Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ratmansky’

Me acaban de  recordar  que ya ha llegado la fecha, ¡Otra nueva cita con el Bolshoi en el cine!, así que, ¡¡поехали!!, ¡Vamos!

Este domingo, en los cines Conde Duque San Engracia (calle Santa Engracia, nº132) se retransmitirá a las 17h de la tarde el ballet «The Bright Stream´´ por el Bolshoi. Las entradas se pueden comprar por entradas.com

(más…)

Read Full Post »

Llevo diez días un poco desconectada del blog, pero tiene una explicación. Vuelta a un sitio que llaman a ratos universidad y también, y eso me hace especial ilusión, terminé un artículo para mi primera colaboración con la revista de colección Danza Ballet. El artículo, que puedo avanzar trata del ballet soviético, se publicará en marzo, en el número tres de la revista.

Comparto un pequeño artículo que tenía guardado de hace mucho tiempo en el ordenador. Y linkeo a uno de los primeros artículos de este blog, sobre las representaciones del Bolshoi de este ballet en Londres.

 

(más…)

Read Full Post »

 

En 4 dias se va a estrenar en Moscú la nueva obra de Aleksei Ratmansky para el Bolshoi, «Las Ilusiones perdidas´´. Este lunes fue la conferencia de prensa en Moscú. La expectación es mucha, porque es la primera vez en 28 años que el Bolshoi encarga un ballet completo y no una pieza corta (hace un par de años, por ejemplo, encargaron a Christopher Wheeldon, «Misericordes´´, cuya creación fue recogida en un documental por la BBC 4).

El ballet está basado en una novela de Honoré Balzac, que ya fue llevada al ballet en 1936 con música de Arafiev (autor de la de «Llamas de Paris´´) y coreografía de Rotislav Zakharov para Galina Ulanova.  El libreto, del diseñador Vladimir Dimitriev, será mantenido en esta versión.

El departamento de prensa del Bolshoi se ha lanzado a la promoción, y varios artículos en inglés están disponibles en su web. Les viene bien, volver a centrar la atención del ballet ruso (la semana pasada concentrado en el estreno de «El Parque´´ de Angelin Preliojcaj en el Mariinsky) después del escándalo Yanin.

El equipo de producción es:

Compositor: Leonid Desyatnikov
Coreográfo: Alexei Ratmansky
Director de orquesta: Alexander Vedernikov
Diseñador: Jerome Kaplan
Iluminación: Vincent Millet
Asistente dramático: Guillaume Gallienne

Ratmansky había trabajo ya con Kaplan ( en sus creaciones para del Ballet Nacional de Holanda), y Desyatnikov ( sobre todo en sus exitosas «Estaciones Rusas´´ en 2008).

Describen la música de Desyatnikov cómo a la vez romántica y extrañamente embrujadora, una de las raras veces que un compositor compone para un ballet en varios actos. Reconocido por él compositor, el piano tendrá un papel destacado cómo instrumento solista ( a la chopiniana quizá?), representando a Lucien, el héroe romántico del ballet.

El libreto, en 3 actos y 10 escenas ambientadas en el Paris de 1830 ( a la degas) , los  está disponible ya:

Acto l 
Prologo 

Escena 1 
Episodio 1. Mañana en París
La plaza de la Ópera de París vive su vida habitual.Los artistas se apresuran para el ensayo por la mañana. Lucien, un compositor en ciernes, llega al Teatro acompañado por sus amigos. Está lleno de esperanza y sueños de tener sus obras producidas allí… Lucien sube al director, pero éste le ignora . Sus amigos le aconsejan que persista y, reuniendo su valor, Lucien atraviesa la puerta sagrada.

Episodio 2. La Ópera de París. Foyer del ballet
Un ensayo en curso – los bailarines están haciendo el ejercicio de la mañana. La lección es dos veces interrumpida por la aparición de las bailarinas, Florine y Coralie, acompañadas de sus clientes – Camusot, que financia el Teatro, y el duque, que es un bon vivant social. Representan, por así decirlo, dos partidos que compiten: Camusot apoya a Coralie, el duque – Florine, su rival.

Un nervioso Lucien entra en la habitación. Bajo la mirada curiosa de los presentes el compositor está nervioso, pero pide permiso para realizar una de sus obras. Lucien empieza a tocar – al principio tímidamente, luego con mayor sentimiento. Sin embargo, sus oyentes no sienten su música apasionada, llena de aspiraciones románticas. Los grupos de invitados y bailarines que, inicialmente, se habían reunido en torno al compositor, comienzan a disolverse. El resultado queda claro –  el director de teatro está obligado a respetar las opiniones de sus clientes y las todopoderosas.esperanzas de Lucien se hacen añicos. Desesperado, es detenido por Coralie. Ella ha sido profundamente conmovida por su música. Haciendo uso de su influencia con Camusot y el Director, Coralie obtiene una comisión para Lucien: es para escribir la música de La Sylphide, un ballet especialmente creado para Coralie.

Escena 2 
Sala de Lucien 
Lucien se debate sobre la composición de su ballet. Entra Coralie. Su aspecto inspira al compositor, y se convierte en su musa. El tema principal del ballet futuro se encuentra. La inspiración y el amor que une a las fuerzas, da a luz a la música.

Escena 3 
Detrás del escenario en la Ópera de París
Estreno del ballet La Sylphide. Lucien está en vilo: ¿cómo el público reacciona a su debut? Escenas del ballet se desarrollan en su imaginación. En lugar del Joven, un romántico en busca de la felicidad, se ve a sí mismo. La escena romántica de la confesión de amor se desarrolla, bañada en tonos elegicos: la separación es inevitable.La Sylphide debe desaparecer – el amor terrestre está prohibido para ella. Escapando con la ligereza de un sueño, ella se va volando …

El estreno es un éxito rotundo. Todos aplauden al joven compositor y a Coralie en Sylphide. Florine está llena de envidia y el duque también.

Acto 2 
Escena 4 
Casa de Coralie 
Coralie es feliz con su Lucien. El éxito de La Sylphide les ha traído fama y el amor. Los amantes serían completamente felices si no fuera por el hecho de que todo en su casa recuerda a Coralie que no es gratis, todo pertenece a su protector el banquero.

Camusot aparece inesperadamente. Molesto porque no es admitido por un tiempo tan largo, el banquero sospecha de la infidelidad de Coralie. Coralie trata en vano de hacer pasar el sombrero de copa de Lucien, que Camusot ha descubierto, como parte de su traje de concierto. No queriendo mentir, Lucien sale del escondite Coralie había encontrado para él. Todo lo que queda de Camusot que hacer es hacer su salida. El banquero, sin embargo, confía en que la vida volverá a poner a Coralie en sus manos.

Coralie y Lucien son tan felices como pueden ser: es como si una carga terrible ha caído de sus hombros – que son libres.

Escena 5 
Palacio  del Duque
Olvidando su rivalidad reciente, Camusot y el duque están unidos por su deseo de someter a Lucien a su voluntad, hacer de  él su peón. Su argumento es simple: con el cebo de la fama de glamour y dinero, y obligarlo a escribir un ballet para Florine. Florine pone en manos de  Lucien una invitación para un baile en el palacio del duque.

Baile de máscaras en el palacio del duque. Aparece Lucien. Él ha cambiado – frac, guantes blancos, los gestos displicentes. En el torbellino loco de la mascarada, rodeado de bellas mujeres y los hombres elegantes, el joven pierde la cabeza. Lucien persigue una mujer desconocida con el traje de la Sylphide y arranca la máscara – es Florine, está indefenso ante su encanto. Por invitación del duque, Lucien toma su asiento en la mesa de juego y empieza a tocar: todo ha sido arreglado de modo que la suerte está con él. La pila de oro a su lado crece más y más grande, y la fuerza de una pasión desconocida nubes de la razón. Todas sus esperanzas se han hecho realidad: París a sus pies, el dinero, las mujeres, la fama – todos son suyos. En un momento de tensión en el juego, Florine aparece. La pasión de seducción de su baile gana al hombre, y cae a sus pies.

Escena 6
Casa de Coralie
Coralie se preocupa por Lucien. Amigos tratan en vano de distraerla. Lucien llega pronto, pero no aparece soli – con él se Florine y el Duque. Lucien está en un estado muy delicado . Él saca oro de sus bolsillos a manos llenas – sus ganancias. El éxito, la felicidad, el reconocimiento, el amor ahora será suya para siempre. Embriagado por sus ganancias y el vino, Lucien no se da cuenta de su tormento .

El Duque y Florine salen, llevando a Lucien con ellos. Su partida es una catástrofe para Coralie. Mentalmente la mata, todas sus ilusiones se escapan de la cabeza. El oro Lucien dejó sobre la mesa da lugar a otro arrebato de desesperación.Sus amigos, los testigos involuntarios de la escena dramática intentar, sin éxito para calmarla. Una desesperada  Coralie dice adiós a su amor.

Acto 3
Escena 7 
La Ópera de París  Foyer  del Ballet
Lucien se siente decepcionado y oprimido. Es como si, después de haber alcanzado lo que deseaba, había perdido su libertad e independencia creativa. Él  componerun ballet para Florine, pero Florine, el Duque y el Maestro de Ballet rechazan sus ideas.Ellos quieren un compositor de melodías banales obediente, alegres,  esenciales y eficace, para un ballet vacúo sobre una bailarina que seduce bandidos con sus encantos. Apretando los dientes, Lucien improvisa, cediendo a sus demandas y  obedientemente saca a relucir los motivos triviales que son fáciles de bailar.

Escena 8 
Ballet. En las montañas de Bohemia
El duque paga claqué para aplaudir y dar una recepción calurosa al nuevo ballet, escrito para Florine.
Premiere. Bandidos, a cargo de bailarinas, acechan a los transeúntes en una calle principal. Un coche en el que aparece una bailarina (Florine) con su doncella. Los bandidos detienen el carro y amenaznr a los viajeros con la muerte, pero los encantos de la bailarina los doman. Cuando  bailan a su alrededor,  llegue la policía en la escena,alertados por la doncella.

La Claqué garantiza un triunfo para Florine, pero no de Lucien: su música no es más que  acompañamiento banal. Sólo una polka, un motivo por encargo de Florina, le gana aplausos. El Duque y Camusot cínicamente felicitan a Lucien, Camusot lo ofrece una suma de dinero. Sus  ilusiones, sus esperanzas de éxito y la gloria, sus sueños de ver a París a sus pies se convierten en humo. Al darse cuenta de que, en aras de elogios dinero e hipócresia había traicionado su amor por Coralie y su talento musical, un horrorizado Lucien sale corriendo del teatro.

Escena 9 
Embarcadero del Sena
El terraplén Sena está envuelto en una espesa niebla. Lucien se ha quedado a la orilla con la idea de cometer suicidio. Pero le falta la voluntad de morir. En un estado profundamente perturbado, el joven piensa en Coralie – la única persona que lo ama sinceramente. Y va en busca de Coralie.

Escena 10 
Casa de Coralie
La habitación está vacía: todos los muebles han sido vendidos para pagar deudas.Berenice, la doncella embalaje trajes de su señora teatro. A la vista de su traje de Sylphide, Coralie es superada por los recuerdos de sus ilusiones anteriores, ahora perdido para siempre.

Aperece Camusot que ha calculado todo bien y convence a Coralie para volver con él. Coralie es indiferente todo : le da lo mismo si muere o  vuelve con Camusot. Ella se va con Camusot.

Lucien entra corriendo en la habitación vacía, pero es demasiado tarde. Coralie se ha ido.Y se da cuenta en su angustia que sus ilusiones perdidas nunca volverán.

 

 

 

Desyatnitkov, el compositor.

El reparto es:

Lucien – Ivan Vasiliev, Vladislav Lantratov, Vyacheslav Lopatin, Andrei Merkuriev
Coralie – Nina Kaptsova, Svetlana Lunkina, Natalia Osipova, Anastasia Stashkevich
Florine – Yekaterina Krysanova, Anastasia Meskova, Anna Rebetskaya, Yekaterina Shipulina
First Male Dancer – Andrei Bolotin, Alexander Volchkov, Artem Ovcharenko, Ruslan Skvortsov

Esta página tiene unas imágenes en video de los ensayos de Merkuriev y Kaptsova: http://beta.tvc.ru/ShowNews.aspx?id=20b25d29-2fe3-4c13-8afd-dfb424202574&date=03.03.2008

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: