Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 28 de marzo de 2011

Black Swan derribado

No habia escrito una reseña de Black Swan para este blog, aunque la verdad es que vi la película en diciembre ( versión pirata, porque queria asegurarme de si merecia la pena antes de abrir el monedero).

Estos dias se ha reavivado la polémica sobre Natalie Portman y una de sus dobles, Sarah Lane (no es la única, también está Kimberly Prosa), pero antes de dar mi punto de vista voy a poner un par de opiniones que me parecen muy acertadas:

Henrik Lamarck (bailarin noruego free lance) escribe en su blog http://www.tightsandtiaras.com/ (su blog tiene un estilo muy entretenido y desenfadado, lo recomiendo):

Black Swan es un buen thriller! No el mejor que he visto, definitivamente no me dejó sin respiración, pero es una buena pelicula!  Portman está mejor que nunca, y realmente consigue capturar la «inocencia´´  ( aunque extremadamente exagerada, pero no es culpa suya )  que definitivamente encuentras en muchas bailarinas en el mundo.

Mi mayor pero a la pelicula es realmente el trasfondo de ballet. Ahora, no me digais el «oh, pero es bailarín, no puede ver la película objetivamente, tiene que comentar en lo poco que salen las piernas de Portman, o lo malo que es su port de bras o (añadir la frase que convenga) ´´. Cómo bailarín sé lo dura que es mi profesión, sé que no la puedes aprender en un par de meses. No necesito ver si Portman tiene mucho endeors, no me interesa. Si pudiera bailar ballet cómo la estrella que se supone que es en la película, estaría en Covent Garden. Y Matt Damon estaría haciendo alguna misión táctica para alguna agencia de inteligencia. Y no hablemos de Bruce Willis…

No, mi pero está en la manera en la que los bailarines de ballet son reflejados en la película. Otra vez (quizá por mi mal vocabulario?, después de todo, a nosotros los bailarines nos gusta más bailar que hablar, verdad?), tengo que usar la palabra sobre-exagerado. Las bailarinas no van por la calle con moño.  a veces, incluso están pensando en otra cosa que el ballet, y aún tengo que conocer a una colega que haga fouettés en su apartamento por la noche.Si, algunos directores tienen un régimen estricto, y pueden esperar que sus bailarines no lleven calentadores en clase. Pero, todo el mundo quitandose ropa en cuanto entre a la sala? No lo creo. El acoso sexual puede aparece en cualquier lugar de trabajo, incluso en el ballet,  pero no creo que halla muchos directores que se tiren a sus bailarinas entre bambalinas. Es demasiado dramático.

Mi argumento es, si fueras a representar a un abogado, no querrias usar TODAS las ideas que la gente tiene del abogado, con traje, maletín, que se acuesta con su asistente y tal. Tu público estaría aburrido, y decepcionado cuando no les enseñes algo que no esperaban. Porque la gente ya es familiar con los abogados. Ya han visto esa peli. Felicidades a Aronofsky por haber elegido un ambiente distinto a lo que normalmente vemos en la sección   horror/thriller section del videoclub. Pero, ¿realmente tenía que usar todos esos prejuicios? Portman vomitando, su madre volviendose pirada, la preparación de las puntas, el personaje de Lily  (aunque Mila Kunis hizo un buen trabajo, actúa realmente bien!)…. y podría seguir… Sólo estaba esperando que apareciera el compañero de trabajo super gay de Nina para terminar el catálogo. Cuando no lo hizo, normalmente diria  “yay, genial Darren, apoyando a los bailarines masculinos´´. Pero despues de ver este desfile de prejuicios- que, si piensas en ello no es mas que mal estudio previo- no puedo evitar pensar que el gay hubiera estado alli si no hubiera sido un asunto delicada- y no quieres cosas delicadas  si buscas a las masas…

Cómo una peli de horror, creo que Black Swan valió  el precio de la entrada. No es una película que vería dos veces en el cine, pero está lo suficientemente bien, bien echa y buena para ver. Cómo bailarin de ballet, estoy decepcionado. Incluso diría insultado. Pero no lo haré, porque entonces sólo añadiría el último de los clichés- que los bailarines son gente sensible y artistas fáciles de insultar. Esa la podías haber metido, Darren, esa es bastante verdad!

 

Rebecca King (del cuerpo de baile del Ballet de Miami) para http://tendusunderapalmtree.blogspot.com/

Llendo al cine, la pregunta que no podía esperar para responder era, Cómo representará el ballet al público que no está familiarizado con nuestro mundo?. Creo que la gente puede salir del cine pensando «Wow, los bailarines de ballet están locos´´. ¿Pero estamos realmente tan locos cómo Nina? No, probablemente no, porque está bastante claro que Nina tiene graves problemas mentales. Pero estaría demasiado desencaminado pensar que el publico puede salir pensando que el mundo del ballet hace que nos volvamos obsesionados con la perfección hasta el punto del daño psicológico?
Contemos los clichés que aparecen en el film y separemoslos de la realidad que nos da Aronofsky.

Ensayos con el director que se vuelven calientes.

 

No, , los bailarines de ballet no tienen habitaciones rosas llenas de peluches en tutus. No, no nos dormimos con una caja de música que toca «El Lago de los cisnes´´ con una bailarina de cerámica que gira con la melodía. No, los tonos de nuestro teléfono no vienen de las partituras de ballets. No, nuestras madres no son locas que nos ayudan a coser las puntas. No, no tenemos estudios en nuestra casa donde practicamos piruetas por la noche. No, no odiamos al resto de bailarines, en realidad, solemos pasar la mayoria de nuestro tiempo libre juntos, disfrutando de nuestra compañia. No, cada bailarín no vomita despues de la comida!, de hecho, para muchos de nosotros, el mejor regalo tras un fin de semana de actuaciones es una buena hamburguesa con patatas. Y no, los ensayos con nuestro director no terminan en sesiones de preliminares.
Si, cuando los levantamos de la cama por la mañana cada parte de nuestro cuerpo hace crack. Si, tendemos a recibir atención desvergonzada de los hombres en los bares, porque les intriga que seamos bailarines de ballet. Si, nuestros fisios a menudo tiran de nuestros pies para que se realinien los huesos. Si, hay presion en el ballet, pero hay maneras sanas de soportarlo, que no aparecen en la pelicula. Sí, siempre hay alguien esperando por tu papel, pero no de una manera tan malvada.

 

En conclusion, creo que esta película ha dado al mundo del ballet mucha atención, pero es la adecuada? No lo creo. Aunque en general me gustó mi experiencia en el cine anoche, no pude evitar la carcajada en algunos momentos del principio, donde están muchos de los clichés. Creo que esta película muestra el ballet con una luz envenenada, y que cuando la gente piense en «El Lago de los cisnes´´, siempre pensaran en la película de  Darren Aronofs en vez de la obra maestra que tras los siglos ha sido representada en teatros de todo el mundo. Y para mi eso es una pena.

Eric Taub para http://www.ballet.co.uk/

Hay mucho  que es absolutamente absurdo  en el thriller de  Darren Aronofsky. Presenta las minucias de la vida de los bailarines con la sensualidad de un voyeur, una mirada íntima a los estiramientos de pies mañaneros de una bailarina,  crujidos y chasquidos todo el rato, que se repiten en la brutalidad de la preparación de las puntas. Cada grieta, destripamiento y excoriación se presenta en primer plano,con detalle casi pornográfico, y Aronofsky ofrece el simbolismo del martillo: el ballet como la violación de lo bello y rosado. Los personajes son extraídos de lo peor de la creencia popular  sobre el ballet, y él se deleita en su horror: el vomitar, la bailarina obsesiva, el director artístico mujeriego, la sobreprotectora madre de la artistao. El diálogo es cursi, memorablemente («Yo soy la reina de los cisnes, y tu nunca dejastes el cuerpo de baile!» Zing!), Y más cursi, aunque fuga la coreografía , (de Benjamin  Millepied del New York City Ballet , demostrando una vez más su talento para caer hacia arriba). Peor aún, para adaptarse a la cama de Procusto de su libreto,  Aronofsky estupidifica el Lago de los Cisnes hasta niveles casi irreconocibles. Al parecer, el Cisne Blanco es el que requiere técnica, el Cisne Negro es todo acerca de la pasión. ¿En serio? Peor aún, no lo olvidemos por un instante todo lo  Blanco  vs. Negro , tengamos dificultades cromáticas cómo Sigfrido, convertirse, , Odette y Odile son los objetos de amor, cuyos nombres no se atreven a decirse: todo es Cisne Blanco/Cisne Negro todos el tiempo. ¿Y en qué planeta podría realmente una bailarina ganar el papel de la Reina Cisne mordiendo los labios de su jefe mientras este le roba un beso asombrosamente inapropiado?

Como una representación realista del mundo del ballet, Cisne Negro es un fracaso absoluto. Pero por supuesto que no es intención de Aronofsky. Su intención es que nos lleve en la montaña rusa emocional de un aspirante a bailarina y su descenso a la locura, y esto lo hace admirablemente. Para alimentar nuestro medio de transporte,  exprime hasta la última gota de jugo emocional que puede salir de los clichés de ballet, cuanto más exagera, más salvaje es el paseo. Está usando el ballet para una emoción – como una fulana a la que no tiene intención de llamar después – y así me siento un poco sucia por  haberme gustado el Cisne Negro. Pero me encanta. No es una película brillante, tal vez ni siquiera uno bueno, pero grande, a pesar de todo: un camino del exceso en el final del cual se encuentra, no necesariamente la sabiduría, pero, muy apropiadamente, la apoteosis. No se trata de ballet, excepto cuando lo es, y cuando lo es, es maravilloso.

Al principio de la película, Nina (Natalie Portman) es una cosa dulce, bailarina tímida y joven, que sólo quiere «ser perfecta», y vestida enteramente de blanco (los trajes, a menudo brillantes, son bastante pesados ​​sobre el simbolismo monocromático ). Ella sueña con el prólogo del Lago de los Cisnes, en la que ella es la princesa sin nombre (en esta película) que es capturada y se convirtió de manera espectacular en un cisne por el malvado Von Rothbart . Cuando ella despierta, ella no está afectada, pero analítica, llamando a su madre para contarle como su prólogo soñado no era como la versión del Bolshoi. A pesar de su gracia y plumas, Nina es también una empollona sin remedio, y  apenas nos sorprende  saber que su tono de llamada del teléfono es de Odette, um, el tema de la Reina  de los Cisnes.

Habla en voz baja mansa, de niña que debería haber recibido abusos habituales en su juventud, y todavía la gana el desprecio de sus compañeros de solistas en su gran compañía del ballet de Nueva York.

Cuando Thomas Leroy, el increiblemente libertino director artístico , aparece en la clase de la compañia, todas las mujeres de la compañía se quitan la ropa, quiero decir, rápidamente sacan de sus piernas, calentadores, camisas, etc Aunque hay muy buenas razones por las que un director puede prefieren ver a sus bailarines sin límites dentro de lo posible, es difícil no verlo como gallinas que se ofrecen al zorro de visita. Vincent Cassel interpreta a Thomas a la perfección , satisfecho de sí mismo, y anuncia, más para el público que los bailarines, que va a poner en una nueva » pelada» de la producción del Lago de los Cisnes.
Thomas sabe Nina tiene la técnica para bailar el Cisne Blanco, pero las dudas que tiene la pasión por el Cisne Negro, (? Eh) y esta confirma sus temores fallando los  fouettes en su prueba. Finalmente, Nina va a la oficina de Thomas para pedir el papel. Entre las cosas artísticas que   abarrotan la sala está el esqueleto de un cisne (cuando dijo simplificada, no estaba bromeando), y no es difícil imaginar a Thomas personalmente chupando la carne de sus huesos. Él regaña a Nina y los desafíos artísticos que ella  afronta se resuelven de la mejor manera, al parecer, él sabe cómo, apresandola contra la parez con un beso baboso. Como se mencionó anteriormente, Nina lo muerde, sorprendiendo a los dos y ganar para sí misma el papel de la Reina Cisne.

Nina vive en casa con su madre, Erica, un monstruo pasivo-agresivo , interpretado por una verdaderamente aterradoraBarbara Hershey. Viven en lo que parece ser un amplio,  apartamento ático del West Side, pero también lleno de baratijas y, en la habitación de Nina, hay tantos animales de peluche, que parece casi imposible respirar. A pesar del apoyo de Erica a su hija (y ella es sentimental en un grado desconcertante), también hace sabotajes.Ella compra a Nina una tarta de cumpleaños enorme, y cuando Nina le dice que no puede comerla (ya hemos visto vomitar Nina en un cuarto de baño, presumiblemente para permanecer delgada), Erica amenaza con tirar a la basura, cuando  recorta las uñas de Nina le  corta dolorosamente . Ella le dice a Nina que renunció a su propia carrera para criarla, y dispone de una sala escalofriante llena de pinturas y dibujos que ha hecho de su hija.

En el trabajo, Nina debe hacer frente a Lilly (Mila Kunis), una bailarina flor de , por supuesto, San Francisco. Ella es salvaje y sin inhibiciones, y llama la atención de Thomás (y probaby más) con su encantadora capacidad de  bailar sin calentar, y ser la única chica en el estudio con el pelo suelto. Ella también tiene enormes alas de cisne negro tatuado en la espalda (y e tiene un trabajo?), Y es tan aficionado a vestir de negro como Nina es al color blanco. Mucho simbolismo? También le gusta quitarse las bragas en los baños de  señoras y, creo, orinar en el lavabo, así que por supuesto que ella tiene potencial de Cisne Negro. Ella quiere ser amigo de Nina, presionarla fuera de su papel, o si es posible ser Nina.

En los ensayos, Nina Thomas la reprende por su falta de pasión, y en una memorable frase a su pareja, interpretada Millepied, le exige saber si él considera adecuada para, um, tener relaciones sexuales. (Al parecer esto no es una pregunta retórica, de lo que uno ve  en los tabloides, pero eso es otra historia.) Después de una recepción de lujo en el que Tomás introduce Nina al mundo como su nueva Reina de los Cisnes, y anuncia el retiro de los bailarina principal empresa, Beth Macintyre (Winona Ryder), se lleva a Nina de nuevo a su apartamento y le pregunta si  ha tenido relaciones sexuales. Ella, no muy convincente, dice que tuvo y Thomas, decidiendo que algunos trabajos están más allá de su salario, le da una tarea, «tocarse´´. Ella va a su casa y cumple obedientemente, sólo para ser frustrada en el último momento al ver a su madre, dormitando en un sillón al lado de su cama. Huy! (A la mañana siguiente, en la compañia se entera de que Beth se ha lanzado ante un coche y está hospitalizado con horribles heridas en las piernas, con el tiempo esto hace que Nina lamente haber robado cosas del vestuario de Beth.) Después de un rato llegué a estar un poco cansado de tanto Cisne Negro / Cisne Blanco, y deseé que  Thomas iría por la vieja escuela soviética: Nina podía hacer el blanco, y Lilly el Negro (y, sin duda, Thomas  se lo haría con las dos). Pero no hubo suerte.

Gran parte del resto de la película está dedicada a la cuestión de si ella tendrá o no n un orgasmo. Ella finalmente lo tiene, después de una noche libertinaje alimentado por extasís con Lilly, en su dormitorio. O no  lo hacen? La vision de Lilly es muchode una ilusión como las plumas negro que Nina ve que brotan de su espalda, o sus uñas peladas . Aronofsky junta indignidad después de indignidad freaky sobre la desventurada  Nina. La omnipotencia de Aronofsky es tan intrusiva que me encontré rezando para que le diera a la pobre muchacha un descanso. Como era de esperar, cuando finalmente lo hace, la hace pagar por ella. Cosas más locas continuarán sucediendo en el cuerpo de Nina (o en su mente, de todos modos), y, fortificada, tal vez, por su sueño-orgasmo inducido, que recibe la fuerza para luchar contra su madre cada vez más terrible , que se está convirtiendo en Joan Toumanova Crawford, con esa maravillosa frase «Yo soy la Reina de los Cisnes»

Natalie Portman e
© Fox Searchlight Pictures


Mientras que la película avanza, Nina pasa de conjuntos en blanco a gris a negro, su ropa, en cualquier momento, es un barómetro de lo mucho que está perdiendo el control. Al final está casi totalmente de negro.

Más tarde en el teatro el día del estreno, Thomas le dice a Nina que va a utilizar a Lilly en su lugar. Ya no  tímida, Nina se sienta en el espejo de su camerino y con calma chantajea a Thomas para que le devuelva el papel. Nina se da toques de base blanca en la cara, y con cada golpe de su carácter cambia, de nuevo de una niña se convierte en una Reina de los Cisnes ante nuestros ojos, pero esta vez se trata de una clara mejora, y una gran actuación de Portman.También es, para mí, cuando el Cisne Negro comienza a trascender de su ingenuidad.  El Lago de los Cisnes es mucho más que una simple dicotomia de buena chica& chica mala, sino que también se trata de cautiverio y  libertad.Aronofsky mete a  Nina en un mundo en disminución. Su apartamento desordenado y grabado en opresivo plano media, es  incluso en la pantalla grande, claustrofóbico, como es su pequeño camerino.  Su vida «real» se ha vuelto una mierda: la relación con su madre, y los tratos con la promiscua Lilly  y la lisiada y automutilable  Beth, han sido desastrosos. Ella no tiene nada, salvo su arte, y cuando ella aparece con bourrées desde cajas a la inmensidad del escenario, se siente como si ella hubiera escapado, sin embargo, fugazmente, de la cárcel.

Después de un drama escalofriante en su camerino Nina, se convierte en una magníficamente vestido Cisne Negro, y se retira más en su arte y  locura. Su color de ojos se vuelve rojo, y ella crece plumas con cada aleteo de sus brazos. El zumbido de las alas se superpone con la de Tchaikovsky, y el sonido de los jadeos Nina. Pistas salvajes de  que aquí, en fin,  Nina encontró su verdadero orgasmo, con todas las plumas  germinando en e su éxtasis. No importa que la coreografía de Nina tiene sólo la más remota semejanza con la Petipa, o que difícilmente se puede ver lo que está bailando la mayor parte del tiempo. El trabajo de camara nos trae al escenario con Nina, y lo que hace Portman con la cara de Nina es mucho más interesante que lo que ella no  hace con los pies de Nina.

Voy a dejar de describir el regreso de Nina en blanco, y al final de la película, en caso de que en realidad son los lectores que no han oído hablar por ahora. Es importante que tenga que terminar ordenadamente, una reverencia un  poco humillante por tener Nina redundante diciendo lo que  nos habia mostrado ya «Fue perfecto»

Sospecho que esto es toda la historia Aronofsky quería contar: bailarina loca se vuelve más loca ante nuestros ojos en una caída espeluznante a través de un sensacionalismo del infernal mundo del  ballet , una parábola descendente que termina, al igual que su anterior película, El luchador, con un salto en un futuro muy incierto. Pero, tal vez a pesar de sí mismo, también logra una verdad más profunda acerca de ser un artista intérprete o ejecutante: la pobre Nina sólo esta verdaderamente viva cuando está en el escenario. Por supuesto esto es como mucho un cliché como cualquier otra cosa en la película. No voy a halagar el estilo Aronofsky diciendo que al abrazar clichés, los trasciende, porque no lo hace, pero  a veces, nos deja encontrar la verdad en su corazón.

Natalie Portman
© Fox Searchlight Pictures


Cisne Negro no  trata del ballet, excepto cuando lo hace. No se trata de la coreografía del ballet en sí, o de cualquier producción reconocible del Lago de los Cisnes. No hay mucho baile real, de todas formas. La coreografía de Benjamin Millepied es agresivamente aburrida, y es realizado de esa manera. La producción incompleta del Lago de los Cisnes en la que Nina se abre y se cierra en la misma noche sería absurda, si fuera lo que realmente importaba, pero no es así. Sólo tiene que representar la idea del Lago de los Cisnes – Un Meta Lago. Del mismo modo, no importa que el poco baile  que se puede ver es superficial. Una vez más, es la idea lo que cuenta. En consecuencia, toda la película no es sobre el ballet  per se, sino sobre el meta ballet: nuestras ideas de lo que es el ballet  o, mejor dicho, las ideas de Aronofsky ideas.

Por lo tanto, cuando  Portman baila en el escenario, no son los pasos de Nina los que son importantes, es lo que significan los pasos para Nina. En este sentido, la idea de que la iniciativa debería haber sido realizada con una bailarina «real» se convierte en absurda. La cámara nos lleva hasta la cara de Portman, como debe ser, yo sólo voy a decir que en muchos aspectos la interpretación de Portman es extraordinario. (En realidad, todas las actuaciones son, desde mi punto de vista, muy buenas. Y el vestuario, y trabajo de cámara. Pero se puede leer acerca de eso  en cualquier lugar, sin embargo.)

En este sentido, el hecho de que los personajes principales son caricaturas no es tan sorprendente: son exagerados porque son arquetipos tanto como la gente.Cualquier  director artístico de verdad que se comportaron como Thomas sería el blanco de interminables y bien merecidas denuncias de acosa, pero todos hemos oído hablar de directores artísticos mujeriegos. La madre de Nina hubiera pasado la mayor parte de su tiempo en observación psiquiátrica, pero todos hemos conocido probablemente infernalesMadres de la Artista. Como persona, Nina es una caricatura y esta destinada a convertirse en uno de los locos legenda del cine. Como artista, sin embargo, ella está en todas partes: el bailarín con una gran técnica, pero poca personalidad – todas las compañias tienen unos pocos. Es una deliciosa ironía, aunque sin duda no intencional, y que la doble de baile de Portman doble es una Nina en vida real : Sara Lane,  solista del ABT que hace años hizo un debut sensacional en «Tema y variaciones´´ y no ha hecho gran cosa desde entonces. (Eso no quiere decir que fuera de escena Lane tiene nada en común con Nina fuera de escena Nina!) Me gustaría pensar que estos arquetipos no son tan comunes como lo eran antes, pero son sin duda están todavía alrededor.

Desde esta perspectiva un tanto más elevada, ya que, podría decirse, es una meditación sobre la idea de una compañía de ballet, Aronofsky sale algo mejor, pero todavía no es totalmente descolgado. Hay algo incómodamente misógino sobre las torturas que presenta a través de Nina, y él nunca deja muy claro de donde viene la autoridad final de Nina . Una noche en la ciudad con Lilly y, posiblemente, su primer orgasmo? El golpe en la cabeza de la noche antes del estreno? Una especie de ósmosis de Lilly? .

Pero, básicamente, ir a verla.

 

 

Las tres críticas representan básicamente mi opinión sobre la película. Demasiado cliché. Cómo dice Lamark, tan sólo faltaba por salir el mejor amigo gay ( que sí aparece en películas de danza cómo Center Stage, hiper topicada pero mejor bailada). Taub dice que lo que importa es la «meta idea´´, pero sin embargo lamenta la estupidificación (cierta) del Lago.  ¿Pero, cuál es el valor del tópico?, cómo dice Larmark, nos interesa realmente que nos cuenten lo que ya sabemos??. El tópico de alguna manera reconforta y entretiene, pero sabemos que lo repetitivo cansa ( ¿Cuántas películas seguidas de Alfredo Landa se pueden aguantar?). Quizá el punto clave es que no hay muchas ocasiones que el ballet llegue al gran público.

 

Pero , ¿tenía que llegar de esa manera?. La frase con la termina Rebecca King, sobre cómo ahora la gente pensará en Black Swan antés que en el Lago de los Cisnes, no es esencialmente culpa de la película, aunque sea una desgracia. Aronofsky no podía contar con que su película fuera engullida por la cultura de masas.

 

El problema es tener que recurrir a tanto cliché. El hecho de haber enseñado a una bailarina con problemas mentales no nos hace salir de ahí. Los bailarines somos personas normales, con la posibilidad de hacer algo distinto, pero normales. Y Aronofsky sigue eligiendo a la protagonista tímida, con problemas alimentarios, sin experiencia en la vida y vestida de rosa.

 

Cómo en la película, y que también me hace gracia que mencione King, a la gente le resulta anormal que llevemos una vida anodinamente normal.  Yo misma vivo ahora entre la vorágine de todo estudiante de intercambio en una ciudad extranjera. Y cuando conozco a gente en fiestas todavía les resulta sorprendente que sea bailarina de ballet (prefiero el término estudiante, pero el gran público no conoce la diferencia) , por que, ¿Cómo es que llevo un martini en vez de un tutu?. Los bailarines seguimos en dos categorias, los chicos son unas mariquitas débiles y las chicas unas frígidas infantiloides.

 

Y el caso es que la gente es esencialmente simpática , supongo que porque soy una chica y sigue socialmente aceptado, aunque no recomendable para una estudiante veintiañera  (recien). La gente a menudo me pide que muestre algunos pasos, normalmente  llevo tacones muy altos y los uso de excusa para ello (aunque muchos no comprenden la diferencia), en realidad por tímidez no me gusta ese momento de animal de circo. Una conquista de origen ruso (y apellido dancístico) me dijo en una fiesta que me movia mucho más libremente que las bailarinas de ballet. Siempre pienso que ahora el estilo en el que un chico y una chica joven han de «bailar´´ es básicamente preliminares con ropa, asi que, ohh ahh, sorpresa, los cisnes tienen sexo (aunque lejos estoy de considerarme cisne).

 

 

La nueva controversia (resumida aqui: http://www.starpulse.com/news/Kristyn_Burtt/2011/03/28/the_dance_community_reacts_to_the_blac) tiene que ver con una entrevista realizada por Sarah Lane para el Entertainment Weekly en la que decía que apenas el 5% de las tomas habian sido hechas por Portman, y que el estudio la obligó a un pacto de silencio pre oscar . A lo que Benjamin Millepied respondío diciendo que Portman hizo el 85%

 

Clip resumen de Dance Channel Tv.

 

Millepied dijó que Lane solo hizo el trabajo de pies, las diagonales y los foettés. El problema es que eso es TODO lo que hay en la película. Su coreografía tiene tan poca substancia que se reduce a eso. En resto, pues me creo que lo halla hecho Portman, porque, esencialmente, no hay mucho que hacer. Hay alguno raro cuando la vemos a ella y realmente es ella. Cuando Portman parece más bailarina es cuando no baila (que supongo que era el objetivo de su transformación física).

Me parece curioso que Millepied elija pelearse con Lane, cuando sus coreografías son representadas por el ABT (desconozco su por ella misma). Por muy creible que Portman sea, en un año no se convierte una en Sylvie Guillem, aunque sea en Hollywood.

 

El video de los efectos especiales de Black Swan en el que se puede ver cómo se remplaza la cara de Lane facilmente. El video ha sido retirado de youtube, pero aqui está
http://www.starpulse.com/news/Kristyn_Burtt/2011/03/28/the_dance_community_reacts_to_the_blac (dirección del artículo por si no se enlaza bien)

http://cdn.springboard.gorillanation.com/storage/xplayer/yo033.swf
 

 

Lane y Prosa ( que dio una entrevista antes en: http://artsmeme.com/2010/11/21/meet-natalie-portmans-evil-twin-body-double-kimberly-prosa/), las dos dobles escondidas

En definitiva, para ver una película de ballet dramática, bien bailada y además original, recomiendo las Zapatillas Rojas

Read Full Post »

 

Traduzco desde http://www.boysdoballet.com/

Ilya Kuznetsov es uno de los maestros de  chicos en la Academia de Ballet del  Bolshoi de Moscú. Se formó en la academia y tras  graduarse  entra en el Ballet Bolshoi de Yuri Grigorovich.Posteriormente se presenta  en todo el mundo junto a  compañías como el  San Diego Ballet, Imperial Russian Ballet y Ballet Clásico de Moscú y ganó elogios y premios en varios concursos internacionales de ballet.

En 2002 regresó a la Academia Bolshoi para enseñar, tras graduarse de la propia rama pedagógica de la Academia Bolshoi. Además de su trabajo en clases, da conferencias y escribe sobre la metodología de la enseñanza del ballet clásico.También dirige un canal de YouTube de gran éxito (http://www.youtube.com/user/ilyaballet) y un blog de ballet (en ruso: http://www.ballet-school.ru). Él amablemente accedió a contestar algunas preguntas para BoysDoBallet.com.

¿Por qué empezaste  a bailar?

Cuando tenía 6 meses de edad, mi abuela me vio bailar en mi cuna. Entonces siempre me hizo bailar en la guarderia. Más tarde, mi madre no quería que pasara mi tiempo libre en las calles así que me inscribió a un grupo de baile de niños . El maestro le dijo que intentara la Academia del Bolshoi Ballet   … y nadie me preguntó: ¿Quieres bailar?!

Ilya, en primer lugar, con su maestra de ballet , Elena Barsheva.
¿Alguna vez sufrio bromas por bailar?

Nunca.

Fue  un entrenamiento duro  emocional y físicamente?
No. Sólo físicamente.

¿Por qué se mueve en la enseñanza?

Acaba de suceder.

Ilya junto a  Henry Perkins, uno de los primeros chicos británicos en  asistir a la Academia de Ballet Bolshoi.
¿Qué es lo más difícil de su trabajo?

Ser paciente. Es para mí.

¿Cuál es su momento de mayor orgullo?

El examen final de mis alumnos! Me pone muy orgulloso.

¿A qué edad crees que la formación de ballet debe comenzar? ¿Qué deberían hacer antes de esa edad aquellos interesados ​​en la danza ?
Alrededor de los 10 años está muy bien. Ha de interesarse por la música, dibujo, arte …

¿Crees que algún tipo de baile se  debe enseñar en todas las escuelas?

No. La gracia de movimiento es un regalo de Dios. No se puede enseñar esto a todo el mundo.

Ilya contempla

Es el estilo actual de la enseñanza en la Academia Bolshoi lo mismo que cuando era estudiante?

Sí.

¿Cómo diría usted que el estilo de enseñanza en Rusia es diferente a otros lugares?

No sé … Sólo puedo decir acerca de mí mismo. Hago todo en lecciones simples, pequeñas metas y no dejar la clase sin el logro de estos objetivos. Hay donantes – gente que dan clases, y hay profesores – que enseñan. Tenía muchas ganas de ser el segundo.

¿Qué importancia tienen los diferentes métodos en el ballet en estos días? Es Vaganova sigue siendo la cima?

Realmente no puedo contestar. Sólo sé una manera de enseñar – la forma en que mi maestro me enseñó.

Ilya bailando una variación de Paquita.

Como profesor,  te das cuenta de que algunos alumnos de su clase están mostrando potencial de estrella, mientras que otros se están quedando estancados? ¿Cómo hacer frente a esto?

El teatro es un modelo pequeño del mundo. El teatro necesita de todos, no sólo de las estrellas. Doy clase para todos los alumnos de mi clase. Sólo Dios sabe quién va a ser estrellas, coreógrafos o profesores …

¿Es posible enseñar el arte en el ballet o la única técnica?

Sólo técnica. Si alguien tiene talento artístico ya, entonces usted puede trabajar con eso.


Ilya en Le Corsaire.

¿Cuál crees que hace que el Bolshoi diferente a otras compañías de ballet más importantes?

Estilo. Carácter. Tradiciones.

Y una última pregunta: ¿qué es el ballet?

El arte más impresionante. No se puede ahorrar para el futuro. En comparación con otras artes, está vivo cuando uno está bailando, y sólo entonces.


Ilya en el concurso de  Ballet Maya Internacional 1996. Ganó el premio a la mejor
actuación en una coreografía moderna.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: