Uno de los últimos días en Moscú, y por tanto en Rusia, acudí por fin a visitar la casa museo de Galina Ulanova, la cual es una visita curiosa, porque no todos los días uno pasa de ver los souvenirs históricos de la vida profesional de una figura a ver lo que tenía en la encima del baño (sí, me hicieron entrar ahí también).
El museo está situado en Kotelnicheskaya Náberezhnaya, en el distrito de Taganskaya, en un espectacular rascacielos de estilo soviético que forma parte de los siete conocidos cómo ‘Las siete hermanas’ (más información aquí).
Conocí el museo a través de internet , pues es una rama del museo Bakrushin que ya visité. De hecho, por internet se puede realizar una visita virtual de 360º del apartamento. Pero, para visitarlo en persona es necesario realizar una reserva telefónica en el (495) 915-44-47.
El museo cierra viernes y sábados, así que en mi último lunes, pedí a una amiga que llamara por mí al teléfono, y unas horas después me dirigí para allá.
Tras un paseo desde la salida equivocada de metro, encontré el edificio, que, por otra parte, como todo rascacielos, no es difícil de ver. Pero llegar no implica encontrar la entrada, y rompió a llover antes de que la encontrara, con el busto de Ulanova señalándola.
Ya llovía ( a cántaros impropios del mes de agosto) cuando corrí hacia la puerta principal. Varios metros más adelante, una mujer, al percatarse de mi carrera, sujetaba la puerta abierta para mí. Cuál sería mi sorpresa al llegar a su altura y reconocer a ¡¡ Maria Alexandrova !! . Antes de que pudiera decidirme a decir nada, la primera bailarina del Bolshoi desapareció cual alucinación driádica por el vestíbulo, mientras que a mí me reclamaban desde recepción para explicar el motivo de mi entrada en el edificio.
Tras una llamada de comprobación y unas palabras de simpatía por mi baño bajo la lluvia, la recepcionista me acompañó en el ascensor y me depositó delante de la puerta del museo. Allí una mujer me ayudó a ponerme unas fundas protectoras en mis deportivas y por fin entramos en la casa.
Según la web del museo, la entrada vale 200 rublos (o 70 a precio reducido), pero no recuerdo que se me pidiera dinero al entrar. Tampoco se podía realizar fotografías, y la presencia constante de aquella mujer (fui la única visitante todo el rato que permanecí dentro) impedía lo contrario. Así que sólo pude comprar un folleto sobre el museo, con algunas de las fotos que aparecen a continuación. Tan sólo vi a dos trabajadoras en el piso, y al menos la encargada de recibirme no hablaba más que ruso, aunque, de todas formas, cómo me dijo una cuidadora del Bakrushin, probablemente no reciban muchos visitantes extranjeros individuales.
La sensación que produce el museo es algo extraña. Supongo que es el problema de todas las casas-museo. O, dicho de otra forma, ¿cómo poner toda tu vida en el salón de tu casa?. Es interesante ver las fotografías dispuestas a posterior por todas las vitrinas del piso, pero también el curiosear entre los volúmenes que amasó la bailarina en su biblioteca personal (Greta Garbo y algunos clásicos de la poesía rusa acompañan la buena colección de libros de ballet en diferentes idiomas) . Pero, es raro entrar al baño de una prima ballerina assoluta. Entré por obligación de la cuidadora y no pude evitar reflexionar mirando a través del espejo en lo extraño que es encontrarse frente al lavabo de una leyenda como tal. Pero, toda willi fue antes mortal, y hasta las más líricas tienen que preocuparse por llenar la nevera (hasta el punto que llega a llenarla una bailarina, ya saben).
Llevo leyendo tu blog desde hace poco tiempo pero me gusta mucho, y todo lo que escribes es muy interesante. 🙂
Me alegra que te guste, gracias por la visita gwenaelle 🙂
Otra vez te agradezco que puedas compartir con nosatros tus vivencias de lugares donde es muy difícil que pueda visitar alguna vez. Mil graciassss!!!
Es francamente fantastico la narracion de esta experiencia, hace que la mente se traslade a la epoca y con tus vivencias y tuforma de comunicar lo que vas viendo uno se hace una idea de como pudo transcurrir la vida de un artista en este pais.
Gracias por la visita virtual, ni en sueños habría encontrado el enlace.
Debe ser una experiencia increíble estar ahí, gracias por compartirla. Visitaré el enlace virtual. Saludos!