Hace unos días, buscando por la web encontré un tesoro. Un post dedicado a una pintora de principios del s.XX , Zinaida Serebriakova (1884-1967). El nombre me era totalmente desconocido, pero, como cualquiera que vea una de estas bailarinas, pensé, inmediatamente en Degas. Y, para más indicios de buen olfato para captar el ballet, por si acaso la belleza de sus dibujos no fuera suficiente, un vistazo a su biografía nos revela que estaba emparentada con los Benois, y perteneció brevemente al grupo Mir Iskutsva.
Serebriakova, de nacimiento Lancer, nace el 12 de diciembre de 1884 en Neskuchne (actual Ukrania). Su padre, Evgeny Lancer era un famoso escultor, y su madre, la hermana de Alexander Benois, aquel al que tanto debe la estética de los Ballets Rusos.
Un paseo por wikipaintings nos desvela una base de datos de más de cuatrocientas pinturas. Preferencia por el óleo y las líneas suaves y curvas; Temas de la vida cotidiana, a menudo mujeres y a menudo íntimos desnudos.
En 1910, un autoretrato suyo fue mostrado en una exposición del Mir Iskutsva, lanzándola a la fama. Un año después, Serebriakova se uniría oficialmente a la asociación, pero poco después la abandonaría, defendiendo su estilo propio de simplicidad y armonía.
La revolución de Octubre la detiene en su ciudad natal en Neskuchne. En 1919, su marido muere de tifus. Pobre y sin apenas trabajo, en diciembre de 1920 se traslada a Petrogrado. Es allí donde comenzará a dibujar la vida teatral de la ciudad. Podemos decir que Serebriakova se sumerge hasta dentro en la vida del cuerpo de baile, de pleno hasta el vestuario, dónde tutus y adornos comparten espacio con las rondeces del desvestido. Entre los retratos, si el balletómano de hoy puede descubrir el nombre de la Danilova, vestida para ‘El pavellón de Ármida’, más se sorprenderá cuando reconozca que aquel joven que posa vestido de pieles para ‘Baco’, no es sino George Balanchine.
En 1924, Serebriakova parte a Paris a encargarse de un mural, sin saber que aquello supondría su exilio final de Rusia. Cómo se puede ver en esta pequeña colección de sus cuadros relacionados con la danza, salvo los retratos de Sergei Lifar e Yvette Chauviré, su relación con el mundo del ballet se corta. Serebriakova morirá a los 82 años el 19 de septiembre de 1967. Está enterrada en el cementerio ruso de Sainte-Geneviene-des-Bois.
Serebriakova,Z. Vestuario del Ballet. 1923






Me quedo anonadado, impactado, alucinado, por éstas imágenes de la excepcional pintora, hija de escultor y sobrina de Benois uno de los diseñadores y/o bocetistas de decorados y trajes de los B.R.del diletánte Diaghilev, de la que desconocia todo y que ahora me descubre «Balletómanos», incluída su existencia.. Opino que supera inclúso al conocido Degás y las bailarinas tienen una estética y un tratamiento que casi las dota de movimiento. Increíble. Gracias
Me sorprendió la temática, tan Degás…, lo que me extrañó la repetición de la desnudez de las bailarinas, como que no he visto nada parecido en las pinturas del propio Degás.
Unas pinturas exquisitas, muchas gracias por esta joya que desconocía 🙂