Tenia muchísimas ganas de ver en directo un Don Quijote completo, porque aquí en España, aunque todos conozcamos el paso a dos del último acto cómo plato obligado de muchas galas, es muy raro que una compañia traiga el producto completo. ( Alguna vez oí a Tatiana Solovieva, la productura de las mejores compañias «rusas´´ que pasan por aquí, comentarlo)
Don Quijote ( o Don Quixote para los extranjeros) es un ballet muy entretenido, aunque tiene el mismo valor representativo que cualquier producto de masas. A mi no me molesta particularmente, iba preparada a perdonarlo, pero me sorprendió la reacción de mis padres. La España del Quijote es cómo esos versos de Machado «La España de charanga y pandereta/[…]/de espíritu burlón y alma inquieta».
El telón se abre supuestamente en Barcelona, pero vemos baturros a ritmo de jota y gitanas de aire andaluz ( aunque los romaníes que nos presenta Petipa sean más centro europeos que otra cosa, sobre todo en la escena del campamento gitano), a pesar de que el episodio sobre el que se desarrolla el ballet está localizado todavía en Castilla La Mancha.
El libreto está sacado de una aventura muy corta conocida cómo «Las Bodas de Camacho´´, si mal no recuerdo dentro de la primera parte. Tenemos a los mismos protagonistas, el rico Gamache, el pobre Basilio y la bella Quiteria (Kitri), pero poco más. Comprobando el google el nombre del capítulo ( porque mi mente insiste en confundir las Bodas de Camacho con las Bodas que Canáa, que nunca leí), he llegado a esta página web: http://www.bodasdecamacho.net/, del pueblo de Munera, donde se supone que tiene lugar este episodio.
La versión que el Bolshoi presenta desde el 99 es la revisión de Alexei Fadeyechev sobre la coreografía de Alexander Gorsky y Marius Petipa. La original fue montada en 1869 por Petipa, antes de ser «director´´ ( premier maitre de ballet), y desde el principio fue un ballet genuinamente moscovita ( en esa época los Teatros Imperiales ocupaban tanto San Petersburgo cómo Moscú, pero el Tzar pasaba más tiempo en San Petersburgo).
Curiosamente, Marius Petipa bailó en Madrid durante tres años (1843-1846) antes de empezar su carrera cómo coreográfo fundador del ballet ruso ( tiene obras anteriores en Francia, pero lo más destacable es su repertorio ruso). Pero, cuál héroe de novela, Petipa tenía un affaire con la esposa del Marqués de Chateaubriand, y cuando este le retó a un duelo decidió abandonar España por la puerta de atrás.
Svetlana Zakharova para la publicidad de la temporada 2007 del Bolshoi en londres
- Kitri: Natalia Osipova (6),Ekaterina Krysanova (7m), Marianna Ryzkhina ( 7t)
- Basilio: Ivan Vasiliev (6) Andrey Merkuriev (7m), Mikhaïl Lobukhin (7t)
- Don Quixote: Alexei Loparevich,
- Sancho Panza: Roman Simachev, Alexander Petukhov (7t)
- Gamache: Denis Savin
- Juanita, Piccilia ( amigas de Kitri): Olga Stebletsova, Anna Tikhomirova (6, 7m), Victoria Osipova (7t)
- Bailarina de la calle: Anna Leonova
- Espada: Vitaly Biktimirov (6,7m), Andrey Merkuriev (7t)
- Danza Española: Kristina Karaseva, Ludmila Ermakova, Nino Asatiani
- Danza Gitana: Anastasia Meskova, Anna Antropova (7t)
- Reina de las Driadas: Maria Allash, Anna Nikulina (7)
- Cupido: Anastasia Stashkevich (7m), Nina Kaptsova (6, 7t)
- 3 Driadas: Angelina Vlashinets, Yulia Grebenshchikova, Olga Marchenkova
- 4 Driadas: Svetlana Pavlova, Yulia Lunkina, Maria Prorvich, Joo Yoon Bae
- Bolero: Anna Antropova, Evgeny Golovin (6,7t), Vitaly Biktimirov (7m)
- Grand pas. 1era variación: Maria Vinogradova, Anna Tikhomirova (6)
- Grand pas. 2nda variación: Victoria Osipova, Anna Nikulina (7t, 6)
Bueno, entrando en materia, decir que, cómo medio mundo, esperaba con ansiedad el Quijote de Osipova y Vasiliev, que traen a todos de cabeza desde la anterior temporada del Bolshoi en Londres en 2006. En el caso de ella, que tiene ahora 24 años, la fama «internacional´´ le llegó un poquito antes, porque participó en el documental «Un an au Bolshoi´´ (Un año en el Bolshoi), producido por la cadena francoalemana ARTE, cuando aún no había terminado el último año de escuela.
Imágenes de Osipova en la escuela. Las dos últimas del documental
Pero llama la atención la juventud de Ivan Vasiliev, que en ese primer debut internacional tenía apenas 17 años. Es divertido cómo entonces la prensa británica le jaleaba cómo «the flying boy´´ ( el chico volador), mientras que este año ya se ha graduado al título de «rocket man´´ ( hombre cohete).
Vasiliev tiene ciertos problemas de repertorio, pero él y Osipova han sido los reyes de la temporada londinense. Ni que decir que las alabanzas de la prensa son merecidas, dentro y fuera de escena, la pareja es simplemente espectacular. Ellos no iban a abrir ni a cerrar estas actuaciones, pero la lesión de cadera de Svetlana Zakharova les hizo doblar sus prestaciones. Esto fue un regalo envenenado para Mikhail Lobukhin a quién cómo partenaire de Zakharova correspondían esas actuaciones pero que se vio obligado a ceder y tomar junto a Marianna Ryzhkina la fecha original de Vasiliev/Osipova.
Ivan Vasiliev VOLANDO en su debut en «Le Jeune Homme et la Mort´´esta temporada, espectacular en los videos de youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=WMUedJyTjTo
http://www.youtube.com/watch?v=8qd976X3XZQ&feature=related
Fotografías del pase gráfico de John Ross
Cómo el primer dia de la actuación me encontré a tan sólo 2 butacas de la escena ( estupenda la relación calidad-precio de las orchestra stalls), no pude evitar fijarme en la pantomima de los personajes de carácter, un Alexei Loparevich alto y espigado y el Sancho Panza de Roman Simachev. Divertidísima su lucha por conservar el cochinillo robado y sus mortales durante el manteo el sábado por la mañana.
Denis Savin fue un Gamache muy divertido, absolutamente amanerado y delirante. Su físico hiper delgado aumentaba la impresión cómica. A la entrada el personaje realiza un piqué en attitude y tuerce el tobillo, con total maestría de la flexibilidad de su articulación ( lo admito, el primer día estaba sentada muy cerca de la escena y no puede evitar soltar un «Ay´´.
Entre las chicas el primer acto tenemos dos papeles destacados de solista para las amigas de Kitri. La mejor pareja , Olga Stebletsova ( que no rotó en ninguna actuación) y Anna Tikhomirova ( que en algunas funciones bailó la 1era variación del grand pas) . Stebletsova es morena, de grandes ojos claros y expresivos.Es otra de las chicas de Svetlana Adyrkhaeva,coach de la mayor parte de las solistas destacadas de la gira ( Marina Kondratieva, coach de Osipova, fue la otra protagonista).
Stebletsova con Victoria Osipova ( que no es familia de Natalia, pero tiene un apellido típico cómo Pavlova, Vasiliev o Lunkina, que vimos dobles)
Ya me habia fijado en Tikhomirova en Corsario ( y habia visto fotografías suyas en el Pas de Trois de Paquita a principios de la temporada) , y estas actuaciones de Quijote me convencieron. Bonita, estilosa y con un buen salto, se ganó muchos admiradores con sus variaciones que deseaban aclamarla en la puerta de artistas ( cuando veían su foto muchos me pidieron ayuda para reconocerla) . Una solista a vigilar, sin demasiado factor espectáculo ( no está hecha de goma ni es una bomba de relojeria), pero muy compacta.
Anna Tikhomirova ( el video es de lexxrusia, del año 2008)
Estuvieron mejor los «baturros´´ que el grupo de toreros del primer acto. Al igual que en la función de Corsario, impresionantes las formaciones, con tódo el mundo bailando al 100% sin salir ni un milímetro de la fila. Lo mismo con los gitanos del segundo acto, entusiasmo bolshoi en estado puro!
En general, el cuerpo de baile dió lo mejor de sí en la función del sábado por la mañana, quizá menos apabullados con Krysanova y Merkuriev que con Osipova/Vasiliev. La función de la tarde, tras una tormenta de lluvia y otra tormenta de entradas a devolver ( de los que se quedaron sin ver a la pareja estrella) quedó un poco deslucida.
A pesar de todo, Mikhail Lobukhin y Marianna Rhyzhkina dieron una función muy buena. Rhyzhkina tiene mucha experiencia en la compañia ( y hasta un hijo Klim Efimov, recién aceptado en el cuerpo de baile), y su Kitri no era tan «cría´´ cómo Osipova o Krysanova. Comenzando por la apariencia, Rhyzkhina fue la única que llevó medias rosas desde el primer acto, y escogio un vestido de manga francesa rojo ( que no me gustó, no era muy español).
A penas conocía a Ryzhkhina, y tuve problenas para encontrar fotos de ella por internet. Es una bailarina muy completa, aunque quizá no demasiado extrovertida. Su variación de la escena del sueño fue la mejor de todas las actuaciones, panache y una musicalidad increible.
Mikhail Lobukhin ha emigrado desde el Mariinsky, y está teniendo mucho éxito dentro del Bolshoi, sobre todo de la mano de Svetlana Zakharova. Rubio y sonriente, su físico es quizás una mezcla de los otros dos Basilios, músculado ( no cual Vasiliev pero ese estilo) pero alargado , lo mejor para un bailarín, pues de entrada es apto para todos los roles.
Comenzó el primer acto muy fuerte, y recuerdo la impresión de que fue el Basilio que más utilizó las manos (pitos y demás florituras), pero en el segundo acto se desinfló. En una de esas carreritas entre la multitud de la pareja cuando el brindis se resbaló y se fue al suelo ( nada grave, simple y llanamente un culetazo). En el paso a dos final tuvo algun malentendido con Rhyzhkina, y se le vio tenso en su variación, pero desde luego no era cómo para salir tan triste ( en la puerta de artistas, mientras la gente la estrechaba la mano y le felicitaba, Lobukhin se lamentaba de no tener asumido el personaje, aunque ya lo bailaba en Mariinsky).
Entre los toreros, Vitaly Biktimirov fue mejor Espada durante el primer acto, pero Andrey Merkuriev le ganó en tintes flamencos en el sólo de la farruca en la taberna ( video aquí, ya que no se deja insertar: http://www.youtube.com/watch?v=glldkqjsMyw&feature=related ), tintes flamencos porque, aunque ninguno de los dos llevara botas, a Merkuriev sí que se le oía el zapateado . Cómo dije de su Birbanto, a Merkuriev no le terminan de ir los roles agresivos, y se le vió mucho más a gusto cómo Basilio
Deja una respuesta