhailovsky (web)
El Mikhailovsky es una compañía en alza desde que comenzará a dirigir el ballet en 2007 Farukh Ruzimatov. Ahora está dirigido por Nacho Duato y pasadas las alarmas, es una compañía joven que es capaz de realizar a la vez clásico y contemporáneo (por otra parte, el tipo de compañías con las que siempre ha trabajado Duato, fuera de España, por supuesto).A pesar de que su exterior llama poco la atención, el interior es agradable y elegante (aunque demasiado blanco para mi gusto, los palcos parecen demasiado cajas). Tiene un tamaño manejable, y creo que se verá bastante bien desde la mayoría de los sitios. Mi sitio (desde el que tomé la primera fotografía) para aquella función de Espartaco estaba en una segunda fila de entresuelo, pero la verdad es que se veía muy bien.Además, el teatro tiene una pequeña sorpresa, y es que, subiendo las escaleras a la izquierda del vestíbulo, se llega a una sala dónde se guarda un pequeño museo de la actividad del Teatro, que viene bien para pasar los entreactos.
-El Teatro Alexandrinsky (web)Este teatro está situado a la izquierda del Nevsky Prospekt (la avenida principal de la ciudad). Es uno de los más antiguos de Rusia, y merece tener en cuenta aunque no se venga a ver ballet al menos cómo marca en el plano la plaza Ovtrovsky. Porque, a la izquierda del teatro se encuentra el Museo Estatal de Música y Teatro Ruso, y a la derecha está la calle Rossi, en honor al arquitecto italiano Carlo Rossi, y que es conocida en el mundo del ballet cómo «Calle del Teatro´´ (título que se tomo para aquel famoso documental narrado por Grace Kelly en 1977, «Los niños de la Calle del Teatro´´)Y al final de la calle, puerta de la Escuela Vaganova, cuando llegué yo con una escalera que se caía a cachos y tan sólo una pequeña placa recordaba lo que se hacía allí dentro.– Además, pero me temo que absolutamente enfocado para turistas sin mucho conocimiento de ballet, se organizan actuaciones de ballet en el Teatro del Museo Hermitage, y algún otro palacio. Desde esta página se pueden consultar fechas y comprar tickets http://www.hermitageballet.com/, pero por 125 dólares recomiendo tener una buena entrada al Mariinsky, porque en esta agrupación no veremos más que a bailarines de los cuerpos de baile de los teatros grandes intentando sacarse un sobresueldo. En http://rus-ballet.com/ anuncian algunos bailarines que aparecen con ellos, pero no garantizo su veracidad.-Luego, además hay que tener en cuenta a tres compañías que pueden ser una solución para cuando fallen Mariinsky o Mikhailovsky:-La compañía de Boris Eifman (web) se presenta regularmente en la ciudad bajo el nombre completo de «Teatro Académico Estatal de Ballet de Boris Eifman´´ y es una manera de ver algo nuevo, a la vez muy clásico (historias muy literarias) con un tratamiento escénico y coreográfico muy moderno.-A pesar de no ser una compañia ni de autor ni de tradicción, el Ballet de San Petersburgo de Konstantin Tachkin (web), tiene un buen nivel. Sobre todo cuando está en escena Irina Kolesnikova, diva de la compañía y esposa de Tachkin, que fundó la compañía cómo regalo a ella. En youtube podemos ver videos de ella y los varios dvds de Lago, Bella y Giselle que han sacado al mercado.-La tercera compañía a la que ya presenté es la compañía de Leonid Yacobson (web oficial), una agrupación pequeñita a la que hay que intentar ver en los títulos de su propio repertorio.-Para asomarse al pasado. Museos
Obviamente, cualquier aficionado al arte tiene que pasar por el Hermitage y el Museo Nacional Ruso, pero existen un par de direcciones dónde ir:–Museo de la Historia Política Rusa/Antigua casa de Mathilda Kchessinskaya
-Dirección: 2–4, calle Kuibisheva-Horarios:-Precios: -Adultos: 200 rublos-Estudiantes: 100 rublos-Permiso fotografía: 100 rublosUna curiosidad más que una fuerte recomendación. Mathilde Kchessinskaya es a mi parecer, una de las figuras más fascinantes del Petrogrado pre-revolucionario. Vedette del Mariinsky y protagonista de los cotilleos de la época. El libro de Corynne Hall, «Imperial Dancer´´ (disponible en amazon) es muy entretenido, incluso cuando uno se olvida de que estamos hablando de la interprete en Rusia de La Esmeralda, La Hija del Faraón o simplemente la primera rusa en ser capaz de hacer 32 foettés.El museo está más bien dedicado a su componente político (y básicamente sin letreros en otras lenguas), pero guarda una habitación con recuerdos de la Kchessinskaya
-Museo Estatal de Música y Teatro
Este museo, o más bien conjunto de ellos (pues cobran distintos billetes) esta agrupado en torno al edificio principal en la plaza Ovstrovsky y al Museo del palacio de Sherementiev y museos en los apartamentos de Rimsky-Korsakov,Chaliapin y Samoilov.El edificio Principal (a cuya visita probablemente dedique otro post sobre aventuras en la ciudad, por la cantidad de fotos que tomé, porque tiene bastantes cosas de ballet):-Dirección: 6, Pl.Ostrovskogo-Horarios: Domingo a Sábado: 11am-6pm, Miércoles: 1pm-7pm. Cerrado Martes y último Viernes de cada mes-Precios: -Adultos: 200 rublos-Estudiantes: 50 rublos-Permiso de fotografía: 100 rublos
-El Palacio de Sheremetev. Básicamente dedicado a la música, pero en lo referente al ballet podemos ver el piano en el que Glazunov compusoRaymonda y su despacho traido desde Paris.
-Dirección: Naberezhnaya Fontanki, 34,-Horarios: Domingo a Sábado: 12am-6pm. Cerrado: Lunes, Martes y últimos viernes del mes-Precios: -Adultos: 220 rublos-Estudiantes: 90 rublos-Para vestir ballet
No me dediqué a comprar, pero la tienda de Grishko en la ciudad está junto al canal en el número 30 de la calle Gorokhovaya . Para diversión de los chicos con los que paseaba (no aficionados), el escaparate estaba decorado con fotografías de boxeadores posando puño en ristre con tutus a la cintura.-Libros y dvds de ballet
Cuando puse aquí que me iba de vacaciones algunos comentaron sobre dónde poder comprar las grabaciones del teatro que han llegado a trozos a internet, pero lamento no tener respuesta.El Mariinsky tenía una pequeña tienda en su interior, pero que yo sepa, no se puede acceder si el teatro está cerrado. La última vez que fui, hace 4 años, compré VHS, así que imaginen que no está muy actualizado todo.Y en las tiendas audiovisuales mayoritarias estilo FNAC, el repertorio de dvds también era muy atrasado en cuestión de fechas, ciñéndose casi exclusivamente a las entregas de la colección «Estrellas del Ballet Ruso´´. Nada extranjero (esperable) y nada posterior a los noventa.Quizá por las dificultades del idioma, no intenté adentrarme demasiado en buscar si existía alguna librería más especializada. Así que buscando algo grande en dónde uno pueda pasear por las estanterías sin sentirse vigilado, recomiendo la preciosa Casa de los libros (Dom Knigi) en frente de la Catedral de Nuestra Señora de Kazan en el Nevsky Prospekt.Y esto es todo, por supuesto, se admiten colaboraciones y recomendaciones.
Bravo, muy sincero y directo este artículo sobre el itinerario por S. Petersburgo, y permite tener una visión bastante al dia de como sería poder viajar a esta gran ciudad que resume una gran parte de la historia Imperial y cultural de la Rusia Eterna.
Gracias personalmente para la viajera Silvia Sánchez y su cámara (tal vez «Olimpus», que es una marca muy práctica y funcional) y su capacidad descriptica de auténtica Comunicadora.
Seguiré su «andanzas» balletómanas en el blog.
Saludos, Francisco
Hermoso artículo. Gracias por compartir la experiencia de este viaje con todos. Saludos.
Me ha encantado! y nos será de muchísima utilidad! Ya te preguntaré alguna cosilla más…