Hoy, en este día que ya toca a su fin, celebramos el Día Internacional de la Danza. Y qué mejor manera de celebrarlo que aventurarse bajo la lluvia al encuentro del Bolshoi en el cine (bueno, se me ocurre otra, ver buen ballet de carne y hueso, si se vive en una ciudad con tal posibilidad).
La retransmisión de hoy, «El Arroyo Claro´´ ha sido una absoluta delicia. Un ballet, digamos «viejo´´ (estrenado en 1935, re-estrenado en 2003) que luce absolutamente fresco hoy en día, arropado por una producción cuidada (desde el principio, con unos créditos creados por Pathé a la soviética, a imitación del telón de la obra) y unos intérpretes de primera entregados a la causa.
Viendo a los bailarines que hemos visto hoy, reto a decir, además en tal día, que el ballet está muerto.
Una Svetlana Lunkina lírica y bella cómo Zina, y coqueta cuando tiene que enmascararse y hacerse pasar por Alexandrova. Maria Alexandrova, en su papel de diva cosmopolita entre los campesinos del kolkhod, disparándose cómo un rifle en cada grand jeté. Mikhail Lobukhin cómo marido algo gañan con esa miopía sigfridesca de la que hacen gala su personaje y el matrimonio de la dacha en este ballet. Ruslan Skvortsov luciendo vis cómica cómo sílfide de pelo en pecho. Denis Savin cómo un acordeonista soviético tanguero. Anastasia Meskova y Xenia Pchelkina cómo lechera y colegiala de ojos grandes y piernas rápidas…
Todo arropado por un cuerpo de baile despierto tanto para la comedia como para hacer desaparecer a la velocidad del rayo un cinturón negro que callo al medio del escenario durante una danza de grupo y una orquesta en forma.
Una pena, cómo siempre, la escasa presencia de bailarines jóvenes en la sala, pero fue agradable ver a más público que en otras ocasiones de ballet en el cine, al igual que saludar a lectores balletómanos.
Tengo que admitir, y como comprobé no fui la única, que la primera risa de la tarde me la llevé no con el ballet cómico, sino al recoger por casualidad una hoja con la sinopsis del ballet , y remarcar que se trataba del texto que puse aquí el miercoles. Amigos del Circuit català de cinema digital (pues tal membrete figuraba en la hoja impresa)/ Cine Conde Duque Santa Engracia, como digo a todos los lectores, gracias por la visita. Si hubiera sabido que el texto iba a ser citado en su totalidad, hubiera prestado más atención y revisado la traducción, pues mi falta de cuidado entre semana deslizó algunos errores entre el texto, que también se han colado entonces en el cine. No me importaría proveer alguna sinopsis mejor hecha en futuras representaciones, si se acredita más claramente.
La hoja que se repartió en el Cine Conde Duque Santa Engracia con mi texto completo, pero sin elenco, que yo si vinculaba en el artículo original
Y, para cerrar el día con la belleza de la danza, y con las bellezas moscovitas cómo las del cine, unas fotografías que he encontrado buscando más fotografías de «Arroyo Claro´´. Son fotografías de la exposición «Caras del Bolshoi´´ ( Лица Большого театра) que se realizó el año anterior, organizada por la revista rusa« TOPbeauty´´ y con fotografías de Vladimir Glynin, Vlad Loktev, Ira Bordo, Andrei Drykin, Alexandra Pavlova y Vera Biryukova. Algunas las he encontrado en el livejournal de Alexandra Zager
Anastasia Stashkevitch y Svetlana Lunkina
Anastasia Stashkevitch
Ekaterina Shipulina
Maria Ryzhkina y Dimitri Gudanov
Maria Allash
Svetlana Zakharova
Ekaterina Krysanova
Nina Kaptsova
Zakharova
Stashkevitch
Preciosas las fotos. Voto por que las bailarinas se peinen siempre con ondas al agua 😀
La verdad es que es difícil oponerse a ese voto. Están bellísimas 🙂
😉 fina su carrera como bailarina