Una bella colaboración de Lily, una balletómana argentina. Al igual que hace un tiempo conté la historia de Jessica, aquí llega este bonito relato contado con la pasión de una madre. Historia, por supuesto, con mucho arco a desarrollar, pero agradable de leer, y cómo siempre, reitero la invitación a cualquiera que tenga alguna otra historia de pasión que contar que se ponga en contacto con el mail del blog.
Posts Tagged ‘Argentina’
Mi niña Rocio. Historias de bailarines
Posted in Articulos, reportajes, tagged Argentina, Bailarines hispanos, historias de bailarines, Teatro Colón on octubre 7, 2013| 3 Comments »
Bailarines hispanos por el mundo. Jessica Najmanovich
Posted in Entrevistas, tagged Argentina, Bailarines por el mundo, entrevistas, Hispanos por el mundo, Jessica Najmatovich, Teatro Colón on agosto 25, 2013| 5 Comments »
Hace un tiempo, en relación con la buena participación de Nikolai Gorodiski en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú, recibí este email de una seguidora argentina.
a
Estimados Balletomanos,
Me encanta el blog, siempre lo leo, pero quiero agregar en honor a la verdad, a la preciosa nota que publicaron sobre Micola (Nicolai) Gorodiski, que este joven talentoso, se formó sólo durante 3 años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon, que por ese entonces atravesaba serias dificultades edilicias y daba sus clases en una escuela de Villa Luro, por lo cual debía como otros alumnos complementar su formación con clases particulares en distintos lugares como por ejemplo en la Asociación Arte y Cultura con el maestro Hector Barriles entre otros, verdaderos artífices junto con los maestros del ISA de su formación inicial.
También vale aclarar que otros niños y jóvenes argentinos triunfan en el exterior , vale mencionar algunos como mi hija Jessica Najmanovich, compañera de Micola, que también se formó por tres años en el ISA y luego ganó una beca total de estudios en la prestigiosa ESCOLA DO TEATRO BOLSHOI BRASIL, única sede externa de enseñanza de ballet fuera de Rusia del prestigioso teatro Bolshoi, y se encuentra alli desde hace 4 años, estudiando ademas la escuela secundaria, también fue ganadora del concurso Danzamerica. Valentin Batista, que se encuentra actualmente en la escuela del Houston Ballet, Tomas Carrillo, actualmente en un curso del Joffrey en New York, habiendo realizado numerosos entrenamientos y un contrato en el exterior, Maria Sol Cordero, actualmente en un curso del Joffrey en New York. Laura Penido en Hamburgo Alemania, etc, etc. No me alcanzaría la hoja para nombrar a todos los talentosos estudiantes argentinos de ballet que han concursado, ganado becas y brillado en escenarios de Argentina y del mundo.
Todos los padres que acompañamos a hijos «bailarines», corrimos, corremos, padecemos privaciones, pasamos horas viajando, lavando trajes, bordando, juntanto dinero para financiar su formación entre otras cosas , pero no todos reciben la misma ayuda… la misma difusión….. ¿Cuantos niños argentinos habrá en barrios humildes con capacidades y biotipo para la danza que no son descubiertos ni ayudados ?, ¿cuantos niños de las provincias nunca podrán acceder a un concurso por falta de apoyo económico ? . ¿Cuantos padres en vez de trabajar, se dedican exclusivamente a la difusión del curriculum vitae de su hijo para hacerlo famoso ?, ¿Cuantos niños dejan de estudiar para presentarse a un concurso ?, ¿Cuantos abandonan definitivamente sus estudios secundarios en pro de un estrellato ?. ¿Es realmente lo que el niño o el joven bailarín quiere? ¿o es una imposición ? Son preguntas que me hago frecuentemente…. y para la mayoría no encuentro respuesta.
a
Estas palabras me inspiraron para volver a retomar la serie de entrevistas con bailarines jóvenes. Hispano parlantes todos, podemos compartir la misma historia de emigración para poder mejorar en su profesión. Desde España, tengo que admitir tener poco conocimiento de la situación argentina en particular y latinoamericana en general, así que valoro de verdad las palabras de aquellas personas que se ponen en contacto conmigo. Tras las palabras de la madre, decidí pasar el foco a la hija, así que hace unos días recibí sus respuestas, en las que le agradezco el detalle. La historia de Jessica es una historia de esfuerzo, desde Argentina hasta la delegación brasileña de la Escuela del Teatro Bolshoi, pero, estoy segura que algunos españoles leeremos con una espinita en el corazón cómo la pequeña Jessica soñaba con el Colón, y, a pesar de los problemas, sentía tocar el cielo cuando bailaba con su compañía. A pesar de las dificultades del coliseo bonaerense, que los seguidores argentinos conocen mejor que yo, ojalá los jóvenes españoles pudieran soñar también con un teatro, y una compañía estable.
Todo lo que soy. La historia de Marianela y Thiago (documental)
Posted in Audiovisual, Documentales, tagged All I am, Argentina, Beadi Finzi, Brasil, documental de danza, Liam Scarlett, Londres, Marianela Nuñez, Romeo y Julieta, royal ballet, Thiago Soares, TigerlillyFilms on julio 5, 2013| Leave a Comment »
«All I am», todo lo que soy, es una película documental aún en producción dedicada a Marianela Nuñez y Thiago Soares, bailarines principales del Royal Ballet. El film sigue a los dos bailarines desde la petición de mano de Thiago, hasta la vuelta a Londres de ambos bailarines, ya marido y mujer para bailar Romeo y Julieta. Además, la película presentará 6 coreografías originales de Liam Scarlett, el nuevo talento coreográfico joven del Royal Ballet. El material continua aún en producción, y se prevee que se lance para la primavera de 2014.
Julio Vodka, y que me perdone la Argentina
Posted in Varios, Video, tagged Argentina, comedia, comicos, El Lago Encantado, Julio Bocca, Julio Vodka, parodia, sketches, todo por dos pesos on mayo 29, 2012| 3 Comments »
Dejo aquí algo que supongo que algunos de los lectores argentinos ya conocerán, pero me hizo reír hace unas semanas cuando me lo enseñaron.
Se trata de un video del humorista argentino Peter Capusotto, que para su programa «Todo por dos pesos´´´ recreó una versión de Julio Bocca muy especial, Julio Vodka, un partner con mucha soltura de palabra, y mayor gusto por la susodicha bebida.