Comparto las fotografías de los diez minutos del pase para la prensa del Ballet Nacional de Cuba que tuvo lugar el martes en los Teatros del Canal.
Nota técnica primero, disculparme por las fotografías, ya que no tuve tiempo de revisar los valores de la cámara y los blancos han quedado muy quemados. Sigo aún aprendiendo en esto de la fotografía. Tuve una urgencia de última hora (el hecho de tener que organizar una mudanza a Alemania…) y por ello tuve que perderme la presentación del libro de Mayra Bustamante, ‘Alicia Alonso o la eternidad de Giselle’ (a la venta desde Ediciones Cumbres). Pero, a continuación de las dos escenas, la compañía ofrecia un ensayo general abierto al público, así que me quedé a conocerlo.
Dice Roger Salas en el Pais una frase con la que los que me conocen me identificaran, »La compañía caribeña se muestra revitalizada de nuevos bailarines a la vez que, como conjunto, mantiene sus particularidades; es muy cierto que bailan distinto de los rusos, de los franceses, de los norteamericanos. Un purista, un ortodoxo “a la rusa” tendría reparos, pero lo cierto es que hay que entender a los clásicos a través de su cuerda específica, de esos cambios a través de las escuelas y que, como clásicos al fin, soportan gallardamente el detalle singular en el modelado.». Rusófila confesa, experimento alguno de esos reparos cuando veo a la compañía cubana. Ya comenté sobre Coppelia la querencia por arabesques a la segunda y elevaciones más complicadas y duraderas de lo recomendado por la música, pero en el Lago de los Cisnes, los protagonistas son los brazos de las bailarinas, y es ahí donde aparece mi mayor discrepancia estilística (que no es sino una cuestión de gusto personal y ha de ser tomada como tal). Los brazos que Alicia Alonso marcó a sus cisnes (y en general en su escuela) son algo más afilados que en las versiones rusas, y los ángulos de las muñecas son, en muchas ocasiones, casi rectos.
Y también, tengo que decirlo, siempre, aún en mis principios en el ballet, cuando uno se impresiona más por los momentos de pirotécnica, he detestado la vaquita, quizá porque no le tengo miedo a saltar sobre las puntas gracias a la crianza con Carmina Ocaña. De esta manera tan extraña es nombrada la manera en la que la bailarina retrocede dando saltitos sobre la punta a plié mientras mantiene la otra en arabesque. Junto a los fouettés que tan bien dominan las cubanas, la vaquita aparece durante el triunfo de Odile en el segundo acto. Demasiado rígido y poco dinámico para mí, en comparación a los fouettés de tornado.
Para entrar en materia de bailarines, comparto primero la lista de intérpretes completa:
I ACTO
- Wolfgang, el tutor: Félix Rodríguez
- Pas de six: Aymara Vasallo, Mayrel Martínez, Amanda Fuentes, Omar Morales,Roberto Vega y JulioBlanes (25 y 28N)/ Ivis Díaz,Analucía Prado,Estheysis Menéndez, Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Víctor Estévez (26 y 29) / Aymara Vasallo, Mayrel Martínez, Amanda Fuentes, Omar Morales, Roberto Vega y Miguel Anaya (27) / IvisDíaz, Analucía Prado, Estheysis Menéndez, Luis Valle,Gian Carlo Pérez y Arián Molina(28M)
- Bufón: Serafín Castro (25 y 29) / Alejandro Silva (26 y 28M) / Maikel Hernández (27 y 28N)
- Príncipe Siegfried:Dani Hernández (25 y 28N)/Camilo Ramos (26)/Arián Molina (27)/ Ernesto Álvarez (28M)/Víctor Estévez (29)
- Pas de trois: Dayesi Torriente, Estheysis Menéndez y José Losada (25 y 28N) /Grettel Morejón, Jessie Domínguez y Ernesto Álvarez (26) / Lissi Báez, Ginett Moncho y Alfredo Ibáñez (27) / Regina Hernández, Ginette Moncho y Camilo Ramos (28M) /Grettel Morejón,Jessie Domínguez y Arian Molina (29)
II ACTO
- Odette: Anette Delgado (25 y 28N) / Yanela Piñera (26) / Sadaise Arencibia (27) /Grettel Morejón (28M) / Viengsay Valdés (29)
- Von Rothbart, el hechicero: Luis Valle (25, 27 y 28N)/Gian Carlo Pérez (26, 28My 29)
- Dos cisnes: Dayesi Torriente y Estheysis Menéndez (25, 27, 28M y 29)/Aymara Vasallo e Ivis Díaz (26 y 28N)
- Cuatro cisnes: Maureen Gil, Laura Pérez,Massiel Alonso y Amanda Fuentes
III ACTO
- Von Rothbart: Alfredo Ibáñez (25, 28 M y 29)/ Leandro Pérez (26, 27 y 28N)
- Princesas: Lissi Báez, Amanda Fuentes, Jessie Domínguez, Regina Hernández, Estheysis Menéndez y Dayesi Torriente (25) / Grettel Morejón, Mayrel Martínez,Aymara Vasallo, Analucía Prado, Ginett Moncho e Ivis Díaz (26 y 29) / Lissi Báez,Amanda Fuentes, Aymara Vasallo, Regina Hernández, Estheysis Menéndez y Dayesi Torriente (27), Lissi Báez, Amanda Fuentes, Aymara Vasallo, Analucía Prado, Ginett Moncho e Ivis Díaz (28M) / Lissi Báez, Mayrel Martínez, Jessie Domínguez, Regina Hernández,EstheysisMenéndez e IvisDíaz (28N)
- Solistas de la danza napolitana: Grettel Morejón y Omar Morales (25) / Maureen Gil y Serafín Castro (26, 28MN)/Grettel Morejón y Searfín Castro (27)/ MaureenGil y Omar Morales (29)
- Danza española: Sadaise Arencibia y Arián Molina (25)/Viengsay Valdés y José Losada (26) / Jessie Domínguez y Camilo Ramos (27) / Yanela Piñera y José Losada (28M) / Yanela Piñera y Ernesto Álvarez (29)
- Solistas de czardas: Aymara Vasallo y Ernesto Álvarez (25) / Jessie Domínguez y Ernesto Díaz (26) / Analucía Prado y Ernesto Álvarez (27) /Jessie Domínguez y Ernesto Díaz (28M) / Aymara Vasallo y Ernesto Díaz (28N) / Jessie Domínguez y José Losada (29)
- Mazurca: Carolina García,Yiliam Pacheco,Ginett Moncho, Luis Valle,Gian Carlo Pérez y Leandro Pérez (25) / Dayesi Torriente, Yiliam Pacheco, Estheysis Menéndez, Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Alfredo Ibáñez (26) / Carolina García, Yiliam Pacheco, Ginett Moncho, Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Alfredo Ibáñez (27) / Carolina García, Yiliam Pacheco, Estheysis Menéndez, Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Leandro Pérez (28M) /Dayesi Torriente, Yiliam Pacheco, Ginett Moncho, Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Alfredo Ibáñez (28N)/Carolina García,Yiliam Pacheco,Estheysis Menéndez,Luis Valle, Gian Carlo Pérez y Leandro Pérez (29).
Estheysis Menéndez
Lo más positivo de la visita de la compañía a España es comprobar como la isla sigue ofreciendo jóvenes talentos desconocidos para nosotros. Si en la reseña de Coppelia señalaba a Lissi Baez y Grettel Morejón, en esta ocasión tengo otra pareja de nombres a destacar, los de Luis Valle como Rothbart del segundo acto y Estheysis Menéndez, pluriempleada como muchos de sus compañeros en el cuerpo de baile.
Luis Valle tiene unas piernas explosivas y flexibles que no había visto desde Taras Domitro, sissonnés y grand jettés espectaculares. Estheysis Menéndez tenía que asegurar el pas de trois, los dos cisnes y las princesas, pero a juzgar por lo visto en el ensayo, lo consigue sobremanera, con un trabajo corporal muy bello y suave, europeo, si hablamos de estilo. En esa línea, Fernanda Alconada, una lectora de Barcelona comentaba que Dani Hernandez es refinado y tierno, ‘como un bailarín nórdico’, y puedo decir que estoy de acuerdo con esa descripción. Hernandez es un príncipe nato a pesar de la aparente juventud. Sobre su pareja, Anette Delgado, decir que su prestación es la de una bailarina en pleno conocimiento de sus facultades técnicas y artísticas, aunque, al igual que me ocurre con las otras dos bailarinas más conocidas de la compañia, Sadaise Arencibia y Viengsay Valdes, personalmente, no me veo muy atraída por su baile.
Una de las tantas reseñas extraordinarias, que habla, sobre la actuación del Ballet Nacional de Cuba, en su turné por España. En lo personal, como escribe Silvia muy acertadamente,también detesto la llamada vaquita, paso poco adecuado cuando se trata de proyectar poesía, lo otro, Anette es la que más me interesa de la compañia cubana, pero sin fanatismo ni parcializaciones, anteriormente la había visto en Giselle y quedé muy impresionada, Dani, desde mi punto de vista es maravilloso. Muchísimas gracias querida Silvia, por brindarnos la oportunidad de leer tan bello sitio……….
……………..Sin límites y en cuerpo y alma, podrían catalogarse las actuaciones de Anette Delgado y Dani Hernández, interpretando, los protagónicos de ese caballo de batalla del clasicismo “El lago de los cisnes”, acontecida la pasado noche del Viernes, en el mencionado teatro barcelonés. Ambos, con una soberbia y deslumbrante técnica, acompañada de inteligencia, cultura, buen gusto y, sobre todo un arraigado sentido de pertenencia, unida al irreductible compromiso con el rigor del acto creador, algo pocas veces contemplado por otros bailarines de la actualidad. Delgado, grandiosa y consumada como estrella internacional, hizo gala de equilibrios, pirouette, fouettés, saltos, pero aún así, sabiendo que la interpretación es mucho más que un hecho imprescindible, prodigó tanto en Odette como Odile perfección danzaría, bailarina refinada a más no poder, no existió durante toda la representación el más mínimo error, ejecutando, en los dos pas de deux , un fenomenal y encomiable despliegue técnico, paradigma predominante de la más pura exigencia coreográfica, ella demostró durante todo el ballet, verdadera supremacía artística, extractando en pocos palabras , digna heredera de Alonso. Hernández, en la misma cuerda, solicito, varonil, fuerte, sin abandonar jamás la atención a su reina encantada, del mismo modo, sus solos realizados con brillantez cautivaron al auditorio, apuntando en todo momento una aquilatada sensibilidad, la emoción y el sentido del mensaje de un real príncipe enamorado.
Buena crítica, perooo…referente a la vaquita, creo que es la mejor aportación coreografica que se ha hecho a este ballet. El hecho que pocas bailarinas puedan ejecutarlo correctamente, no lo desmerece. Ej.Aurora Bosch 1986 o cualquier ejecución de Rosario Suárez. Por lo demás el total acuerdo.