Esta noche, en el Palacio de Congresos de Paris ha tenido lugar una gala solidaria con Japon.
Compre las entradas hace unos meses, porque el casting prometia mucho. Entre eso y la función de recaudar fondos me tuve que ir a las más baratas, 35€ (que la vida Erasmus necesita el dinero por otro lado). No conocia el Palacio de Congresos, pero tendría que valer.
Asi que allí me planté hoy. El Palacio de Congresos tiene entrada directa desde el metro, todo muy blanco y brillante con tiendas chic. Iba sola, pero decidí irme a por algo de picar ya que no habia almorzado, y a un cuarto de hora antes de la función ( a las 8), me acerqué a la puerta.
La gala estaba organizada por Sheerwood Productions, que también se encargaron de las últimas galas a las que fui en el Teatro de los Campos Elíseos. Y, cómo hicieron allí, el metodo de entrada es el apretujamiento puro. No abren el acceso a la sala, asi que todos los asistentes se tienen que condensar en el hall, hasta el punto que tuvieron que prohibir a la gente entrar y formar otra cola fuera. Claro, aunque la sala pueda acoger entre 1,700-3,700 personas ( acabo de mirar el aforo en google), el hall no es capaz. Abren el acceso a la sala tarde (en este caso fue su record de desorganización, con 15-20 min de retraso), y para rematar, apenas hay 2 empleados en 2 puertas para todo el público.
Eso si, donde no faltaban empleados era para canturrear la venta del programa. La cadencia ya se va haciendo familiar: ``leee proograaaaaaaaaaamme´´. Prefiero nuestro acomodadores de Madrid, no cantarán cómo si fueran «El afilaaaadoooorrrrrr´´, pero al menos nosotros damos el programa gratis. Por otra parte, para tener un precio de 10€, el programa no tenía nada de paticular, papel de calidad normal, la típica mini biografía y retrato de cada bailarín y alguna fotito pequeña.
En total, la sala tardo unos 20 minutos en llenarse, y el espectáculo empezó con casi 45 minutos de retraso. Yo me encontré en un lateral de la cuarta fila, porque al final aunque no parecia así cuando compré las entradas, la sala esta planeada en un solo piso, en plan cine.
Suite de Danses – Pas de Trois
Musica: Frédéric ChopinCoreografía: Ivan Clustine | Alumnos de l’Ecole de danse de l’Opéra national de Paris (Caroline Osmont, Clothilde Tran-Phat, Alizée Sicre, Mathieu Contat, Germain Louvet, Jeremy Loup Quer) |
Un grupo de estudiantes de la primera división de la Escuela de la Ópera abrieron la velada. Con acompañamiento al piano en directo, justo en frente de mi lado de la escena, pero bueno, pude ver bien.
Poco a comentar, me sorprendio que aunque estén en el mismo año, las chicas parecian mucho más niñas que los chicos, por otra parte, todos están aún por terminar, limpitos pero sin mucho carisma en esta pieza de estilo romántico
La Bella Durmiente. pdd acto III.
Musica: Pyotr Tchaikovski,Coreografía: Marius Petipa | Maria Kochetkova, San Francisco BalletSergei Polunin, Royal Ballet Londres |
Me apetecia mucho ver a Maria Kochetkova. En videos y fotografías parece una auténtica muñeca de los pies a la cabeza. Pero me sorprendio lo pequeña que es realmente, diminuta.En la variación optó por no subir el attitude a 90º (cuando muchas hoy aspiran a atizarse en la cabeza), respetando mucho ese estilo real y princesil.
La pareja con Sergei Polunin, el principal más joven del ROB no funcionó. Polunin estuvo correcto en su variación, cómo todos los que tienen esa gran técnica se pueden permitir, algún momento extraño en el que abandonó la posición del salto todavia en el vuelo, pero muy bueno. Pero la impresión que dio su participación, tanto en el adagio como en la variación fue totalmente aséptica, ninguna atención en particular a su princesa.
Mopey
Musica : J.S. Bach
Coreografía : Marco Goecke |
Friedemann Vogel, Ballet de Stuttgart |
Y haciendo espásmos raros llegó el primer solo bizarro de la noche.
Friedemen Vogel es un bailarin con muchas condiciones, cierta tipología de principito que aprovecha bien en roles tipo Romeo ( donde me encantó cuando pasó por Madrid con Alicia Amitraiain). Por eso no entiendo porque eligió presentarse en este solo, porque no presenta ninguna de sus cualidades.
Vogel se agitó, comvulsionó y hasta abofeteó. Y al final escupió algo pequeño de su boca. Digamos que este solo es la coreografía que todos tememos hacer con las uvas de Año Nuevo.
La Chauve-Souris (El Murciélago) Adagio Acte II
Musica: Johann Strauss FilsCoreografía Roland Petit | Olga Esina, StaatsOper Ballet de VienneRoman Lazik, StaatsOper Ballet de Vienne |
Esta pareja viene de la compañia que dirige ahora Manuel Legris, aunque los dos son de origen ruso.
Ella en mono color carne y él en pantalones y camisa negra, con alas de murciélago a la espalda. La coreografía buscaba mucho las extensiones de Esina, y Lazik cumplió cómo partenaire atormentado.
Pas de deux del Cisne Negro
Musica: Pyotr TchaikovskiCoreografía: Marius Petipa | Dmitry Gruzdev, English National BalletFernanda Oliveira, English National Ballet |
Aunque el English National Ballet es una compañia un poco más de segunda (entre tanta lluvia de estrellas), para mi esta pareja fue lo mejor de la primera parte.
Se que la comparación es un poco malévola, pero la Odile de la brasileña Fernanda Oliveira me recordó a un Tiranosaurio, unas proporciones un poco raras, pero seguro que te va a atacar. Salió a comerse al principe de Gruzdev, que parecia dispuesto a consumar el compromiso en cuanto terminara el baile.
Sinatra Suite
Musica: Frank Sinatra (1915-1998)Coreografía: Twyla Tharp | Tatyana Gorokhova, Novosibirsk StateBalletIgor Zelensky, Théâtre de Mariinsky |
Zelensky debió de ser el más veterano de todos los participantes, por eso ahora se dedica más a sus labores de director del Ballet de Novosibirk (que vendrá a Madrid este mes), que a continuar su larga carrera en el Mariinsky (aunque fue el Spartaco de la versión de Jacobson).
La pieza paso bastante poco interesante, una pareja de etiqueta andurrea por ahí con canciones de Sinatra. Gorokhova, obediente, se dejo zarandear por el jefe en los momentos más complicados del paso a dos.
Light
Musica: A. VivaldiCoreografía : Maurice Béjart | Katya Shalkina, Béjart Ballet LausanneJulien Favreau, Béjart Ballet Lausanne |
La verdad, no retuve demasiado de este paso a dos, estilo Bejart, mallas blancas para ella y pantalos negros para él.
Le Corsaire
Musica: Adolphe AdamCoreografía: Marius Petipa | Ashley Bouder, New York City BalletJason Reilly, Ballet de Canada |
Plato habitual de gala para cerrar esta primera parte.
Me gustó Reilly, alguna cosita fuera de sí, pero enérgico y con cierto aire de indio con esa piel tostada. Esperaba algo más de brio de Bouder, llena de ese atléticismo americano con el que siempre nos describen a las bailarinas de la compañia de Balanchine, pero no muy inspirada hoy.
2º Parte
La Dame aux Camelias
Musica : Frédéric ChopinCoreografía : John Neumeier | Sue Jin Kang, Ballet de StuttgartMarijn Rademaker, Ballet de Stuttgart |
La mejor pieza de la noche, aprovechando el piano en escena.
Impresionante, Sue Jin Kang es una heroina trágica hasta cuando saluda (y veterana cómo Zelensky). A las asiáticas las solemos echar en cara que no llegan al público, pero ella no tuvo ningún problema para llevarse la ovación de la sala ( y mi bravo, que no suelo gritar en los teatros). Y su pareja con el holandés Marijn Rademaker daba escalofríos.
Existe un video de otra actuación, asi que lo recomiendo más que todo lo que pueda decir:
Russell Maliphant Two
Musica : Andy CowtonCoreografía : Russell Maliphant | Carlos Acosta, Royal Ballet Londres |
Y cuando pensaba que Friedeman Vogel se habia llevado el premio al solo más chorra de la noche, llegó la competencia.
Se ve que cómo estamos en una gala dedicada a Japón, Acosta decidió (porque fue esencialmente lo que hizo), ponerse a hacer Tai Chi debajo de un foco. Por la música técno suave de fondo esperaba que la cosa cogiera un poco de marcha, pero no, Acosta permaneció debajo del foco moviendo los brazos lentamente ( o rápidamente el final) mientras el foco hacia sombritas en sus músculos.
Para el caso podría haber echo esto:
O si quería mantenerse en la meditación transcendental podía haber echo cómo el sólo de Vogel, y explicarlo todo al final con un« Be Water, my friend´´
Spectre de la Rose
Musica: Carl Maria von WeberCoreografía: Michel Fokine | Elena Kuzmina, Eifman Ballet de Saint PetersburgIgor Kolb, Théâtre de Mariinsky |
Partneando a una de las veteranas de la compañia de Boris Eifman (una elección curiosa, pero ella se defendió sin ningún problema), Igor Kolb lució unos brazos geniales.
Delicado, femenino, andrógino y hasta un poco animalístico, no hizo gala de un salto particularmente alto ( no estaba la ventana, asi que no pudimos terminar con la imagen tradicional desde Nijinsky), pero no hizo falta, él representó el espectro en su mejor color (rosáceo, el color del complicado gorro de flores que tienen que llevar todos).
Adagio
Musica: J.S. BachCoreografía:Alexey Miroshnichenko | Andrey Merkuriev, Bolshoi |
Merkuriev también tiene esa cualidad casi femenina que explotó Kolb, haría un buen Espectro.
Él si que supo elegir bien su sólo ( que representa a menudo, yo ya lo había visto en el homenaje a Maya Plisetskaya en los Campos Elíseos), con momentos de gestualidad interior pero también oportunidad de demostrar su calidad cómo bailarin.
Grand Pas de Deux
Musica : Gioachino RossiniCoreografía : Christian Spuck | Elisa Carrillo Cabrera, StaatsOper Ballet de BerlinMikhail Kaninskin, StaatsOper Ballet de Berlin |
Esta obra satírica está apareciendo más y más en toda gala que se precie. Y me parece bien, es muy divertida.
La mejicana Elisa Carrillo Cabrera es una gran bailarina, y me parece que Malakhov debería darle más papeles principales además de usarla para chica para todo. Me acuerdo del un fin de semana hace dos temporadas que viajé a Berlin y en dos noches la vi con nada más y nada menos que 5 intervenciones de solista.
Video con Igor Kolb:
Caravaggio
Musica : Bruno MorettiCoreografía: Mauro Bigonzetti | Shoko Nakamura, StaatsOper Ballet de BerlinMichael Banzhaf, StaatsOper Ballet de Berlin |
Todo el ballet de Caravaggio de Mauro Bigonzetti simplemente me encanta ( y gracias a Dios existe una buena grabación comercial). Es abstracto, pero no hay más que ver las piernas de Nakamura (y de las otras solistas del ballet) desarrollarse entre las sombras para embelesarse.
Thaïs
Musica : Jules MassenetCoreografía : Roland Petit | Lucia Lacarra, StaatsOper Ballet de MunichMarlon Dino, StaatsOper Ballet de Munich |
Bueno, qué se puede decir ya de esta pieza, es una de las obras insignias con Lucia, uno de sus vehículos habituales para desarrollar sus impecables condiciones.
Único cambio, que era la primera vez que la veía bailar con su ahora marido Marlon Dino, ya que en la gala de las Estrellas del SXXI se acompañó aún de Pierre.
Canon
Musica : Johann PachelbelCoreografía : Jil Bubenicek | Jiri Bubenicek, Semperoper Ballet de DresdeOtto Bubenicek, Ballet de HambourgJon Vallejo, Semperoper Ballet de Dresde |
Un trio contemporáneo bajo el canón de Pachelbel, la típica música de las bodas.
Al principió encendierón unos focos desde la escena hacia el público, causando que todo el centro de la sala se tapara la cara.
Les Enfants du Paradis
Musica : Marc-Oliver DupinCoreografía : José Martinez | Isabelle Ciaravola, Opéra national de ParisMathieu Ganio, Opéra national de Paris |
Un paso a dos un poco al estilo del de la Dama de las Camelias. Galán enamorado y mujer que lo rechaza pero en el fondo no puede evitar mostrar su amor.
Isabelle Ciaravola tiene unas condiciones increíbles pero es muy poco conocida. Aún no he conseguido verla en directo en un rol que explote sus posibilidades, quizá sea este, pero no sólo en este pas de deux.
Don Quichotte Pas de Deux
Musica : Ludwig MinkusCoreografía : Marius Petipa | Evgenia Obraztsova, Théâtre de MariinskyAndrei Merkuriev, Ballet du Théâtre Bolchoï |
Según el programa, Obraztsova tenía que haber bailado con Dimitry Gudanov (el pierrot del Bolshoi), pero su antiguo compañero de compañia, Merkuriev, lo sustituyó en el último minuto. Eso se notó, algúna que otra imprecisión en las piruetas en pareja pero bueno.
Merkuriev hizó una cosa que no le había visto hacer en verano en Londrés, en ese momento en el que chico y chica hacen developé delante, chassé, attitude detrás antés de que ella haga la pirueta a la segunda terminada en penché, Merkuriev realizó una pìrueta doble en tendu arabesque con la pierna de soporte en plié (descrito sueno complicado, pero la abreis visto, la flamenca). En su variación no estuvo muy espectacular, quizás por la falta de ensayo, pero con más estilización flamenca que lo que le conocía.
Kitri no es el papel con el que uno asocia a Obraztsova, pero con su entusiasmo y pureza se le perdona. Si hasta se puso farruca metiendo piruetas a la segunda entre la seríe de fouettés.
Y con esto la gala terminó sobre las 12 de la noche, con todos los bailarines a escena con la camiseta del cartel del evento y rosas blancas y rojas. Pero, dada la hora, el público (y yo incluida) salío disparado a coger los últimos metros para volver al centro de la ciudad. En el camino compartí asiento con un conocido a quien hacía años que no veía, que ahora está bailando en la Ópera de Paris.
Edito con los videos que han aparecido esta mañana en youtube. Bastante calidad para estar echos con la camara en alto. De hecho, a pesar de que estaba prohibido, vi muchas cámaras y iphones grabando y haciendo fotos, algo que la organización no impidió.
La dama de las camelias
El murciélago
El Tai Chi (incompleto)
Saludos finales: