Acabo de ver por ahí este proyecto que parece estar relacionado con Nike ( que cómo ya enseñé, sí que incluye bailarinas en sus campañas y catálogos). Digo parece porque sólo lo he encontrado en páginas del diseñador, Eugene Guercy. En http://store.nike.com/ no aparecen, con lo cual parece que el diseño no se ha comercializado aún, por lo que no se pueden comprar.
Así es cómo se presenta el producto (dejemos de lado eso de que las zapatillas normales de puntas duren de 8 a 10 semanas…) :
El Arc Angel es una solución de calzado que reduce el impacto en los pies de los bailarines durante el entrenamiento de puntas. El arco tiene gran apoyo en bandas elásticas que facilitan la técnica adecuada de esta forma de arte. Las zapatillas de punta tradicionales normalmente duran 8-10 semanas. Usando materiales durables, los Arc Angels le aguantarán al bailarin un periodo de tiempo más largo.
Así es cómo se presenta visualmente en behance.net
Pero, viendo esto, tengo la impresión de que este diseño es esencialmente unas punteras de gimnasia rítmica (cómo las de esta foto) un poco más duras y en negro y azul. O algo como las zapatillas de Bloch abiertas por la mitad (este modelo) que algunos bailarines se han lanzado a llevar, y que personalmente, encuentro muy feas.
Un comentario malicioso, esos colores tan aparatosos, ¿cómo los combinas en el escenario?. Nike tendrá que diseñar pronto Odettes, Auroras y Nikiyas de sport, o quizá, dejarse de diseñar por diseñar.
Sólo las bailarinas podrán decir si las puntas son adecuadas para los ensayos o no lo son.
En cuanto al vestuario de las representaciones, entiendo que el ballet romántico es lo que es y se caracteriza por respetar al máximo cada detalle.Las puntas se inventaron (creo) en el siglo XIX y entonces no había estos materiales tan sofisticados y tan feos.
Sin duda, cada uno que experimiente con lo que le venga. A mi personalmente cómo bailarina no me agrada este diseño y no me parece adecuado, pero para gustos, colores.
En un principio sí parecen más cómodos y nos podríamos evitar las heridas que nos hacen las puntas, pero para nada me parecen adecuadas para el escenario, entonces me pregunto si no resulta algo absurdo ensayar con estas si de todos modos al final nos pondremos las «clásicas» y creo que en el fondo eso seria contraproducente porque nuestro pies se resentirían aún más al cambiarlas, en especial para las amateurs que solo realizamos representaciones unas cuantas veces al año
Por favor: Entregar al gran especialista Roger Salas, cubano que admiro mucho por sus grandes conocimientos.
¡EXAGERACIONES DANZARIAS!
EL MAL GUSTO DE VIENGSAY VALDÉS…
Por: Alfredo López Serrano.
Ahora con objetividad profesional. Hagamos referencia lo que significa el arte de Valdés, desde un punto de vista técnico y fidedigno, dentro de lo que es realmente el universo de la danza.
Toda artista normal ha de plegarse a una disciplina inicial, para metamorfosearse en un dotado instrumento con el objetivo de fabricar belleza, es absolutamente indispensable una férrea disciplina que constituye la regla de todo gran bailarín, ese es el principio de la perfección, solo así se adquiere la técnica, a la que cabe considerar como la gran encauzadora, una primera bailarina está en la obligación de conocer sintaxis, la función de los pasos y su ordenación, si no quiere caer con facilidad en debatirse en el callejón sin salida de mostrar lo mal hecho, la bailarina mal guiada puede transformarse en una criatura artificial, repleta de vicios y manierismos, con la frívola y fútil intención de solo agradar al público, el básico cimiento de la técnica es indispensable. Nadie osa discutir su imperiosa necesidad, sólo lo hará el loco e inexperto, aún así, fracasará estrepitosamente por talento que tenga si no la posee. A veces por debilidad y mimó o para complacer al público, se crea en él artista una guerra sin cuartel a la limpia danza clásica, al correcto uso de sus cinco posiciones, a sus zapatillas y puntas.
Analizando el trabajo de Valdés, su baile consiste en una monótona sucesión de tres o cuatro pasos extraordinariamente excitantes, estos tres o cuatro pasos, para hablar con toda exactitud y propiedad, son tres, con mucho gusto los expondré:
1- Equilibrios sobre las puntas (los balletómanos suelen llamarlo balance), por ejemplo; Sería interesante examinar en qué posición se encuentran las rodillas y los pies de Valdés, a la hora de valorar la permanencia encima de las puntas; tratemos de razonar que el solo objetivo es crear un efecto visual con el fin de impresionar al auditorio, si realmente la posición de la pierna y rodilla es incorrecta, de nada sirve el tiempo demorado encima de la punta en el imperfecto equilibrio, Valdés es muy proclive a ello, es lo que ordinariamente suelen llamarle los bailarines posición sucia, el ballet es un arte sublime lleno de poesía, con una precisa, tradicional, y concebida técnica, muy alejada del espectáculo circense, que si trata principalmente de alcanzar resultados atrayentes sin sólidos mensajes ni argumentos.
2- Pirouette, a mi juicio existe una enorme diferencia entre dar vueltas encima de las puntas, a realizar unos correctos pirouettes desde las posiciones adecuadas, tanto en su comienzo como en su terminación, por ejemplo; los ejecutados desde la cuarta posición con el fin de terminar en ella, con cierto grado de separación entre el pie de delante y el de atrás debiendo respetarse religiosamente su desempeño, no acudir al facilismo de dar innumerables vueltas violando las adecuadas pautas, por absoluta sumisión al fácil y barato aplauso, esto crea al conocedor la sensación de una pobreza y abrumadora monotonía técnica, como alguien aficionado que jamás ha acudido a una escuela de danza, sería objetivo observarla detenidamente en uno de sus innumerables videos, con el fin de juzgarla adecuadamente.
3- El último, tercero, y restante paso, por el cual es aclamada la Srta. Valdés, es el tan criticado y a su vez admirado fouetté, de sobra es conocido (se hace hincapié en ello, en un instructivo y didáctico artículo, publicado en “Danza Ballet”) que algunos especialistas lo subvaloran y rebajan como mérito a exaltar en una bailarina, entre ellos el célebre Arnold L. Haskell, el cual no le daba ningún valor a la que poseía la facilidad de realizarlos con destreza, al punto de detestar las coreografías que los tenían concebido dentro de ellas, exponiendo exageradamente que debía eliminarse, por supuesto no estoy de acuerdo en ello, bien ejecutados, con sentido dramático y coreográfico son muy apreciables, pero cuando se realizan de forma errática, incluyendo dobles y triples pirouette al encontrar el eje, con la simple intención de resultarle excitante al espectador , son inadmisibles, esta sería la tercera asignatura que le queda pendiente a críticos y especialistas de la prensa, relativo a la sobreestimada, sobrevalorada, y sobredimensionada Srta. Viengsay Valdés, cuando escriben sobre ella.
Estoy al tanto, que en la última temporada realizada por El Ballet Nacional de Cuba en Londres, bailando “El lago de los cisnes”, la Srta. Valdés fue duramente criticada, y comparada con un integrante de la compañía Trockadero,
Entre las peores cosas que he visto, en mi larga carrera como especialista de espectáculos de ballet por más de medio siglo, se encuentran por orden.
1-La actuación de Valdés junto a Elier Bourzac, en lo que es una lección de estilo y elegancia, el exquisito “pas de deux Classique”, carente en esa ocasión de todo lo que lleva semejante obra, error grave, casi herético, el creer que podían bailar semejante caballo de batalla, con exigencias académicas y requerimientos ineludibles de distinción, que estuvieron ausentes por completo.
2-Lo segundo, Valdés y Romel Frómeta en el pas de deux “Festival de las Flores en Genzano”. En esa ocasión en La Habana, escuché comentar a una de las gloriosas cuatro joyas que se encontraba presente, que era lo más pavoroso que había presenciado en su vida.
3-Para concluir dejó la Taglioni, ya lo dijo Josefina Méndez, otra célebre gema, en una entrevista que le hicieron para la televisión cubana, sobre el montaje del personaje del cual era reina absoluta. Ella expresó categóricamente: Que le costaba mucho más trabajo ensayarla, que a las demás integrantes del nuevo Grand pas de quatre, este dictamen emitido por semejante maître, no merece ni el más mínimo comentario, (solo observarla danzar con detenimiento)
Si reflexionamos, valorando estos elementos, su baile está caracterizado por la ausencia de buen gusto, recurrentemente encaminado hacia manidos trucos dancísticos y torpes timos, con la sola intención de conquistar aplausos.
Es cierto, en el ballet cubano, existen otras mejores bailarinas, pero es archiconocido que el tema Valdés es puramente político, algo extrartístico.
Hola, alguien sabe el precio de este producto? O alguna idea?
Gracias!
Hola! Supongo que el producto no está comercializado, porque no encuentro ningún sitio de venta ni precio.
pueeees dice que son para entrenamiento, obviamente son para que las uses en clases y eso, no para que salgas con ellas en el escenario, si sirven el color es lo de menos
lo de menos? jajaj si como no… jajajaja
ya estan a la venta?
Padrisimas espero que muy pronto aten ala veta quiero unas porfavor
ESTAN BELLISIMAS!!!!! ……………………………………………………………..QUIERO VARIOS PARES PARA MI HIJA BAILARINA… QUE SUFRE DOLORES EN CADA DEDITO TODOS LOS DIAS!!!! OJALA PUEDAN SER TAN COMODAS Y RESISTENTES COMO SE LAS VE, ADEMAS CREO QUE PARA EL SUPER ENPEINE PRONUNCIADO QUE TIENE LE SERA SUPER COMODO!!!! POR FAVOR ENVIEN LA DIRECCION DONDE SE PUEDA ADQUIRIR!!!! PORQUE LAS PUNTAS DE GAYNOR MINDEN NO LE DURA MAS DE 4 SEMANAS!!!!!
El dolor de los dedos es lo más normal, sí se queja de eso y no de que no le sale la variación erró la carrera. Gaynor no es la opción para empeines pronunciados, debe buscar zapatillas menos cómodas, más funcionales y más duras.
hasta creen que se usara eso en escenario xD haha, me encantan ❤
tengo un proyecto algo parecido sobre un nuevo prototipo de zapatilla de ballet banguardista.y que duran para cada tipo de pie de bailarina.
se ven estupendas sus zapatillasy su super diseño inovador me gustaria probarlas,
baile mas de 20 años.asi que me gustaria bailar con nike otros 20 años .
yo quisiera unas puntas como esas pero de hombre
mientras tanto, si es que salen a la venta estas puntas , yo recomiendo las ´´gaynor minden ´´ son las mejores , yo las uso y la verdad no me duelen para nada los pies , ya hace 6 años que hago danzas clasicas y los primeros que use punta me re dolian los pies hasta que empeze a usar las gaynor y la sensacion es incomparable con la de otras puntas…
javier , las puntas no las usan los hombres , son solo para las mujeres . fijate por ejemplo bailarines clasicos como julio boca y hernan piquin , usan media punta , no punta.
Yo creo que son unas buenas zapatillas muy ingeniosas! Yo si las compraria!
cuanto cuestan estan super CONTESTEN
No están a la venta, es sólo un prototipo
Muchas quejas en cuanto a los colores y diseño, sin embargo las especificaciones del prototipo lo señalan como un producto para ensayos y clases, no para presentaciones. Además como es obvio, el prototipo deja de lado muchas consideraciones por no haber sido aun sometido a un estudio de mercado, ojalá si la comercialicen después de dicho estudio claro.
donde las venden a las zapatillas??contesten porfass!!!
Fernando, cómo les he respondido a muchos, no están disponibles a la venta. He cambiado el nombre de la noticia para no dar a equivocos
margarita: seria fabuloso que las vendieran, yo se las compraría a mi hija para solo hacer clases por que ella usa las gaynor minden y no le duran el mes por que entre las clases y los ensayos no le dan la talla y eso que son las mejores ya que para su super empeine le serian comodisimos
No sé que piensan las demás pero una zapatilla sin talón no creo que sea lo más adecuado, al bajar a piso con el pie completo en él y luego dar una pirouette ¿no se moverá la zapatilla y lastimará el tobillo de la bailarina? eso creo que no lo timaron en cuenta, o al hacer alguna serie de tours en l’air y caer ¿no se saldrán? Sólo al probarlas, por que cuando una zapatilla queda aun que sea un poco grande (del largo del pie) suelen haber problemas, ahora con una sin talón…
Como son brutos todos… Behance el sitio en el que aparecen es un lugar donde profesionales y ALUMNOS de diseño (de modas, industrial, gráfico, ilustradores) suben sus trabajos. Esto claramente es un ejercicio de un alumno… Así lo dice en el sitio… Cuando los diseñadores estudian les piden inventárse productos y proyectos, esto es un dummy de un alumno. Nike solo ha creado los wrap dance estudio para clases de barre y yoga. Definitivamente estos productos son un trabajo escolar… A ver si leen antes de opinar.
Como hay gente negativa ! Sooolo seria un producto mas en el mercado al alcance , gusto y escogencia de cualquiera, pero a todo le ponen PEROS. Si la compañía las empezara a producir y si esq salieran a la venta en su debido momento nos daremos cuenta y serán compradas por quienes nos apetezca y nos funcione usarlas.
Hola estan hermosas las puntas.. Ojala dentro de poco ya las pongan a venta..
estan de venta???
Me parecen feas,como se combinan con un vestuario de recital? tal vez puedan dar igual «soporte» y causar menos dolor, pero jamas saldría al escenario con unas puntas así, ni siquiera me atrevería a ir a la clase con un par de esos, me limitaría a usarlos en casa para practicar, y que sentido tendría entonces?
Están muy padres al mi parecer seria un éxito espero que salgan ala venta
POR LO MENOS YA SE QUE SOLO SE USAN PARA ENTRENAR NO PARA BAILAR EN RECITAL COMO LO DICE AHI ADEMAS YO SOY BAILARINA Y PIENSO QUE LAS ARC ANGELS PODRIAN TENER UN MEJOR SOPORTE Y SEGUN LA DESCRIPCION EVITARIAN MUCHOS DOLORES NADA AGRADABLES YO TAMBIEN CREO QUE NO IMPORTARIA EL TIPO DE VESTUARIO POR QUE SON HERMOSAS Y QUIEN NO QUIERA USARLAS PUES QUE NO LAS COMPRE… Y ADEMAS SE PODRIAN COMBINAR MUY BIEN