Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘tikhomirova’

Si al principio de la temporada veíamos el proyecto «Bolero´´ del canal Rusia 1, el canal Cultura ha comenzado la grabación de un nuevo proyecto. Si Bolero emparejaba a patinadores sobre hielo con bailarinas, «El gran Ballet´´ se va a centrar solamente en bailarines.

En el concurso van a competir siete parejas de bailarines jóvenes rusos, de entre 18 y 29 años. El primero en destaparse ha sido Artem Ovcharenko, que ha colgado en facebook un album de fotos de su participación en el rodaje en los estudios Moscofilm, junto a la siempre bella Anna Tikhomirova. De Bolshoi apareceran también Vladislav Lantratov y Olga Smirnova. Desde Perm competiran Xenia Barbasheva  y Alexander Taranov, y desde Kazan Kristina Andreeva y Oleg Ivenko. Desde el Stanislavsly enviaran a Kristina Shapran y a Sergei Polunin, el bailarín a la fuga. Desde Yekaterimburgo Larissa Lyushina y Andrei Sorokin. Y, parece ser, que desde el Mariinsky Viktoria Tereshkina y Andrei Ermakov. Tereshkina participa fuera de la competición por su status de prima.

Además de obras clásicas, los concursantes interpretarán obras de coreografos actuales como: Akram Khan (UK), David Dawson (UK), Jorma Elo (USA), Ben Van Kavenberg (Alemania), Radu Poklitaru (Ukrania) Alla Sigalova (Russia), Ivan Perez (Holanda), Emil Facks (Alemania), Fernando Hernando Magadan (Holanda), Patrick de Bana (Alemania), Vyacheslav Samodurov (Russia), Alexei Miroshnichenko (Russia).

Las votaciones se realizarán por sms, pero habrá un jurado profesional compuesto por Alla Osipenko, Vladimir Derevianko,  Azari Plisetsky, Vladimir Malakhov,Nacho Duato, Adrian Fadeev, Mikhail Tatatarnikov, Maria Agasova y Konstantine Arkadievich . También se  rumorean cómo invitados especiales  Uliana Lopatkina, Natalia Osipova, Ivan Vasiliev.

El proyecto se estrenará el 30 de septiembre.

Algunas fotografías de la grabación, que han aparecido en el foro ballet friends.ru, por Alexei Yakolev, desde esta cuenta de flickr.

 

Ovcharenko y Tikhomirova

 

Anna Nikulina y Pavel Dimitrichenko (Invitados)

 

Ekaterina Shipulina (invitada)

Kristina Andreeva y Oleg Ivenko

 

Denis Medvedev (invitado)

Kristina Shapran y Sergei Polunin

Andrei Sorokin

Diana Vishneva y Andrei Merkuriev (invitados)

Sergei Polunin

Olga Smirnova y Vladislav Lantratov

 

Read Full Post »

Anastasia y Denis Matvienko. Fotografía terra.es. Agencia EFE

Una gala siempre es un motivo de celebración (aunque los balletomanos de Madrid no tengamos mucho que celebrar, pero eso es otro cantar), sobre todo cuando el reparto de bailarines acompaña. Así que no hubo razones para no abandonarse al aplauso, por mucho que hoy desde la reseña del País, acusen al público de estar «demasiado predispuesto al aplauso compulsivo´´. El público del Teatro Real no es nunca demasiado afectuoso con la escena,  aún menos durante los actos diplomáticos, y ayer quizá los reyes y demás autoridades en el palco principal se llevaran más atención del público que los bailarines.

Y, ¿por qué no aplaudir?, al fin y al cabo durante una gala no hay pausas dramáticas que interrumpir, así que, señores y señoras ¡aplaudan si ven algo que merezca la pena!. Yo misma tengo una regla, aplaudo  algo que me guste y/o algo que sé que requiere mucho esfuerzo. Y si uno está confortablemente (o inconfortablemente, según el sitio) sentado en su butaca, mientras en escena los bailarines están poniendo todo su ser en dar un buen espectáculo, es recíproco intentar igualar al menos su empeño con nuestro aplauso.

(más…)

Read Full Post »

Esta tarde ha sido la retransmisión de Coppelia desde Moscú para toda Europa. La retransmisión es llevada a cabo por la compañia Ciel Écran, al igual que las otras retransmisiones del año, que se veran acompañadas por más títulos la temporada que viene (Esmeralda, Raymonda, Corsario…).

Al igual que en otras ocasiones, reserve mi plaza en los cines Gaumont cerca de la Ópera Garnier, que siempre se siente uno bien saludando tremendo edificio al pasar. Además, conscientes del éxito, dejan la sala más grande para las retransmisiones, y el público (mayor en general por el área, pero también con buen porcentaje de juventud) abarrota la sala desde casi media hora antes del comienzo, para disfrutar de las imágenes entre bambalinas.Esta vez llevaba compañia, una amiga australiana a la que traumatizé la última vez que vino conmigo a ver ballet en Garnier, tras una obra aburridísima de Trisha Brown.

 

Al comenzar cómo siempre, Katerina Novikova, la agregada de prensa del Bolshoi presenta la retransmisión en un mix poco acertado de francés, inglés, aleman ( que luego deja de lado en las entrevistas) y ruso. Una señora de al lado comentó a mi amiga lo útiles que son las apreciaciones de Novikova, aunque la verdad es que nunca son particularmente esclarecedoras. Siempre me pregunto por qué, ya que la retransmisión se realiza por una compañia extranjera, no utilizan a un presentador nativo en inglés o frances, o dejarse de presentadores y preparar un pequeño espacio documental/entrevista antes.

Problemas de idioma hubo también en el programa. En la transcripción del cirílico, la región de Galitzia se dejo en Galicia, y por eso, al menos en los programas en francés que repartian en la puerta, la organización rezaba que el ballet transcurría en España. Se ve que a nadie le parecio raro ese vestuario y las inscripciones en polaco que adornan el pueblo, además de los aldeanos bailando mazurkas y czardas, ya se sabe, ¡los gallegos son así de internacionales!

Libreto de Charles Nuitter y Arthur Saint-Leon, sobre un cuento de Ernst Theodore Amadeus Hoffmann
Coreografia: Marius Petipa y Enrico Cecchetti
Reconstrucción Sergei Vikharev
DiseñadorBoris Kaminsky
Diseñadora de vestuario: Tatiana Noginova
Director musical Igor Dronov
IluminaciónDamir Ismagilov

 

  • Amigas: Xenia Kern, Daria Khokhlova, Victoria Litvinova, Yulia Lunkina, Anna Okuneva, Yanina Parienko, Svetlana Pavlova, Anna Tikhomirova
  • Coppelia (muñeca): Nadezhda Gredasova
  • Alcalde:Alexander Fadeyechev
  • Burgomaestre: Alexander Petukhov
  • Mazurka: Anna Antropova, Anastasia Meskova, Yevgeny Golovin, Alexander Vodopetov
  • Czardas:Kristina Karasyova, Vitaly Biktimirov

Daria Khokhlova
Svetlana Pavlova
Maria Prorvich
Olga Tubalova

  • Folie (Folly): Anna Tikhomirova

 

Osipova esta siendo la estrella de estas últimas retransmisiones ( y de la próxima temporada), y la verdad es que el rol de Coppelia le va bastante bien. Ya lo he dicho, a pesar de sus habilidades técnicas, para mi, ella no esta particularmente dotada para los roles más clásicos, cómo actriz no me convence mucho, pero su naturaleza es de soubrette . Y con esos cambios de humor, Coppelia es una soubrette por excelencia. La coreografía de Vikharev no la aprovecha demasiado, pero consigue  darle un aire clásico y aún así aprovechar esa elevación increible que tiene (Su entrada a la variación del 3er acto desperto exclamaciones en la sala).

Lopatin, al que vi hace unas semanas en Llamas de Paris (con el pelo a tazón, por cierto), estuvo muy bien. El rol no le exije demasiado, asi que sólo tiene que partnear bien a Osipova y flirtear un poco con Coppelia (además de una variación de baterias que realizó muy dignamente en el grand pas). Haciendo el chiste malo: Lopatin es chiquitín. Pero, aunque no tenga esa escala heróica que buscaba en Llamas, es suficiente para su papel de jovenzuelo enamoradizo.

Decir que me sorprende que después de su escándalo, la dirección del Bolshoi escogiera a Gennady Yanin para el papel de Coppelius. Porque, si hay un gran protagonista de este ballet, ese es el doctor Coppelius. El segundo acto le pertenece, y punto. Para mi, ese momento en el que Coppelius se arrodilla ante Swanilda/Coppelia mientras ella hace el penché con el espejo es simplemente mágico. Y ese momento vive en mi memoria  en la persona de Adolfo Roval, un artista con mayúsculas.

 

 

Esta obra presenta muy bien al cuerpo de baile femenino de la compañia, que también está en alza. Siempre es agradable ver a Anna Tikhomirova, entre las amigas del primer acto y con variación en el último, deberian de dejarla debutar en algun rol de principal. Stashkevitch, por ejemplo, que tuvo hoy una gran variación, ya ha debutado en el rol de Swanilda. También entre las amigas, muy simpática Daria Khokhlova.

 

 

Videos:

 

El paso a dos:

 

Un reportaje de la premiere en 2009

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: