Hoy, a las 13h en la sede de la compañía, se ha producido la rueda de prensa de presentación de la CNDC, la nueva marca, Compañía Nacional de Danza. La nueva delegación ha sido presentada por el Director General del INAEM, Miguel Ángel Recio, y el Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez.
Esta nueva delegación, sustituye la Compañía Nacional de Danza 2, y cómo ha dicho Miguel Ángel Recio, forma parte del proyecto inicial de Jose Carlos Martinez, con el que se comprometió desde un principio, basado en la idea de unir ‘clasicismo y vanguardia’. Según el director del INAEM, otros quizá hubieran planteado sólo hacer contemporáneo con una compañía de 40 bailarines, pero, Jose Carlos Martinez era el único que se comprometió a hacer más con los mismos bailarines y el mismo dinero.
El dinero, cómo siempre en estos tiempos, muy presente durante la rueda de prensa. La CNDC será una marca por separado sólo a nivel publicitario, pero, administrativamente, está englobada dentro de la dotación de la CND. Tampoco habrá separación entre los bailarines, que, según su perfil, bailarán en producciones clásicas y/o en las contemporáneas (cómo en el Romeo y Julieta de Goyo Montero que estará en el Teatro Real en abril, y en el que se bailarán todos los bailarines de la compañía). Emilio Tenorio, de eter, ha llegado a preguntar directamente a Jose Carlos Martinez si a día de hoy, tenía suficiente dinero para realizar su trabajo. La respuesta del director ha sido afirmativa.
Entre el intertexto de frases citas loables para la prensa, lo que ha quedado claro es que la visión de Jose Carlos Martinez es de un trabajo de humildad y con los pies en la tierra. El año pasado, en su primer año cómo director, se bailó Forsythe, »lo que se podía», y este año, ya llegará Balanchine, con el ‘Who cares?’ que se presentará el 14 de marzo en la primera actuación oficial de la CNDC en el Teatro Real. El programa inaugural lo completarán «Sonatas», de Jose Carlos Martínez, con música de Antonio Soler y Scarlatti, y «Tres preludios» de Ben Stevenson, con música de Rachmaninov.
Con respecto a cuando llegará la primera gran producción de repertorio, la dirección no se pone fechas. Jose Carlos Martinez ha insistido en que lo importante es comenzar a trabajar, para conseguir el nivel y la cohesión de cuerpo de baile que requieren. »Eso, simplemente, no se consigue en seis meses» ha dicho. Sobre los costes que tendría, ha sugerido la posibilidad de co-producciones, pero, al igual que con la posibilidad de invitar a otros famosos bailarines españoles actualmente en el extranjero, necesitamos primero ser capaces de realizar ese repertorio.
Sobre a si las compañías se unificarán como marcas, Jose Carlos Martinez ha dicho que le agrada la denominación Compañía Nacional de Danza, puesto que, ‘la palabra danza es amplia. No sólo hacemos ballet o contemporáneo’.
Al final de la rueda de prensa, se ha sugerido entre el público, la posibilidad de que la CND tuviera una sede estable en un teatro con características y tradición adecuadas a la danza. Se nombró la Zarzuela, aunque muchos pensaron y consiguiente añadieron el Teatro Real. El director del INAEM rebatió la idea de centralizarse de esa manera en Madrid, frente a tener un perfil nacional que permita la posibilidad de realizar más giras (de hecho, la temporada se inicio en el Mercat des Flores de Barcelona). Por supuesto, cómo le han respondido, lo uno no quita lo otro, y lo ideal sería tener ambas cosas.
Pero, cómo ha dicho Jose Carlos Martinez, »lo importante es empezar a trabajar».
Según un folleto que se repartió al principio, este es el grupo de bailarines inicial:
Bailarines principales:
Seh Yun Kim
Moisés Martín Cintas
Cuerpo de baile:
María Andrés,
Lucie Barthélémy
Eugenia Brezzi
Hee Yoon Choi
Noellie Conjeaud
Antonio de Rosa
Giacopo Giarda
Erez Ilan
Álvaro Madridgal
Natalia Muñoz
Yaa Gee Park
Antony Pina
Iván Sanchez
Rodrigo Sanz
Nandita Shankardass
Joel Toledo
Toby Williams
Como se puede ver, la presentación se amenizó con la presentación de un pas de deux de ‘3 preludios’, con Seh Yun Kim y Moisés Martín. WordPress me daba problemas para subir la galería, así que de momento se pueden ver las fotos en el perfíl de facebook de Balletómanos:
(hacer click en la foto)
Meritorio esfuerzo personal y de voluntarismo del mítico J.C.Martinez que se está dedicando en suerpo, espíritu y alma a la Cia.ND y a la ilusionante nuevo proyecto de la CNDC. No olvido a los 40 bailarines que la dedican su vocación, aptitudes e ilusión, en un País como el nuestro tan ingrato para la Danza y que son la sal y el verdadero condimento que le da cuerpo ala Cia. No dudeis que los «baletómanos» de a pié, os seguimos llenos de esperanza, valoramos vuestra constancia, dedicación y voluntarismo y os seguimos en la sombra, deseándoos lo mejor a todos.Lo que no me explico es que hacia, como dicen los de la descubierta Página «Eter DNZ.net»(gracias, una vez mas, mentora y responsable brillantísima y eficaz de «Balletómanos», por descubrírmela en el mar proceloso de la Red), el representante de Cultura que como, es lógico en los «cerrados de mollera» irresponsables de la Cosa en el actual «mal-gobierno» que padecemos, , no van a dedicar ni un € mas a la parte Clásica. Änimo y van a llegar tiempos mejores muy pronto, pués dúdo que éste dure mucho tiempo mas. Saludos «balletómanos» incondicionales que somos muchos…
de momento la criatura nace y hay que ponerla a andar o mejor dicho a danzar y despues entre los aficionados a la clasica que somos muchos empujarla y como dije en mi anterior comentario con figuras españolas que estan deseando mojarse en el tema, lograr lo que merecemos y los que como ami me dejaban babifusos cuando asistia a los mejores teatros y veia que las grandes figuras del clasico eran españolas, entre ellas nuestro gran jose carlos martinez con el cuanta admiracion desde el garnier que me volvia loco y me ponia en pie cuando bailaba y a la vez cuanta rabia saber que no lo estabamos perdiendo pues bien ahora esta aqui y para bien nuestro luchando por lo que todos queriamos. un abrazo siempre mi admiracion y agradecimiento
Parece mentira que teatros de la categoría del Real o el Liceo no tengan su propia compañía de danza, aunque no nos den un lago con 32 cisnes como el de París.
En materia de ballet clásico estamos en la edad de piedra.
[…] seguido el público, pues la pudimos ver en la primera rueda de prensa de presentación de la CND (aquí mis fotografías) y en la presentación del patrocinio de […]