Traduciendo un articulo que colgué en su versión original en el rincón inglés del blog. Se trata de un articulo de Laura Cappelle para Pointe Magazine (online aqui), parte de un articulo más largo dirigido a americanos que deseen trabajar en Europa, pero, de todas maneras, se trata de un resumen interesante sobre la situación económica de las compañías de danza europeas. El artículo deja fuera a España, en donde el ballet ha sido prima o más bien puntas de riesgo desde hace muchos años. La situación, es quizá más sombría con el Barcelona Ballet de Corella (la única compañía que representa obras del repertorio), obligada a declarar un ERE (suspensión temporal de empleo) en su, ya reducido, grupo de bailarines.
Con esto, también anunciar que pronto comenzaré a publicar una serie de entrevistas con bailarines españoles jóvenes, que ya están fuera del país con el trabajo que no pueden conseguir dentro de nuestras fronteras.
El Ballet de la preocupación: ¿Quién contrata aún?
La crisis económica europea no solo le ha pesado al euro. Tradicionalmente subvencionadas por el Estado, las compañías de ballet han estado en la línea de los despidos recientemente. Eso no significa que no tengas posibilidad de ser contratado si planeas una gira de audiciones, pero es importante documentarse sobre la situación financiera de la compañía y sus prospectos de futuro.
Las compañías británicas han salido bastante bien paradas por ahora. El Birmingham Royal Ballet y el English National Ballet han tenido que afrontar cortes del 15% en sus subvenciones del Estado, pero ambas han optado por mantener sus plantillas intactas. «Nuestros 57 bailarines son increíblemente importantes para nosotros´´ dice Christopher Barron, director del Birmingham. “Estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que podemos conservar este número´´.
En otros sitios, algunos cortes han sido inevitables. Kathryn Bennetts,directora artística del Royal Ballet de Flanders, dimitió ante los planes de integrar la compañía como una delegación de la Ópera de Flandes. En Dinamarca, grandes cortes en el presupuesto del Royal Theatre obligaron al Royal Danish Ballet a despedir a 11 de sus bailarines. Un programa para la temporada que viene fue casi abandonado, pero se salvó a último minuto por un patrocinio inesperado.
Incluso Mónaco, desde hacía mucho un bastión de la cultura, ha tenido que comenzar a cuidarse.Los Ballets de Monte-Carlo han tenido que cancelar su tradicional temporada de verano, y unirse con la Princess Grace Academy y el Monaco Dance Forum. La organización resultante debe ahorrar un millón de euros en dos años. El director Jean-Christophe Maillot ha conseguido mantener a sus 50 bailarines, pero se preocupa por la capacidad de la compañía para crear nuevos puestos de trabajo y conseguir visas para nuevos bailarines. «Esperamos que sea solo momentáneo ´´ dice, «No quiero que la cultura se convierta en el chivo expiatorio ´´ .
Estratégicamente, puede tener sentido para un bailarín que sueñe con una carrera en Europa el entrenar en dónde espere bailar. Una manera de capear la recesión y ser visto es pasar tiempo en escuelas afiliadas cómo la Princess Grace Academy o en compañías junior. El presupuesto del Dutch National Ballet se puede reducir en el futuro; el número de bailarines va ha bajar de 80 a 78 en agosto. Pero, su director, Ted Brandsen planea lanzar el DNB II en 2013 para compensar. «Probablemente tengamos que reducir plantilla de nuevo para compensar, y es un buen modelo para bailarines jóvenes´´ explica. «Con menos plazas disponibles, necesitamos ser más selectivos, y los nuevos reclutas deben ser capaces de hacerlo todo directamente´´.
Algunos países han escapado los cortes. Alemania, ayudada por una economía más fuerte, no ha visto grandes cortes en sus instituciones culturales: El Stuttgart Ballet y el Staatsballett Berlin no han visto ninguna reducción en su subvención, y el Hamburg Ballet de John Neumeier añadirá tres bailarines más la próxima temporada.
Lamento enormemente lo que pasa con el ballet de Corella.
¿No creéis que falta difusión del ballet?
Cuando digo difusión me refiero a información del lenguaje, todavía recuerdo el cacao mental que tuve hasta que logré entender la mímica y el que sigo teniendo en muchos otros aspectos.
Para mi gusto faltan libros, además de incluir el ballet en los conciertos de la segunda cadena.
!Que hermoso es el cuerpo femeníno de las bailarinas de ballet clásico (aparte del de la mujer en general, claro), en silueta, en escorzo, con o sin pose !!!, como evidencian las fotos de tu, como todos, interesantísimo artículo.
Por otra parte reitero lo ya escrito en comentarios anteriores; !qué poco se valora el Ballet Clásico en nuestro abandonado culturalmente País de nuestras desdichas !.Cuando hay que recortar, aparte de hacerlo en el «estado del bienestar» que tanta lucha y años costó conseguir, se hace en Cultura y en Grupos de Ballet como el de Duato en Catalunya. Paradógicamente el futbol sigue viento en poca semanalmente en nuestra «Españistan» tercermundista…