Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘kent’

Hoy he descubierto una página muy interesante: http://www.prixdelausanne.org/v4/index.php?option=com_comprofiler&task=usersList&listid=4&Itemid=104&limitstart=0 En este apartado del sitio web del archiconocido prix de Lausanne guardan un verdadero tesoro, una lista de premiados de todos los años con una foto de su participación en el prix. Y buceando por allí uno encuentra muchos nombres conocidos:

  • Nombre: Paola Cantalupo (ITA)
  • Año de participación: 1977
  • ¿Dónde está ahora?: Directora del Instituto Rosella Hightower en Cannes
  • Nombre: Jean-Christophe Maillot (FR)
  • Año de participación: 1977
  • ¿Dónde está ahora?: Coreógrafo del Ballet de Montecarlo
  • Nombre: Deborah Bull (ENG)
  • Año de participación: 1979
  • ¿Dónde está ahora?: Directora creativa del ROH
  • Nombre: Alessandra Ferri (ITA)
  • Año de participación: 1980
  • ¿Dónde está ahora?: Retirada desde 2007
  • Nombre: Leanne Benjamin (AUS)
  • Año de participación: 1981
  • ¿Dónde está ahora?: Principal ROB
  • Nombre: Pablo Savoye (FR)
  • Año de participación: 1981
  • ¿Dónde está ahora?: Escuela de Ballet Carmina Ocaña
  • Nombre: Miyako Yoshida (JP)
  • Año de participación: 1983
  • ¿Dónde está ahora?: Retirada del ROH en 2010
  • Nombre: Viviana Durante (IT-GBR)
  • Año de participación: 1984
  • ¿Dónde está ahora?: Dirige su propia compañia, Viviana Durante Company, y visita cómo invitada el K-Ballet
  • Nombre: Sue Jin Kang (KOR)
  • Año de participación: 1985
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Stuttgart Ballet
  • Nombre: Darcey Bussel (GBR)
  • Año de participación: 1986
  • ¿Dónde está ahora?: En Australia, dónde escribe libros sobre ballet para niños y forma parte de la dirección de la Sydney Dance Company
  • Nombre: Julie Kent (USA)
  • Año de participación: 1986
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ABT
  • Nombre: Jose Carlos Martinez (ESP)
  • Año de participación:1987
  • ¿Dónde está ahora?: En su última temporada oficial en la Ópera de Paris, antes de volver a España para empezar cómo director de la CND
  • Nombre: Lisa-Maree Cullum (Nueva Zelanda)
  • Año de participación: 1988
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Ballet de Munich
  • Nombre: Adam Cooper (GBR)
  • Año de participación: 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Freelance, Ballet Boyz
  • Nombre: Lucinda Dunn (AUS)
  • Año de participación: 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Principal Australian Ballet
  • Nombre: Beatrice Knop (GER)
  • Año de participación: 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Sttatsballet Berlin
  • Nombre: Tetsuya Kumakawa (JP)
  • Año de Participación : 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Director y principal, K-Ballet
  • Nombre: Mónica Zamora (ESP)
  • Año de Participación: 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Profesora, aún relacionada con los Ballet Boyz
  • Nombre: Ethan Stiefel (USA)
  • Año de participación: 1989
  • ¿Dónde está ahora?: Director del la North Carolina School of the Arts
  • Nombre: Carlos Acosta (CUBA)
  • Año de participación: 1990
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ROB
 
  • Nombre: Christopher Wheeldon (GBR)
  • Año de participación: 1991
  • ¿Dónde está ahora?: Coreógrafo internacional
  • Nombre: Otto y Jiri Bubenicek (Rep.Checa)
  • Año de participación: 1992
  • ¿Dónde está ahora?: Principales, ballet de Hamburgo
  • Nombre: David Makhateli (Georgia)
  • Año de participación: 1992
  • ¿Dónde está ahora?: principal, ROH
  • Nombre: Laetitia Pujol (FR)
  • Año de participación: 1992
  • ¿Dónde está ahora?: Etoile, POB
  • Nombre: Yuri Yanowsky (ESP)
  • Año de participación: 1992
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Boston ballet
  • Nombre: Olivia Bell (Australia)
  • Año de participación:1994
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Australian Ballet
  • Nombre: Benjamin Millepied (FR)
  • Año de participación: 1994
  • ¿Dónde está ahora?: Coreógrafo y haciendo de señor  de Portman
  • Nombre: Goyo Montero (ESP)
  • Año de participación: 1994
  • ¿Dónde está ahora?: Director Ballet de Nuernberg, Coreógrafo
  • Nombre: Diana Vishneva (Rus)
  • Año de participación: 1994
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Mariinsky
  • Nombre: Gillian Murphy (USA)
  • Año de participación: 1995
  • ¿Dónde está ahora?: Principal ABT
  • Nombre: Natalia Sologub (Rus)
  • Año de participación: 1995
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Ballet de Dresden
  • Nombre: Anna Tzigankova (Rus)
  • Año de participación 1995
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Dutch National Ballet
  • Nombre: Federico Bonelli (ITA)
  • Año de participación: 1996
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ROH
  • Nombre: Marcelo Gomes (BRA)
  • Año de participación: 1996
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ABT
  • Nombre: Shoko Nakamura (JP)
  • Año de participación: 1996
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Staatsballet Berlin
  • Nombre: Alina Cojocaru (ROM)
  • Año de participación: 1997
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ROH
  • Nombre: Friedmann Vogel (GER)
  • Año de participación: 1997
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Ballet de Stuttsgart
  • Nombre: Wei Yao (CH)
  • Año: 2000
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Ballet de Dinamarca
  • Nombre: Sarah Kora Dayanova (Suiza)
  • Año de participación: 2001
  • ¿Dónde está ahora?: Sujet, ópera de paris
  • Nombre: Misa Kuranaga (Japón)
  • Año de participación: 2001
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Boston Ballet
  • Nombre: Yuhui Choe (Korea)
  • Año: 2002
  • ¿Dónde está ahora?: Solista, ROH
  • Nombre: Matthew Golding (CAN)
  • Año: 2002
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Dutch National Ballet
  • Nombre: Maria Kochetkova (RUS)
  • Año: 2002
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, Ballet de San Francisco
  • Nombre: Steven McRae (GBR)
  • Año: 2003
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ROB
  • Nombre: Hee Seo (Korea)
  • Año: 2003
  • ¿Dónde está?: Solista, ABT
  • Nombre: Vadim Muntagirov (Rus)
  • Año: 2006
  • ¿Dónde está ahora?: Primer Solista, ENB
  • Nombre: Sergei Polunin (UKR)
  • Año: 2006
  • ¿Dónde está ahora?: Principal, ROB

Read Full Post »

Un pequeño post de estudio, en parte para mi misma, porque voy a utilizar la escena de la locura de Giselle para un proyecto de teatro universitario.

Personalmente, Giselle es mi ballet favorito, y la escena de la locura me parece una de las escenas más potentes y a la vez simples de todo el repertorio (otra escena que me enamora es el solo de la gitana en el campamento en el segundo acto de don Quijote), siempre he querido presentarla, asi que aprovecharé la oportunidad.

Me acuerdo que durante la actuación de Alina Cojocaru y Johan Kobborg en el Teatro de Madrid, hace unos años, respondí a unas preguntas a un equipo de prensa extranjero. La pregunta era, ¿Crees que un ballet romántico cómo Giselle puede seguir interesando a las nuevas generaciones?´´. Mi respuesta fue un rotundo sí, ¿ que más da que venga de 1841? todo el mundo ha sentido alguna vez lo que siente Giselle. No recuerdo ahora mismo la cita completa, pero recuerdo a Sylvie Guillem decir que cuando empiezas a pensar que Giselle es una tonta, debes dejar de realizar ese repertorio. Sí, Giselle representa la ingenuidad, pero todo el mundo hemos tenido alguna vez ese primer amor incondicional para alguien que no era del todo merecedor. El desengaño de Giselle es en parte juvenil, pero no por ello menos puro. Y después está el segundo acto con una pregunta, ¿Perdonar a quién nos traicionó?

Para mi trabajo me he puesto a estudiar la escena después de que Hilaríon descubre la trama de Albrecht y este disimula delante de Bathilde. La estructura es esta:

  • -Giselle corre y se lanza a los pies de su madre. Este es el momento en el que en la mayoria de las versiones, la madre y alguna ayudante del cuerpo de baile aprovechan disimuladamente para deshacer el peinado de Giselle (que normalmente ya se ha soltado un poco el peinado entre cajas). Es el momento en el que también Bathilde suele dejar la escena tras una mirada de reproche a Albrecht
  • -Giselle se levanta y se para en el centro de espaldas al público.
  • -Pantomima hacia delante. «Él me queria, y me prometio que nos casariamos´´
  • -Giselle toma la margarita. Vals y se sienta en el suelo a deshojarla, pero se desespera porque la margarita dice no (recordemos que la primera vez Albrecht había quitado disimuladamente un pétalo para que el resultado fuera bueno)
  • -Giselle anda en busca de su madre, se tropieza con la espada de Albrecht en el suelo.
  • -Toma la espada y amenaza con clavarsela, pero se la quitán (según la versión, Albrecht,Hilarión o alguien del cuerpo de baile)
  • -Giselle se abraza a su madre, comienza a ver a las willis.
  • -Giselle marca sola parte del pdd anterior con Albretch.
  • -Apoteosis final. Abraza a su madre, se lanza a Albretch y muere.

Y ahora, voy a intentar recopilar todo lo que está disponible en youtube. Sin demasiado orden de preferencia:

Alessandra Ferri, 1996 . Para mi gusto una de las mejores grabaciones que hay, estupendamente fiera ella y el trabajo de cámara (me gusta la idea del zoom a los pies para entender que se tropieza con la espada, aunque quizá un poco premeditado). Mucha relación con el cuerpo de baile.

Galina Ulanova, 1956. La Giselle soviética por excelencia. Una grabación espectacular a pesar de los años. Realiza toda la escena con el pelo recogido

Alicia Alonso, 1980. Nunca me apasiona demasiado el estilo de Alonso, pero muy efectista aquí. Cuando Giselle está a los pies de su madre al principio las amigas del cuerpo de baile se involucran mucho, llegando a levantarla entre 3 y la madre. Pero el momento más espectacular del video es tras la muerte de Giselle, cuando el público se vuelve loco también y permiten a Vladimir Vassilyev crecerse a tamaño colosal. El mejor Albrecht que he visto aqui.

Alina Cojocaru, Teatro nacional de Zagreb, 2007. (el video tiene también la variación). Más introvertida, en lugar de alzar el brazo cuando dice que le prometio matrimonio los mantiene siempre bajos, pero su cara lo dice todo. Tampoco salta demasiado en la parte danzada, sólo lo hace una vez, para explicar su fragilidad de salud

Cojocaru también. En el World Ballet Festival de 2006 con Manuel Legris. La producción es más bucólica, mucha más luz que en la croata de arriba. Otra vez simplicidad en su pantomima, pero no necesita más, aunque el cuerpo de baile japonés se implica menos.

Y la grabación comercial de Cojocaru. Con el Royal Ballet en el 2006. Un decorado más realista, tonos tierra y extras que parecen realmente campesinos. El Albrecht de Kobborg forcejea visiblemente contra su asistente cuando ve que  va a coger su espada, y en la parte danzada se para junto a ella, ofreciendole su brazo (pero ella en su delirio no lo agarra). La mayor parte del cuerpo de baile abandona la escena tras su muerte, dejando un careo interesante entre la madre y albrecht (finalmente la madre se queda sola con ella en escena).

Natalia Osipova, 2008, Ballet de Novosibirk. Extraño cómo ella rompe el collar de Bathilde al principio, un problema de vestuario puntual, supongo.

Polina Semionova, 2008. Teatro Mariinsky.Me gusta su careo con la madre cuando le quitan la espada.

Alicia Alonso, 1978. Esta vez permanece reclinada en las rodillas de su madre parte del comienzo de la pantomia ( posición que no me termina de convencer), y deshoja la margarita en el banco con Albrecht sumiso a sus pies. El público cubano también responde muy fuerte a la muerte de la jefa, pero prefiero a Vassilyev a Esquivel

Olga Spessivtzeva. 1932. La Giselle leyenda. Extracto de un documental, narrado por su partner Anton Dolin. El tutu corto choca a la comparación con el vestuario de ahora. No intenta darle ningún aura académica a la parte danzada, interesantemente (para ser el mito).

Natalia Bessmertova. Bolshoi. Visualmente curioso, una de las grabaciones en estudio que hacian antes en la URSS. Su traje es una mezcla entre el de Spessivtzeva y los actuales.

Adiarys Almeida. 2006, Cincinatti Ballet. Su debut en Giselle, muy buena, aunque normalmente sean sus piruetas las que uno recuerde.

Natalia Makarova. 1977, American Ballet Theatre. Mucha participación de Baryshnikov al final.

Silvia Bazilis. 1987. Teatro Colón. Muy distinta la pantomima, pero me gusta

Alicia Alonso explica la escena. Fans o no de la Alonso, es a no perderse

Viara Natcheva, Berlin Staatsballet. Me pregunto por qué son tan oscuras las producciones del staatsballet…

Svetlana Lunkina. 1998. Bolshoi Ballet. Muy romántica, parecia a la interpretación de Cojocaru

Galina Mezentseva.Kirov. Una de mis Giselles favoritas. Magistral en esta escena, aunque a algunos les horririze su aspecto

Anette Delgado, Ballet Nacional de Cuba

Elena Nikolaeva, HNK Split

Evgenya Obraztsova, 2009. Mariinsky

Mejor grabación. Obraztsova es una muñeca!!

Yulia Malkhalina. Mariinsky. Muy bien actuado

Zakharova, 2005. La Scala

Julie Kent. Guest en Ballet Mikhelii

Viktoriya Anayan

Alicia Alonso. 1993. El público monta demasiado circo, pero bueno, es una ocasion especial, nadie antés celebro su 50 aniversario de un rol (por razones obvias).

Yvette Chauviré ensaya a Florence Clerc. Muy interesante

Josefina Mendéz ensaya a Anette Delgado

Lisa marie Cullum. Deutsche Oper

 

Carla Fracci, 1969. ABT.  La cámara es muy cinematográfica, casi todo primeros planos

Lynn Seymour. Guest en el Bavarian State Ballet. Al principio todavía lleva la corona de la vendimia (que normalmente no suele aparecer)

Diana Vishneva. Guest en el Tokio Ballet, 2004

Natalia Bessmertova. Bolshoi, 1990

Ulyana Lopatkina, 1994. Mariinsky

 

 

 

Y si al final no estais locos ya, se puede bucear en esos links y en la mayoria de los casos encontrareis los ballets completos

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: