Anoche volví al Teatro de los Campos Elíseos para otra gala (acabo de recordar que nunca publiqué artículos sobre la gala de las estrellas del S.XXI y el homenaje a Plisetskaya).
Esta teatro me ha ofrecido desde que he llegado aquí buenas tardes ( la mejor, sin duda, la Anna Karenina de Eifman). Por 15-17€, uno puede reservar una entrada en la primera o segunda planta bastante digna (eligiendo que esquina del escenario cortar), sin tener que afrontar la batalla por las entradas de último minuto con la terrible organización de la Ópera Garnier.
Por una vez, la organización del teatro decidió permitir en aceso al teatro desde más de media hora antes de comenzar la función, en lugar de aglutinar al público en el hall del teatro cómo hacian en septiembre. Pero esta vez yo no tenía las entradas en la mano y estuve esperando de los nervios hasta que llegaron mis acompañantes (y repitiendome mentalmente aquella pieza de sabiduria popular de «si quieres que las cosas salgán bien, hazlas tu mismo´´).
Al igual que en el homenaje a Plisetskaya, la noche empezó con Andris Liepa al micrófono dando la bienvenida en nombre de todos los sponsores de la oligarquía rusa. Andris Liepa ha estado detrás de alguna gala para el Teatro Real en Madrid, pero se ve que con nosotros no toma el micrófono. Se dirige a la sala en un francés confuso ( él mismo dijo tras atragantarse que, «entre otras cosas, aprendí francés en la escuela de ballet, pero se ve que no muy bien´´). Mejor hubiera hecho en expresarse en ruso, hubiera sido más claro y de todas maneras, la mayor parte de la sala lo hablaba .
-«Les Saisons Russes´´. Théâtre des Champs-Elysées. 2 de Abril, 20h
–Petrouchka
- Coreografía. Mikhail Fokine
- Música Igor Stravinsky
- Decorado Anna y Anatole Nezhny, sobre diseños de Alexander Benois
- Fecha de estreno 13 junio, 1991, Théatre de Chatelet
- Bailarines Vladimir Derevianko (Petrouchka), Alexandra Timofeeva (Bailarina), Kiril Ermolenko/Mikhail Martynyuk (Moro),Roman Martishkin (Mago)
-Chopiniana
- Coreografía Mikhail Fokine
- Música Federic Chopin
- Decorado Anna y Anatole Nezhny, sobre diseños de Alexander Benois
- Fecha de estreno 2 de junio, 1909, Teatre du Chatelet
- Bailarines Nikolay Tsiskaridze, Marianna Rhyzhkinna, Alexandra Timofeeva, Natalia Balakhnicheva
-Danzas Polovtsianas
- Coreografía Andris Liepa, sobre la original deMikhail Fokine
- Música Alexander Borodin-Rimsky Korsakov
- Decorado Anna y Anatole Nezhny, sobre diseños de Nicolas Roerich
- Fecha de estreno 1890
- Bailarines: Ilze Liepa, Sergei Kononenko
Tenia muchas ganas de ver Petrouchka en directo, y las verdad es que me gustó mucho, a pesar de que siempre tengo dificultades ante la música de Stravinsky. Hiper colorista e hiper rusificado, nos presenta un mercado en fiestas, con sus cosacos, gitanas de faldas aladas, babushkas y hasta un oso amaestrado. Dos bailarinas de la calle se quitan sus valenki para competir sobre las puntas (el solo de una de ellas fue creado por Bronislava Nijinska imitando a la imperial Mathilde Kchechinska).
Petrouchka en el Mariinsky.
Hasta que llega el mago y tras su solo de flauta nos presenta sus tres muñecos. Una bailarina, un moro ( con «blackface´´ incluido, ya que no estamos en América), y petrouchka, que está enamorado de la bailarina.
Vladimir Derevianko estuvo muy bien cómo Petrouchka. No es un rol demasiado complicado a nivel técnico (al fin y al cabo, Petrouchka es una marioneta de madera), pero sí a nivel de actuación. Estoy muy confundida sobre su edad, ya que su web: http://www.vladimirderevianko.com/ no nos desvela su fecha de nacimiento, pero si se unió al Bolshoi en 1977, implica que ¡¡ya ha superado los 50 años!!
Timofeeva me gustó en la gala a Plisetskaya (aunque tuvo algunos fallos), y aqui me volvio a agradar. No es una bailarina espectacula, pero es capaz.
Timofeeva con Andrei Batalov en la gala a Plisetskaya.
A nivel de cuerpo de baile (prestado del cuerpo de baile del Kremlim ballet por Andrei Petrov, antiguo bailarin del Bolshoi, de la quinta de Andris Liepa), creo que esta fue su mejor actuación, ya que básicamente, se trata de una compañia de segundo nivel, con más nombre que otra cosa.
Chopiniana es mi ballet abstracto favorito. Y esta grabación, la protagonizada por Assylmuratova y Zaklinsky en 1991 me parece una de las actuaciones más mágicas que hay en dvd:
Este ballet presentaba a Nikolay Tsiskaridze cómo estrella masculina de la noche en lo que creo fue un error de cálculo. Porque, aunque, aunque la parte del poeta no es una prueba de bravura, necesita de más técnica clásica que la que a Tsiskaridze le queda a punto de entrar en la cuarentena. El show bussiness le ha hecho coger peso, y lo único que mantiene a punto son los grand jettés (confiadamente por encima de 180º). Tendría que haber tomado el rol de las danzas Polovtsianas.
Según la publicidad, las solistas serian Maria Alexandrova y Svetlana Lunkina, pero en el programa fueron cambiadas por Marianna Ryzhkin yna y Angelina Voronzstova (protegida de Tsiskaridze). Ya hize una buena crítica de la Kitri de Ryzhkina, y lo mantengo, es una gran bailarina, aunque la vi más inspirada rodeada por su compañia que por el Kremlim.
Natalia Balahnicheva fue una de las solistas menores. Todos la hemos visto de estudiante en aquel documental «Captivas de Terpsichore´´, que seguía su año de graduación en la escuela de Perm y sus problemas con Ludmila Sakharova. Para mi sorpresa, físicamente es muy pequeña , cómo cuando era estudiante (otra cautiva reciente, Oksana Shorik, se está desarrollando mucho mejor).
Entre Chopinianina y las Polovtsianas no hubo descanso, asi que Andris Liepa volvió a salir a, principalmente matar el tiempo entre el cambio de decorado. Primero disculpar la ausencia de Mikhail Lobukhin por enfermedad (según he leido por ahí, se lesionó gravemente el 27 del mes pasado), y presentar a su sustituto, el «etoile´´ del Mariinsky, Sergei Kononenko (http://www.kononenkosergey.narod.ru/). Esto fue un error de entusiasmo de Liepa, porque Kononenko sí pertenence al Mariinsky, pero dentro del cuerpo de baile.
Kononenko
Por mucho que Andris Liepa insistiera con el verbo reconstruir para darle entidad histórica a la pieza, lo cierto es que en parte fue cambiada para lucimiento de su hermana Ilze Liepa. Ilze ya participo y mucho en el concierto a Plisetskaya ( un paso a dos con Tsiskaridze y dos solos largos), pero para mi esta fue su mejor versión. A punto de llegar a la cinquentena, Ilze conserva unos brazos y un poder de atracción del espectador increible, a comparar con la mala «vejez´´ de Anastasia Volochkova (a la que le encuentro cierto parecido físico y de tinte, pero a sus 35 años, Volochkova se ha dado a la extravagancia pura).
Los vestuarios esta vez no tuvieron nada que ver con los de Diaghilev , en el caso de los diseños femeninos. Nuevo traje para Ilze Liepa, aceptablemente orientalista y muy ornamentado, pero las chicas del cuerpo de baile tuvieron unos diseños carnavaleros amarillo fosforito. No encuentro fotos en internet de la producción, pero mucho fosforito para todo.
El cuerpo de baile masculino no estuvo bien (impresión que a menudo tengo en este tipo de compañias). En este tipo de coreografías «primitivas´´, en las que se piden pateos en lugar de endeors, si el bailarín no echa toda la carne en el asador parecerá estúpido, y anoche a los bailarines les faltó convencimiento. Leyendo los comentarios en dansomanie.net, no fui la única en pensar en la coreografía posterior del Spartaco de Grigorovitch
Un extracto de las danzas en una version filmica del Principe Igor de 1969. La coreografía está cortada en partes, pero es curioso verla en la llanura
Y la grabación moderna del Mariinsky, del mismo dvd con El Pájaro de Fuego y Scherezade.
Mención especial para los técnicos del teatro (porque no creo que la «compañia´´ halla traido los suyos propios). Los bailarines eran «seguidos´´ con focos, muy a menudo con retraso, y en el final de Petrouchka, un técnico orondo en camiseta rosa olvidó eso de la «magia del teatro´´ y se quedó bien visible esperando a que llegara su misión de sujetar a Petrouchka para que este colgara del tejado del puesto.