Hace unos días colgué en la página de facebook del blog unas fotografías sobre Natalia Osipova e Ivan Vasiliev en «Laurencia´´ con el Mikhailovsky (en ocasiones cuelgo cosas allí antes que aquí, si son pequeñas). Pero, he decidido que debería compartir más información sobre este ballet, puesto que no es habitual en el repertorio. Las mismas fotografías decorarán el post, fotografías de Stas Levshin (que amablemente ha aceptado su reproducción aquí) para el Teatro Mikhailovsky.
Laurencia es un ballet soviético en 3 actos y 6 escenas inspirado en la «Fuenteovejuna´´ de Lope de Vega. Es un ballet característico de la escuela soviética moscovita, con unos personajes del pueblo que se alzan ante un gobierno corrompido ( a la «Llamas de Paris´´ y «Espartaco´´), y una coreografía de heroicidad y bravura. Con eso tiene mucho que ver que la coreografía corriera a cargo de Vakhtang Mikhailovich Chabukiani, un bailarín georgiano que se puede considerar cómo el padre de los virtuosos de hoy en día, pues suyas son variaciones cómo la del esclavo del Corsario y la de Solor en Bayadére (el manége de dobles tours en l´air es una aportación suya).
La música es de Aleksandr Krein y el libreto fue preparado por E.Mandelberg sobre el original de Lope de Vega. El ballet se estrena en el Mariinsky en 1939 con Chabukiani y Natalia Dudinskaya. El estreno en Moscú en el Bolshoi fue en 1956, con Maia Plisetskaya cómo Laurencia y Yuri Kondratov cómo Frondozo.
Copio y traduzco el libreto de un bonito libro que encontré en uno de los puestos de libros antiguos de la Cuesta Mollanos de Madrid (las casetas que salen cuesta arriba a la entrada del retiro desde Atocha). El libro se llama: «Ballet in Moscow Today´´, y es una pequeña antología de repertorio soviético escrita por Hélène Bellew.
Acto 1.
Escena 1
España a finales del siglo XV. El pueblo de Fuenteovejuna. Los campesinos vuelven de los campos. Los jóvenes se sientan en la plaza del pueblo a descansar. La traviesa Pascuala entra con sus compañeros y también Laurencia, la hija del viejo Estaban, con los mozos del pueblo contendiendo por sus favores. Entre ellos está Frondoso. Él lleva mucho tiempo enamorado de Laurencia, pero la orgullosa belleza pasa sin mirarle.
El músico Mengo aparece y las chicas le piden que toque.¿Cómo puede rechazarlo cuando Pascuala se une a las jóvenes en sus ruegos?. Frondoso declara su amor a Laurencia una vez más, tan solo para ser rechazado otra vez.
Suena una trompeta- El señor de la Villa vuelve tras una campaña. Los hombres mayores, liderados por Esteban, salen a su encuentro. Flores y Ortuno, sus hombres de confianza, apartan a la muchedumbre de su señor. Entonces aparece Don Fernan Gomez de Guzman, señor de la villa. Esteban le trae un vaso de vino y felicita por su victoria en combate. Las chicas, con Laurencia a la cabeza, se acercan tímidamente y depositan flores a sus pies.
Don Fernan se fija en Laurencia, e intenta acercarse, pero sus amigas se arremolinan en torno a ella para protegerla. Él ordena a Flores y Ortuno apartar a los campesinos. Sólo Laurencia y Pascuala permanecen en la plaza, y Don Fernan las invita a su castillo, pero ellas se niegan. Este ordena a Flores y Ortuno que las detengan, pero Mengo las rescata y se escapan.
Escena 2. En el río cerca de la villa.
Bajando la colina llega Laurencia con una cesta de ropa en el brazo. Frondoso aparece y le realiza otra declaración de amor, pero ella se ríe sin piedad de su desesperación y este se marcha.
Del bosque aparece Don Fernan, que viene de caza con un arco en la mano. Encantado de encontrar a Laurencia, le ofrece lujosos regalos, pero ella los rechaza. Loco de pasión, la estrecha en sus brazos. En este momento, Frondoso vuelve y, cogiendo el arco de Don Fernan, amenaza con disparar. Don Fernan suelta a la chica y esta escapa. Frondoso desaparece en la espesura perseguido por Don Fernan.
Pascuala y sus amigos entran con más cestas de ropa. Al ver a Mengo acercarse se esconden entre los árboles y le lanzan conos de pino, mientras este hace que va a robar sus cestas, esto pronto las saca de su escondite.
Jacinta aparece corriendo entre los árboles, perseguida por los hombres de Don Fernan. Las chicas corren en todas direcciones y Mengo intenta defender a Jacinta, pero los soldados lo detienen y aparece Don Fernan. Jacinta y Mengo le piden que los deje ir, pero el tirano, enloquecido por la impertinencia de los campesinos y los entrega a los soldados.
Ansiosa por la suerte de Frondoso, Laurencia vuelve al rio con un grupo de campesinos. Mengo sale tambaleándose de los árboles y cuando Laurencia se dispone a ir a por él, aparece Frondoso. Incapaz de contener su amor por él, se lanza a sus brazos. Esteban bendice a Laurencia y Frondoso.
Jacinta aparece y cuenta a los campesinos de Fuenteovejuna la violencia que ha sufrido a manos de los hombres de Don Fernan.
Acto 2.
Escena 1. La plaza del pueblo.
Toda la población del pueblo se reune para los festejos. Aparece una banda de gitanos que un campamento cercano. La pareja de recién casados, Laurencia y Frondozo vuelven de la iglesia. Esteban y Juan, el padre de Frondozo, comienzan los bailes.
Tan sólo Jacinta está triste, sintiendo aún más su pena al ver a la feliz pareja. Mengo la consuela.
Don Fernan y sus soldados llegan de repente a la plaza. Esteban ofrece a Don Fernan una copa de vino, pero el tirano, viendo a Laurencia y Frondozo en ropa de matrimonio, tira la copa al suelo y ordena a sus soldados detener a la pareja.
Los ancianos suplican en vano, pues Don Fernan no da su brazo a torcer. Esteban, en protesta, abandona su cargo en la villa, pero los soldados se llevan a Laurencia y Frondozo.
Esteban, en su desesperación, recoge el velo de novia de su hija y el resto de campesinos se arremolinan entorno a él, apretando los puños con furia.
Escena 2.
El parque frente al castillo de Don Fernan.
Los campesinos se esconden entre la sombra de los árboles alrededor del castillo. De repente, las puertas del castillo se abren. Flores y Ortuno empujan a fuera a Laurencia, sucia y andrajosa. Ella se tambalea ciegamente hacia delante, hasta que ve a su padre, Mengo y todos los campesinos de su pueblo. Los mira con desprecio. Deberían estar avergonzados de sí mismos, pensó, por permitir que me llevarán a un destino así. Su pena es la última gota en el amargo vaso del sufrimiento del pueblo. Liderados por Laurencia, los aldeanos de Fuenteovejuna irrumpen en el castillo de Don Fernan.
Escena 3. Dentro del castillo.
Don Fernan y sus amigos están festejando. Flores y Ortuno irrumpen para comunicar que la revuelta de los campesinos está llegando al palacio. Don Fernan simplemente se rie de los miedos de sus hombres. Ordena que traigan a Frondoso y amenaza al joven.
El sonido de la revuelta campesina se acerca. Entran en el castillo. Esperando salvar el pellejo, Don Fernan les ofrece un cesto de oro, pero la gente, a una voz, lo condena a muerte. Los campesinos matan a Don Fernan y prenden fuego al castillo.
Escena 3.
En frente al castillo en llamas, los campesinos celebran su victoria.
El teatro Mikhailovsky tiene en repertorio una reconstrucción reciente, realizada en 2010 por Mikhail Messerer. El ballet se había conservado en Georgia desde 1948, con una reconstrucción del propio Chabukiani en 1979 y de Nukri Maghalashvili en 2005 (para la compañía nacional que dirige con esfuerzo Nina Anianiashvili). Pero esta versión del Mikhailovsky salió de los bolsillos de Keehman y parece tuvo mucho éxito en la presentación de la compañía actual en Londres (aún bajo el mando de Ruzimatov). Para la ocasión, Dimitry Zubov arregló la particura de Krei,Oleg Molchanov y Vyacheslav Okunev, los decorados y vestuarios, respectivamente, según los diseños de 1956 de Vadim Ryndin.
Para los que quieran ver videos sobre el ballet, aquí está una selección de youtube:
- Variación de Laurencia. Quizá la más conocida, con esos jettés en los que la bailarina apunta su pierna trasera hacia la cabeza, cómo en Kitri (ese salto pertenece a Plisetskaya, pero ahora es estándar). Maria Alexandrova, Natalia Osipova, Lali Kandelaki (Ballet Nacional de Georgia), Plisetskaya
- Variación de Frondoso. Vakhtang Chabukiani, Vladimir Vassiliev, Anton Ploon (Mikahilovsky), Lasha Khozashvili (Ballet Nacional de Georgia), Yuri Soloviev
- Pas de six. Con Tatiana Tkachenko & Mikhail Lobukhin cómo protagonistas y Yana Selina & Fedor Murashov y Anna Lavrinenko & Alexei Nedviga: Parte 1, Parte 2. Fragmento de las variaciones secundarias, con Goryacheva y Kaptsova. Con Kurgapkina y Nureyev. Ballet completo, con Kaleria Fedicheva y Yuri Soloviev (estrella perdida del s.XX), Parte 1, Parte 2.
[…] Puesto que no estoy en Londres, no puedo hacer ninguna crítica de las representaciones. Pero, casualmente, he encontrado por youtube este vídeo de cuarenta minutos, que creo, será muy interesante para todos, porque, hasta dónde yo sé, no esta disponible una grabación completa del ballet. Se trata de un resumen, pero, aparecen las escenas más importantes. Para saber más sobre Laurencia como ballet, les recomiendo mi post anterior con el libreto. […]
Me fascina este ballet, quisiera verlo completo.
Excelente comentario sobre Laurencia. Muchas gracias.
Soy muy clásico, pero me gusta serlo. De las dos versiones actuales de La Fille mal Gardee, la de Alston y la de Gregorovich, ¿Cual prefiere? No me puedo imaginar un baile de Claqué con zuecos en el Burdeos de 1889. Si es por hacer mas comercial el ballet, la buena imagen de Sir Frederick se oscurece para mi.