Este mes tuve la oportunidad de visitar el museo del Teatro de la Ópera de Viena, en la capital austríaca. Viena es una ciudad de música clásica, de vals y de bailes. Pero, aquí el ballet toma un segundo plano, por mucho que las hordas de empleados con levita que anidan cerca de la plaza de la catedral traten de vender que sus conciertos también incluyen ballet. Otrora patria de Fanny Elssler, bailarina ‘pagana’ del romanticismo, la ópera de Viena atrajo también a figuras cómo Rudolf Nureyev, Vladimir Malakhov y desde hace tres años Manuel Legris, que al igual que su mentor, Nureyev, debutó en la dirección de compañías con la compañía local.
Archive for the ‘Artículos’ Category
Balletomanos en Viena. Museo de la Ópera
Posted in Articulos, reportajes, tagged fonteyn, guias de viaje, Museo de la Ópera de Viena, museos, nureyev, viajes, viajes para balletomanos, Viena on marzo 31, 2014| Leave a Comment »
Lago,Rey León y pseudo-rusos. Russian Classical Ballet
Posted in Artículos, Articulos, reportajes, tagged compañías de gira, compañías privadas, compañías rusas, El lago de los cisnes, Russian Classical Ballet on enero 3, 2014| 1 Comment »
El lunes 30 de diciembre acudí a la función del Russian Classical Ballet en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Aprovechando mi descanso vacacional en Madrid, acepté la invitación para fotografiar a la compañía en su ‘Lago de los Cisnes’, en el único día que aparecerían por la capital.
Marco Spada, un ‘viejo’ nuevo ballet para el Bolshoi
Posted in Articulos, reportajes, Ballets completos, tagged Ballet del Bolshoi, david hallberg, estreno, Marco Spada, Olga Smirnova, Pierre Lacotte, reconstrucciones, rudolph nureyev on noviembre 24, 2013| 3 Comments »

De profesionales y amigos con derecho a roce. Una nota personal
Posted in Artículos on noviembre 4, 2013| 15 Comments »
Interrumpo el ritmo de actualizaciones para algo que no suelo hacer, escribir sobre mi misma. Balletómanos es un proyecto personal, a la vez fuente de inspiración y crecimiento profesional. Siempre he dicho que Balletómanos no es un detalle sobre quién escribe (para aquellos que asumieron que participaban más personas en la web), sino que balletómanos somos todos aquellos amantes de este arte. Aún me resulta curioso el pensar que este blog sea leído por alguien, pero sin embargo, muchos lectores se han convertido en nombres conocidos para mí, y muchos amigos, en lectores. Así que, esta es una pequeña actualización que creo que les debo.
Terremoto en Vaganova. Tsiskaridze y Lopatkina son los nuevos directores
Posted in Articulos, reportajes, tagged Academia Vaganova, altynai asylmuratova, escándalos, Gergeiev, mariinsky, nikolai tsiskaridze, Ulyana Lopatkina on noviembre 2, 2013| 5 Comments »
La noticia lleva unos días sacudiendo la actualidad del ballet ruso, el Ministerio de Cultura ruso ha descabezado la academia Vaganova, despidiendo a la rectora Vera Dorofeeva y a la directora artística, Altynai Assylmuratova. El sitio lo ocuparan el controvertido Nikolai Tsiskaridze, y la prima ballerina del Mariinsky, Ulyana Lopatkina, que toma el puesto de directora artística a pesar de ser novel en la enseñanza.
a
Mi niña Rocio. Historias de bailarines
Posted in Articulos, reportajes, tagged Argentina, Bailarines hispanos, historias de bailarines, Teatro Colón on octubre 7, 2013| 3 Comments »
Una bella colaboración de Lily, una balletómana argentina. Al igual que hace un tiempo conté la historia de Jessica, aquí llega este bonito relato contado con la pasión de una madre. Historia, por supuesto, con mucho arco a desarrollar, pero agradable de leer, y cómo siempre, reitero la invitación a cualquiera que tenga alguna otra historia de pasión que contar que se ponga en contacto con el mail del blog.
El Lago de los Cisnes. Ballet Nacional de Cuba (pase gráfico)
Posted in Críticas, Fotografía, tagged anette delgado, ballet nacional de cuba, Cuba, Dani Hernandez, El lago de los cisnes, escuela cubana, Estheysis Menendez, luis Vallet, Teatros del Canal on septiembre 28, 2013| 2 Comments »
Comparto las fotografías de los diez minutos del pase para la prensa del Ballet Nacional de Cuba que tuvo lugar el martes en los Teatros del Canal.
Ballet Nacional de Cuba. Coppelia y su Coppelio
Posted in Críticas, tagged Adolfo Roval, alicia alonso, ballet nacional de cuba, Coppelia, Grettel Morejon, Lissi Baez, Teatros del Canal, Victor Estevez, viengsay valdes on septiembre 21, 2013| 1 Comment »
Esta semana mi martes y miércoles estuvieron dedicados a la Coppelia del Ballet Nacional de Cuba, que se presenta hasta mañana en los teatros del Canal. Inicialmente no tenía la intención de acudir al estreno, pero finalmente, tras enterarme durante el pase gráfico de la sorpresa de la función por Félix Rodríguez y el propio maestro Roval, decidí acudir a tan especial evento, por las razones que ya saben en el anterior artículo.
Por los ojos del doctor Coppelius. Homenaje a un grande
Posted in Articulos, reportajes, tagged Adolfo Roval, ballet nacional de cuba, Coppelia, cumpleaños, Doctor Coppelius, homenaje on septiembre 18, 2013| 5 Comments »
Un grande de los grandes, el maestro Adolfo Roval se subirá a las tablas esta noche junto al Ballet Nacional de Cuba para dar vida una vez más al doctor Coppelius y celebrar así su 84 cumpleaños. Roger Salas dedicó ayer una pieza en su blog a Adolfo Roval, y recomiendo encarecidamente su lectura, pero esta será una aproximación más sentimental. Es difícil describir la emoción que me produce hablar de este gran hombre, pero, este es un intento:
Bailarines hispanos por el mundo. Jessica Najmanovich
Posted in Entrevistas, tagged Argentina, Bailarines por el mundo, entrevistas, Hispanos por el mundo, Jessica Najmatovich, Teatro Colón on agosto 25, 2013| 5 Comments »
Hace un tiempo, en relación con la buena participación de Nikolai Gorodiski en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú, recibí este email de una seguidora argentina.
a
Estimados Balletomanos,
Me encanta el blog, siempre lo leo, pero quiero agregar en honor a la verdad, a la preciosa nota que publicaron sobre Micola (Nicolai) Gorodiski, que este joven talentoso, se formó sólo durante 3 años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon, que por ese entonces atravesaba serias dificultades edilicias y daba sus clases en una escuela de Villa Luro, por lo cual debía como otros alumnos complementar su formación con clases particulares en distintos lugares como por ejemplo en la Asociación Arte y Cultura con el maestro Hector Barriles entre otros, verdaderos artífices junto con los maestros del ISA de su formación inicial.
También vale aclarar que otros niños y jóvenes argentinos triunfan en el exterior , vale mencionar algunos como mi hija Jessica Najmanovich, compañera de Micola, que también se formó por tres años en el ISA y luego ganó una beca total de estudios en la prestigiosa ESCOLA DO TEATRO BOLSHOI BRASIL, única sede externa de enseñanza de ballet fuera de Rusia del prestigioso teatro Bolshoi, y se encuentra alli desde hace 4 años, estudiando ademas la escuela secundaria, también fue ganadora del concurso Danzamerica. Valentin Batista, que se encuentra actualmente en la escuela del Houston Ballet, Tomas Carrillo, actualmente en un curso del Joffrey en New York, habiendo realizado numerosos entrenamientos y un contrato en el exterior, Maria Sol Cordero, actualmente en un curso del Joffrey en New York. Laura Penido en Hamburgo Alemania, etc, etc. No me alcanzaría la hoja para nombrar a todos los talentosos estudiantes argentinos de ballet que han concursado, ganado becas y brillado en escenarios de Argentina y del mundo.
Todos los padres que acompañamos a hijos «bailarines», corrimos, corremos, padecemos privaciones, pasamos horas viajando, lavando trajes, bordando, juntanto dinero para financiar su formación entre otras cosas , pero no todos reciben la misma ayuda… la misma difusión….. ¿Cuantos niños argentinos habrá en barrios humildes con capacidades y biotipo para la danza que no son descubiertos ni ayudados ?, ¿cuantos niños de las provincias nunca podrán acceder a un concurso por falta de apoyo económico ? . ¿Cuantos padres en vez de trabajar, se dedican exclusivamente a la difusión del curriculum vitae de su hijo para hacerlo famoso ?, ¿Cuantos niños dejan de estudiar para presentarse a un concurso ?, ¿Cuantos abandonan definitivamente sus estudios secundarios en pro de un estrellato ?. ¿Es realmente lo que el niño o el joven bailarín quiere? ¿o es una imposición ? Son preguntas que me hago frecuentemente…. y para la mayoría no encuentro respuesta.
a
Estas palabras me inspiraron para volver a retomar la serie de entrevistas con bailarines jóvenes. Hispano parlantes todos, podemos compartir la misma historia de emigración para poder mejorar en su profesión. Desde España, tengo que admitir tener poco conocimiento de la situación argentina en particular y latinoamericana en general, así que valoro de verdad las palabras de aquellas personas que se ponen en contacto conmigo. Tras las palabras de la madre, decidí pasar el foco a la hija, así que hace unos días recibí sus respuestas, en las que le agradezco el detalle. La historia de Jessica es una historia de esfuerzo, desde Argentina hasta la delegación brasileña de la Escuela del Teatro Bolshoi, pero, estoy segura que algunos españoles leeremos con una espinita en el corazón cómo la pequeña Jessica soñaba con el Colón, y, a pesar de los problemas, sentía tocar el cielo cuando bailaba con su compañía. A pesar de las dificultades del coliseo bonaerense, que los seguidores argentinos conocen mejor que yo, ojalá los jóvenes españoles pudieran soñar también con un teatro, y una compañía estable.