Cómo conté la semana pasada, el domingo se estrenó el nuevo documental de Arantxa Aguirre en la cineteca de Madrid, dentro del festival Documenta Madrid. A diferencia de la anterior producción de Aguirre, «El esfuerzo y el Ánimo´´, este documental es un corto, lo cuál dejará con ganas de ver más al aficionado.
Y allí que estuve con Ibis de teoríadeladanza, que cómo se puede ver, se me ha adelantado en reseñar.
La directora estuvo presente en la sala durante el estreno, y explicó (con cierta aparente timidez), que esta historía, la del debut en la premiere de la bailarina americana Kathleen Thielhelm durante la gira parisina de la compañía de Bejart, no era la que pensaba contar en un primer momento. Citando aquello de que «Si te llega la inspiración, mejor que te encuentre trabajando´´, dió gracias a su equipo, pues su celo y buen hacer profesional fue el que permitió que esta historia tomara forma sin haber sido planteada, a través de material bruto que se grabó.
La historia de «Un cisne americano´´ es la de cómo la americana Kathleen Thielhelm, nueva incorporación a la compañía (procedente del Joffrey Ballet) y segundo elenco de la obra “Webern, Opus V” tiene que asegurar la premiere parisina cuando la primera interprete, Daria Ivanova, cae enferma horas antes.
Arantxa Aguirre en la presentación.Después de haber visto «El esfuerzo y el ánimo´´, que recomiendo, se aprecia una cierta familiaridad de la cámara con los bailarines del Béjart Ballet. Cercanía que se traducía por planos cortos y medios, con una predominancia de planos en tres cuartos, cortando por debajo de la rodilla, cómo en los muchos planos de la bailarina en attitude de la mano de su partenaire (que es una especie de leitmotif coreográfico en esta pieza, torturando el equilibrio de sus intérpretes femeninas). Pero no hay sensación de que la cámara se sienta perdida o amenazada por la fuerza de la danza, sino que hay una buena sinfonia o acuerdo de no agresión.
Familiaridad que nos hace también, reconocer en Gil Román, director de la compañía, ha ese « viejo´´ amigo que vimos en problemas hace tiempo, y las dependencias de la compañía en Lausanne cómo un viejo lugar de paseo. Y, personalmente, siempre es bonito cualquier aparición de Paris, con esas fotografías de los monumentos de la ciudad y las familiares imágenes de los bailarines entre el bullicio del metro parisino.
Una grabación del paso a dos en cuestión que se puede ver por youtube, con Marta Metzger y Iván Markó.
Tanto este corto cómo el largometraje se pueden adquirir poniéndose en contacto con el email de la productora, produccion@lopezlifilms.com, con los gastos de envió incluidos si se compran los dos desde España.
[…] comunica Arantxa Aguirre que su documental, “Un cisne Americano en París´´ ha resultado premiado en el festival Documenta Madrid. El corto ha recibido el premio PREMIO FREAK […]
[…] mayo comenté aquí cuando acudí a la presentación de ”Un cisne americano en París”, que los cámaras de Lopez-Li Films han alcanzado un acuerdo silencioso con la coreografía de […]
Aprovecho para dejar aqui el enlace a mi reseña de «El esfuerzo y el ánimo» (http://lamanoqueescribeconpluma.blogspot.ch/2011/01/el-esfuerzo-y-el-animo.html).
Espero disfrutar con este corto, tanto como con aquél.
Saludos.