Ayer acudí al pase gráfico del ‘Lago de los cisnes’ en el Teatro Nuevo Alcalá. Es la última obra en el programa del Ballet Imperial Ruso, y se mantendrá en cartel hasta el 13 de enero.
Si ya alabé a Nariman Bekzhanov en el pase de Cascanueces, esta vez, tenía una Odette de mayor categoría, Lina Sheveliova, una bonita bailarina de origen moldavo. Cómo solo puedo hablar de lo que se pasó, puedo dar pocos detalles del resto de bailarines. Está claro que son muy trabajadores, y utilizan hasta el fondo sus posibilidades de personal, espacio (y financiación, ya se diga). Hay cierta desigualdad en la calidad de líneas, pero está bien ensayado, así que recomiendo la visita para curarse la morriña de ballet en la capital.
Gracias por el despliegue de imágenes que habeis hecho en el blog querido «Balletómanos» y también, aunque atrasadas, por las de El Centro Cultural Kennedy de la grandísima Makarova y demás «trupe» artisteril norteamericana. En éstas del «lago», de música siempre
maravillosa de don Pedro Ilich, del report completisimo, casi hemos podido asistir «al pase», en el Alcalá,en persona, los que no tenemos la fortuna de vivir en Madrid.
En Torre (vieja) de 125.000 habitantes censados, hemos tenido el 29-30, también dos sesiones bastante aceptables de «la bella-dormida» (sin «bestia», pero con bruja Carabús) en el Teatro Municipal, por uno de los grupos de ballets moscovitas itinerántes, que se buscan la vida por estos lares, ahora mas en crísis económica y social que su País de origen y que la mayoria de los restantes europeos) a 25 «euritos» la entrada, logicamente con «pregrabado», como ahí en el Alcalá ése «lago» y por la Gran Via creo, alguna cosa mas… Son migajas que los balletómanos, rascándonos algunos los bolsillos hasta el fondo, tenemos por este desierto cultural que es el País, desde que han vuelto los que han vuelto, para los que estas cosas son solo «espectáculo y distracción». Hace un año sin la subida escándalosa del IVA, la localidad, para un «Cascanueces», no pasó de los 15…(los de los «milagritos del niño Jesús», que nos pondrian a funcionar el País en «un pis-pas» y no harian lo que haciamos «los rojos» que gobernaban fatal, segun decian a voces)…Pues mira ellos en que estan convirtiendonos…, en un País Tercermundista…
Este año ver el ‘Lago de los cisnes’ ha sido mi regalo de cumpleaños y lo he disfrutado con gran emoción. Me ha cautivado especialmente la actuación de Lina Sheveliova por su elegancia, sensibilidad para interpretar el papel y brillante ejecución. Ha logrado la mayor perfección a la que una bailarina puede aspirar a mi modesto juicio de aficionada. también me ha encantado el primer bailarín,Nariman Bekzhanov creo que has comentado que se llamaba, y los dos bufones. Señalar también dos fallos , la mala calidad de la grabación del clásico de Tchaikovsky y la inexistencia de programas para recordar los nombres de tan excelentes artistas. Ellos han conseguido hacer mi aniversario imborrable. Gracias también al autor de este blog por sus comentarios y fotos.
Me alegra mucho este comentario :). Es por lo que, a pesar de todo necesitamos este tipo de compañías pequeñas pero con cierta clase, para que alguien pueda disfrutar de algo tan bonito como la magia del ballet por su cumpleaños.
Sí, yo también me enamoré un poco de Sheveliova viéndola en el pase, por si no se nota a través de la cámara. Me parece curioso que en la representación no se encargue de la Odile.
Muchas felicidades
Lamento decir esto pero creo que un ballet sin orquesta es medio ballet.
Después de haber visto varias actuaciones con música grabada, he decidido que no iré jamás a ver otra si no me la ponen en el Real, que parece ser el único teatro que no toma el pelo al espectador.
Supongo que es muy cara una compañía rusa pero estoy segura de que se pueden hacer cosas con los medios disponibles, tal vez menos espectacular pero más auténtico.