Este jueves, 2 de mayo, en San Petersburgo, tendrá lugar la apertura del nuevo teatro del Mariinsky. El edificio, diseñado por el canadiense Jack Diamond (Diamond Schmitt Architects) y con un coste de 700 millones de dólares tiene dividido a la sociedad peterburguesa, que incluso recoge firmas para su derrumbe. De centro comercial feo, y hasta de supermercado Mariinsky se trata al edificio.
La gala de apertura será retransmitida por internet desde arte live web y Mariinsky.tv, y por los canales Mezzo y Russia 1. Todos empezarán a las 6 de la tarde, hora española, salvo la del canal ruso, que lo dará a las 7:20.
Participarán Ildar Abdrazakov, Olga Borodina, Plácido Domingo, Anna Netrebko, Alexei Markov, Yevgeny Nikitin, René Pape, Ekaterina Semenchuk, Mikhail Petrenko, Sergei Semishkur, Yekaterina Kondaurova, Ulyana Lopatkina, Diana Vishneva, Olga Esina, Vladimir Shklyarov, junto a alumnos de Vaganova y la escuela de Ópera y varios coros infantiles.
La sala tendrá un aforo de 2000 espectadores (el mismo número que el Mariinsky original). Y la dimensiones total del edificio son 7400 metros cuadrados. Detrás del escenario principal, la estructura se triplica, creando un espacio para montar el siguiente decorado y otro para ensayar, algo que va a útil a no muy lejos, puesto que el edificio del Mariinsky original cierra dentro de 3 años para ser renovado.
Además, tendrá una pequeña sala para conciertos, cómo complemento al otro gran edificio donde actualmente se dan conciertos y pequeñas demostraciones de ballet
El Mariinsky ha sacado estos videos para la prensa:
Valery Gergiev, el director del Mariinsky, en la rueda de prensa:
Las paredes del hall interior son de onyx con leds dentro, pero, según se dice, algunas escaleras son transparentes, por lo que ya se bromea que las damas que tengan entrada en los pisos superiores se abstengan de llevar falda. Pero, no es la única broma que circula por internet:
En mi caso, por comentar la impresión que el exterior del edificio me dio los últimos dos años que pasé por la ciudad, al principio pensaba que se trataba de un edificio de oficinas o apartamentos, que casi presiona al edificio original, porque está verdaderamente muy pegado.
El puente sobre el canal Kryukov une los dos edificios. Pero, tiene una tara, en el lado del antiguo Mariinsky la pared impide el paso, y será necesario dar la entrada desmontando la fachada.
Ante las críticas, desde un estudio de diseño llamado Clever’s, proponen cubrir el edificio entero con una especie de telón:
El edificio es sin duda discreto, un gran cambio del diseño que se planeaba en 2003, del arquitecto francés Dominique Perrault, que fue criticado tanto (de »patata dorada») que se terminó convocando otro concurso para el proyecto.
Pero no todo fueron diseños contemporáneos. Hubo candidaturas cómo esta, de Aleksey Denisov que sí intentaron adaptarse al estilo original del Mariinsky
Fotografías: Yuri Molodkovets Afisha.ru. Natasha Razina. Mariinsky Skyscrapercity Varios
Es inapelablemente horrible por fuera.
que envidia, lo que me importa es la obra no el marco que es lo que se disfruta espero verlos por arte live ,un abrazo y como siempre mis gracias por informarme
El marco? Es una obra arquitectónica, así que como lo es el Mariinsky original dentro del estilo del casco viejo de la ciudad. Un verdadero crimen edilicio el diseño de este nuevo Mariinsky.
Una pena q hubieran elegido y concretado un proyecto tan pobre arquitectónicamente, efectivamente parece un edificio cualquiera de oficinas. El diseño de Aleksey Denisov hubiera sido más acertado; en armonía con el edificio original y lo que represenbta.
gustavo las obras que requieres no las hacen en san petesburgo ni de coña y al lado habia una serie de edificios de la epoca de stalin que estaban que parecian las que habian aqui en la epoca sindical con el agravante que las humedaes hacen alli de las suyas de ahi viene las obras al antiguo marinsky
Voy a ir en Junio, espero tener la suerte de poder ir un dia a ver un ballet que es lo que más me gusta, estoy emocionada pensandolo, si no, me conformaré con verle por fuera como vi el viejo hace 7 años. Lo que vimos el domingo en la 2 fue fantástico y San Petersburgo, todo precioso
Hola Aurelia!
Que suerte la de ir a San Petersburgo :). Te recomiendo que mires los artículos que dediqué aquí a la ciudad por si te sirven de ayuda. Se pueden comprar entradas para el Mariinsky directamente desde su página web, pero, al menos el verano pasado, a mi no me cogía ninguna tarjeta de crédito, y he oído de otros españoles que tuvieron problemas. Pero pruebalo por si a caso.
Carlos,
Como bien se hace referencia en la nota existía otro proyecto mucho más cercano al estilo del Mariinsky I y del casco viejo de la ciudad. De haberse llamado a concurso abierto probablemente otros proyectos más idóneos se podrían haber considerado. No se trata de obras faraónicas inviables o de lo que había antes en el lugar de la obra.
El nuevo edificio es estilísticamente incompatible con el original. No son construcciones aisladas sino un complejo cultural. La proximidad espacial salta a la vista y es una obviedad insalvable que debe primar la armonía y un concepto rector integral. Ambos edificios están unidos por un puente (escatológicamente empotrado como tristemente muestran las fotos) y atenta contra el sentido común la diferencia exponencial en el diseño y estilo.
La humedad o el deterioro natural del bello Mariinsky original no son excusa ni motivo para un proyecto de ocho años de duración que terminó derivando en un cuestionable zafarrancho conceptual y edilicio a un costo de 700 millones de dólares.
Saludos.
gustavo. aunque te doy toda la razon ,siempre hay proyectos que gustan mas que otros y `para eso estan los colores. te darias palmas con la orejas el ver los proyectos de la bastilla y la ciudad de la musica de paris .la verdad es que siempre y en todas partes cuecen habas y mas en rusia en estos mlomentos y los interes siempre pueden mas que el gusto ,y en estos tiempos se notan mas, yo a lo que me referia es que cuando se estaba haciendo el complejo, y como bien apunta nuestra muy amada silvya ,se pensaba que eran oficinas. asi que si se ha abierto como centro cultural de ahi mi envidia eso se ha ganado pues hay un espacio para la cultura como ocurrio con milan cuando de reparo a scala etc…etc…aqui se mantiene los edificios como el real y se hacen tal cual como el liceu y de lo nos costo un ojo de la cara asi nos va, veo mucho mejor lo que hizo la comunidad con el albeniz creando los teatros del canal son dos y centro coreografico y eso para los amantes de espectaculo es lo que queremos que haya mas centros con buena programacion, por mucho qiue nos pongamos aunque eso si ademaas es un cofre de lujo mejor que mejor pero como no hay para todo por lo menos que nos den variacion para escoger eso me parece a,mi .un abrazo y veras que soy un poco egoiston pues lo que quiero son mas actvidades culturales y tal como estan las cosas mucho y con buen embalaje ris de ras un amigo
Carlos, entiendo tu enfoque y ojalá podamos disfrutar de más y mejores espectáculos. Espero poder darme alguna vuelta por España alguna vez, ya que mencionas el Real y el Liceu. Dos joyas que todavía no conozco. Un abrazo desde Buenos Aires.
gustavo me supongo que pondras por referencia el colon una bonita estructura aunque cuando fui estaba un poco abandonadlo espero se haya solucionado el problema y lo hayan metido mano, en cuanto al real y al liceu tanto el uno como el otro no estan poniendo cosas que pasen de lo estrictamente aprobado bajo, y creo no merece la pena atravesar el charco para tales espectaculos en cambio si tienes mas a tu alcance el met, magnificas operas magfnificos balles tanto en puestas como en estrellas y repertorio por cierto sin ser una maravilla arquitectonica lo que ofrece es calidad sobre calidad y eso que el complejo ademas de met tiene el lincoln center a eso me referia un abrazo y desde ahora tienes un amigo en madrid