Después de haber conseguido perderme las dos últimas retransmisiones en directo desde el Bolshoi por estar en paradero desconocido. El domingo tras volver de unas vacaciones en madrid hice el camino hasta los cines Gaumont Opera ( que mejor sitio para ver ballet que a cuatro pasos del Palais Garnier) para recoger mi entrada (19€ más cara que para las retransmisiones de la ópera, pero esas casi nunca van en directo).
La sala nº1 de los cines Gaumont Opera no se llenó, pero tengo la impresión de que era la más grande de la que disponián, y desde luego habia mucha más entrada que para «La dama de las Camelias´´ que ví en octubre.
Llegue a mi sitio ( no numerado) con una media hora de antelación, cuando la pantalla ofrecia unas imágenes panorámicas de Moscú (principalmente los alrededores del Kremlim) y hasta los últimos 10 minutos no comenzó a mostrar otras imágenes dentro del teatro que no fueran las del hall de entrada. Por muy bonito que pueda ser el turismo por Moscú, muchos espectadores hubieramos preferido que nos dejarán estar entre camerinos y bambalinas desde el principio.
Tengo que decir que no me gustó demasiado la labor de Katerina Novikova (agregada de prensa de la compañia) cómo presentadora. Habló en ruso, inglés, francés y alemán (en esta última muy poco), principalmente en inglés, y se la veía tremendamente incómoda con el ideoma. No dijo nada interesante, asi que se la podían haber ahorrado y poner un traductor de verdad a los invitados en los entreactos, Gennady Yannin (subdirector y artista de carácter) y Yuliana Malkhasyants (diva de las danzas de carácter).
O podían simplemente dejarnos espiar a los bailarines más tiempo. La cámara nos llevó a la sala de maquillaje de Vasilyev y Merkuriev, nos enseñó las marcas de maquillaje en los pies de Anna Leonova, a Shipulina practicando obstinada su variación (ella y Tihomirova fueron las que más estuvieron en el escenario en los entreactos), a una profesora del Bolshoi ensayando con las cupidos de Stashkevich hasta el último minuto ( aunque alguna niña aprovecho para sacar una bonita foto junto a la escenografía) y a Vasilyev bromeando con Loparevitch, entre otras cosas.
El reparto para la noche sería:
- Kitri: Natalia Osipova
- Basil: Ivan Vasilyev
- Don Quijote: Alexei Loparevitch
- Sancho: Alexander Petukhov
- Amigas: Anna Tihomirova y Olga Stebletsova (los créditos hablaban de Olga Kishnyova, y ese era su nombre en verano, quizá se ha casado)
- Gamache: Denis Savin
- Lorenzo: Egor Simachev
- Esposa de Lorenzo: Elena Bukanova
- Mercedes: Kristina Karasyova
- Gitana: Anna Antropova
- Cupido: Anastasia Stashkevich
- Reina de las Driadas: Ekaterina Shipulina
- Bailarina de la Calle: Anna Leonova
- Espada: Andrei Merkuriev
- 1º Variación PDD: Anna Tihomirova
- 2º Variación PDD: Chinara Alidzade
Antes de entrar en materia, me permito traducir una entrevista a Osipova aparecida unos dias antés en el New York Times, sobre la preparación para la retransmisión:
Una bailarina real llega a la pantalla grande: Una conversación con Natalia Osipova
Por JULIE BLOOMEn el papel de Kitri en «Don Quijote» en el Metropolitan Opera House el año pasado, Natalia Osipova «se mostró cómo la bailarina más sensacional del momento ante el público», escribió Alastair Macaulay. Los balletómanos tendrá otra oportunidad el domingo a Osipova , de 24 años de edad, en el papel, esta vez desde la comodidad de un suave asiento de cine , palomitas opcionales. A las 11 am, Emerging Pictures proyectará en alta definición en directo desde Moscú una producción del Teatro Bolshoi de «Don Quijote», protagonizada por la Osipova e Ivan Vasiliev.
El público en unos 150 teatros en los Estados Unidos podrá ver «el movimiento de la cabeza, el destello de su sonrisa, la inmediatez de su respuesta a la música, la intensidad de su atención a sus colegas», así como otros signos que , el Sr. Macaulay agregó, «demuestran que ella nunca está más viva que en el escenario.» Al igual que las compañías de ópera que ya han incursionado en territorio de alta definición, el «Ballet de Cine» ofrece una nueva oportunidad para ver la danza de cerca, muy cerca, y debatir los retos y beneficios de la visualización en vivo en una sala de cine. Otras entregas de la serie son las actuaciones del Royal Ballet y el Ballet de la Ópera de París. A través de un traductor, la Osipova habló con nosotros por teléfono desde Moscú sobre su papel como estrella del ballet de la próxima representación. A continuación se presentan extractos de la conversación.P.
¿Ha preparado de forma diferente para la actuación en directo, en alta definición ?A.
La misma preparación, no puedo decir que hay alguna diferencia, porque somos profesionales y así para cada una de nuestras actuaciones nos preparamos de una manera muy seria. Por otra parte, puedo decir que a lo mejor en mi caso me estoy preparando un poco mejor de lo habitual y me preocupa un poco más de lo habitual, porque es una gran responsabilidad cuando tanta gente te estará observando.P.
¿Estás pensando en las cámaras mientras estás bailando?A.
He sido grabada en varias ocasiones, y nunca pienso en las cámaras una vez que estoy en el escenario.P.
¿Has visto actuaciones tuyas en vídeo? Influye sus actuaciones ?A.
Muy a menudo lo hago. Siempre es diferente. A veces me miro en la pantalla y me gusta y, a veces me miro en la pantalla y siento emociones negativas y muy diferentes, ya que me parece que lo estoy haciendo muy, muy mal a veces.P.
¿Es extraño ver todo tan cerca? ¿Es así como la danza debe ser vista?A.
Creo que los grandes primeros planos no son tan buenos para la danza. Creo que es mejor mirarlo desde lejos. Cuando nos fijamos en el ballet, no debemos estar muy cerca, así que debería tener más. Sin embargo, creo que es realmente maravilloso tener una audiencia tan grande, y será un gran placer para todos nosotros que estamos haciendo sólo una actuación que tanta gente de todo el mundo la oportunidad de ver, sobre todo en una producción tan querida en nuestro propio teatro.P.
¿Qué pasa con el maquillaje? El Maquillaje de teatro puede ser un poco extraño en la pantalla.A.
Sin duda que cuando la película llevaremos menos. No queremos asustar a la gente.P.
Cuando ves el ballet en un teatro desde muy lejos, a las bailarinas se les supone un aspecto perfecto y sin esfuerzo, pero cuando lo ves de cerca, puedes ver lo duro que los bailarines están trabajando. ¿Cambia esto esa ilusión?A.
En realidad, las personas que nos están filmando, tenemos que confiar en ellos, que no nos van a filmar de una manera que sea obvio que estamos sudando y trabajando duro. Pero la forma en que trabajamos, no mostramos lo cansados que estamos o lo difícil que es, salvo detrás del escenario. Además, creo que es por eso que tenemos tantos ensayos, por lo que una vez que estamos en el escenario no sea visible que es un trabajo difícil. La gente no quiere ver un trabajo duro.P.
¿Por qué te gusta este papel?A.
Fue mi primer gran rol. Lo bailé por primera vez hace seis años y Kitri es uno de mis personajes más queridos . Ella se adapta a mi carácter , aunque ahora crecí un poco, y ya no soy una niña. Es por eso que creo que mi imagen en el escenario también está cambiando a través de mis cambios en la vida. Es un ballet maravilloso, donde realmente se puede expresar y mostrar temperamento y capacidades de actuación y de la técnica de ballet por supuesto, porque esta producción no puede existir sin el virtuosismo en la técnica.
P.
¿Cuáles son otros desafíos de ver bailar en una sala de cine?A.
Creo que una vez se llega a ver la producción en la pantalla grande se llega a ver el ballet con mucho más detalle y te das cuenta de mucho más, pero por otro lado es problemático. Nuestro objetivo como un bailarín es transmitir de alguna manera, incluso a través de la pantalla, la inspiración, el carácter de esta producción, la particularidad de esta producción. La gente dice cuando está en el teatro se puede sentir la emoción, pero una vez que lo estás viendo en la pantalla las emociones se borran. Pero no ese es nuestro gran objetivo, que no se borren.P.
¿Qué otros ballets se proyectarán en directo?A.
Voy a estar haciendo «Coppélia» y luego el año que viene «Esmeralda», y yo personalmente estoy muy interesado en que todo mi repertorio esté en la pantalla.P.
¿Tiene alguna película de ballet favorita?A.
Hay algunas grabaciones de ballet, como las de Nureyev y Fonteyn que son excelentes.
Decir que estoy tremendamente de acuerdo con la cita de Alastair Macauley, Osipova nunca está tan viva que cuando está en escena, y cuando se junta con Vasilyev, que es tan exuberante dentro cómo fuera, lo que salen son fuegos artificiales. Por cierto, que hablando de juntarse, anoche Vasilyev anunciaba en facebook que él y Osipova se han prometido!!!, asi que felicidades a la pareja!!
En líneas generales, admito que disfruté más de la representación en Londrés este verano, pero ya se sabe, «a falta de pan, buenas son tortas´´. Tanto solistas cómo cuerpo de baile estuvieron más finos entonces, o quizá sea que parte del entusiasmo que necesita este ballet se quedó en moscú. El único que verdaderamente me parecio que mejoró desde esa representación a esta fue Andrei Merkuriev, con un pelo algo más corto abandonando su look a lo Príncipe de Bekelar y aunque sin mucho del «machismo´´ que se asocia al rol del torero, su manejo de la capa era espectacular.
La produción se vio muy rica en vestuario, aunque es el habitual, pastiches de baturros y gitanas en Barcelona, pero nada que sorprenda ya al balletómano. Cómo comentario personal, me gustaba más el vestido de Ktri con el corpiño negro que sacaba Osipova y otras bailarinas antes para el primer acto, y también decidió no ponerse la flor en el pelo. Quizá ha sido por influencia de sus actuaciones en el ABT
(Su nuevo traje, el antiguo y el del ABT)
Basilio en realidad no tiene demasiado que hacer en los dos primeros actos de Don Quijote ( al fin y al cabo, es un ballet de Petipa, aunque lo que conozcamos sea la versión de Gorsky), pero Vasilyev sabe cómo hacerse con la escena, aunque la cámara le olvidara en algunos momentos. El video le hace algo más chaparro de lo que es en realidad, aunque él mismo bromea con la prensa sobre sus «largas y elegantes piernas´´, segun me parece tras ver mis fotos con él, debe de andar en torno al 1,70-1,75 de altura ( una tiene la costumbre de llevar taconazos al teatro, y eso siempre confunde).
Osipova para mi es una bailarina espectacular desde el punto de vista físico, pero nada extraordinaria desde el punto de vista interpretativo. Es algo curioso, que con tanta exuberancia y entusiasmo sea tan «fria´´. No existe mucha diferencia entre Kitri y Dulcinea en su interpretación y tampoco entre los otros ballets que la he visto en video (en directo sólo la he visto hacer Kitri, 1 en ballet completo y 1 en gala). Don Quijote es quizás el ballet donde más facilmente se pueda presentar el «circo´´ ( cómo se refieren escandalizados por dansomanie.net , un foro francés), pero no me termino de creer el suyo, por muy impresionante que sean su velocidad y los saltos. No pasa nada, tampoco me creo a otra notable actriz según los críticos, Tamara Rojo.
Cómo personajes de carácter, Loparevitch, Petukhov y Savin estuvieron muy bien. El duo Loparevitch/Petukhov está sumamente rodado, pero no pierde su efectividad. Y el duo de amigas Stebletsova/Tihomirova muy exacto, aunque los fallos de retransmisión se cebaron con ellas. Ya hablé de Tihomirova en el post de verano, y me alegra ver que se la van dando más roles de solista (en la anterior representación del Lago ella fue la solista española). Por cierto, me encantaría verla bailar con su pareja, Artem Ovcharemko
Tihomirova cómo solista en Herman Schmerman, de Forshyre
Una de las chicas de Svetlana Adyrkhayeva ( la segunda coach para las chicas, junto a Marina Kondratieva, la coach de Osipova), Anastasia Stashkevitch defendió muy bien su Cupido, aunque sin llegar a la gracia de Nina Kaptsova en este rol. Las dos tienen un físico parecido, menudas, longuilineas, rubitas y con grandes ojos claros, pero Kaptsova es una rival dura.
En el segundo acto en la taberna las gitanas Karasyova y Antropova entuvieron impresionantes, haciendo gala de esos cambrés con los que siempre adornan muchas danzas de carácter. En directo me quejé de lo poco que se oían las castañuelas, pero aquí llegaba bien el sonido, serán cosas de la tecnología. Merkuriev no es tan fuerte en la farruca, pero cumple.
Vasilyev bromeando en la taverna. Sé por amigos rusos que esa es la manera «tradicional´´ de beber a la cosaca. Divertido ver las miradas que qué haces de Osipova y Tihomirova
En la escena del campamento gitano, Anastasia Meskova hizo un solo espectacular. Adoro de por sí la música, y ese momento siempre me da escalofríos. Esa gitana no está del todo explicada en el libreto, pero bueno, en mi mente es una especie de «Amor brujo´´.
El sueño de Don Quijote es el momento de los tutús, y verdaderamente es más impresionante en el teatro que en video, aunque quizá yo también esté de acuerdo con los que prefieren la versión del Mariinsky. La entrada en la que Don Quijote se vuelve en sí y comienza a ver sombras en el bosque es mucho más féerica y casi tétrica en el teatro. Por el telón de árboles se dejan ver unas luces rojas que imitan ojos que no se pudieron apreciar en el cine. Quizá eso es demasiado maligno y sea más propio de unas willis que driadas, pero en cuanto el telón se abre y se ven el cuerpo de baile en formación se sale de dudas.
Ekaterina Shipulina cómo Reina de las Driadas es una bailarina muy capaz, con unas condiciones bonitas heredadas de una familia de bailarines de Perm. Pero no demasiado carisma
Cómo ya he dicho, Osipova no destaca particularmente cómo un prodigio del clasicismo, asi que su Dulcinea no es el punto álgido de la noche. También lo puse en Londres, cuando tuvo que ser la veterana Marianna Ryzhkina la que diera una lección de clase y musicalidad a Osipova y Krysanova
Ya está disponible por youtube una grabación de la variación masculina y la coda del paso a dos, aunque no tengo dudas que la grabación completa aparecerá tarde o temprano, al igual que pasó con otras retransmisiones (aquí puse un video de su DQ completo, pero tiene ya unos años: https://balletomanos.wordpress.com/2010/10/16/don-quijote-osipova-y-vasiliev-video/ )
Osipova tuvo algunos fallitos en el paso a dos, una pirueta mal terminada y perdio el equilibrio en uno de los attitudes que la dejarón tensa para el resto de la actuación. Hizo la variación y coda con garbo, pero a pesar de su velocidad no tuvo una forma muy fina.
Se la vio cansada y seria durante los saludos, y fue divertido ver cómo Vasilyev, animado por los saludos intentaba convencer a Osipova de que hiceran algúna cosa para el público (eran ya sus terceros saludos), pero ella se negó y al final fue sólo él el que, cómo en Londres, regaló un último vuelo al público.
Más fotografías de la pareja en la cuenta de Ekaterina Vladimirova ( de donde he sacado la mayoria de las fotos anteriores) en socialballet.net
Él es él, pero ella es Nina Kaptsova
Su duo para el proyecto «Reflections´´ en California
Un video nuevo, Vasilyev ensaya Spartaco con Vladimirov:
http://www.socialballet.net/video/repeticiya-spartak?xg_source=activity
Y otro video de una gala de año nuevo rusa. El ambiente es kitsch a más no poder, pero merece la pena ver esos doble assamblé enlazados con una volvereta lateral volada
Deja una respuesta